Ruy Gómez de Silva para niños
Datos para niños Ruy Gómez de Silva |
||
---|---|---|
I príncipe de Éboli, I duque de Estremera, I duque de Pastrana, grande de España y IV señor de Chamusca y Ulme | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Ruy Gómez de Silva | |
Nacimiento | 1516 Chamusca, Portugal |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1573 Madrid |
|
Sepultura | Colegiata de Pastrana | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Silva | |
Padre | Francisco de Silva | |
Madre | María de Noroña | |
Consorte | Ana de Mendoza de la Cerda | |
Hijos | Véase Matrimonio influyente | |
Ruy Gómez de Silva, también conocido como Rui Gomes da Silva en portugués, fue un importante noble de Portugal. Nació en Chamusca, Portugal, en 1516 y falleció en Madrid el 29 de julio de 1573. Fue el primer príncipe de Éboli, el primer duque de Estremera y el primer duque de Pastrana. También fue un grande de España y señor de Chamusca y Ulme. Ruy Gómez de Silva fue una figura muy influyente en la corte del rey Felipe II de España y fundó la importante casa de Pastrana.
Contenido
La vida de Ruy Gómez de Silva
¿Cómo fue la infancia de Ruy en la corte?
Ruy Gómez de Silva fue el segundo hijo de Francisco da Silva y María de Noronha. Sus padres eran los señores de Ulme y Chamusca, el lugar donde Ruy nació en 1516.
En 1526, Ruy acompañó a su abuelo materno, Rui Telles de Menezes y Silva, a Reino de Castilla. Su abuelo era mayordomo mayor de Isabel de Portugal, quien iba a casarse con el emperador Carlos V. Ruy entró al servicio de la emperatriz como "menino" (un joven sirviente).
Cuando el príncipe Felipe nació en 1527, Ruy se hizo muy cercano a él. Después de la muerte de la emperatriz Isabel, Ruy fue nombrado paje del príncipe. Se convirtieron en compañeros de juegos y desarrollaron una amistad muy fuerte que duró toda su vida.
En 1535, cuando Felipe tuvo su propia casa, Ruy fue nombrado uno de los cinco gentileshombres de cámara del príncipe. Este fue el comienzo de su importante carrera en la política.
Un matrimonio importante: ¿Con quién se casó Ruy Gómez de Silva?
El rey Felipe II quería que Ruy se casara con una dama de la nobleza castellana. Al principio, se eligió a Teresa de Toledo, hermana del marqués de Velada. Sin embargo, ella decidió hacerse monja.
Entonces, Felipe eligió a Ana de Mendoza de la Cerda. Ella era la segunda duquesa de Francavilla, la segunda marquesa de Algecilla y la tercera condesa-princesa de Mélito. Ana era hija del primer príncipe de Mélito, de la poderosa Casa de Mendoza.
Ana tenía solo doce años cuando se firmaron los acuerdos de matrimonio en 1553. Como era muy joven, vivió en casa de sus padres unos años más. El matrimonio se completó en 1557. Después de la ceremonia, Ruy viajó con Felipe a Inglaterra, donde el rey se casó con María Tudor. Ruy estuvo en Inglaterra hasta 1559.
Ruy y Ana tuvieron diez hijos, pero solo seis de ellos llegaron a la edad adulta:
- Ruy II Gómez de Silva y Mendoza (c. 1563-1630), quien heredó los títulos de su padre.
- Diego de Silva y Mendoza (1564-1630), quien también tuvo importantes títulos.
- Ruy Gómez de Silva y Mendoza (1565-1616), el primer marqués de la Eliseda.
- Fernando de Silva y Mendoza, conocido como Fray Pedro González de Mendoza (1570-1639), quien llegó a ser arzobispo de Zaragoza.
- Ana Magdalena de Silva y Mendoza (1571-1610).
- Ana de Silva y Mendoza (1573-1614), la hija menor.
¿Cómo Ruy Gómez de Silva llegó a ser tan poderoso?
Cuando Felipe se convirtió en rey de España, su confianza en Ruy Gómez de Silva creció aún más. Ruy recibió muchos cargos y honores importantes. Fue Sumiller de Corps, lo que significaba que estaba muy cerca del rey. También fue consejero de Estado y Guerra, y el primer mayordomo del príncipe Carlos.
El 1 de julio de 1559, Ruy recibió el título de príncipe de Éboli. Este título era muy importante y permitía al rey tener a su amigo cerca con la más alta dignidad.
Más tarde, Ruy vendió sus tierras en Éboli, Italia, para comprar otras más cerca de Madrid, en La Alcarria. Compró las villas de Estremera y Valdeacerete, y luego la villa de Pastrana en 1569. El rey Felipe le agradeció su ayuda nombrándolo duque de Estremera. En 1572, Ruy cambió este título por el ducado de Pastrana con grandeza de España. Allí fundó su "mayorazgo" (una forma de herencia) y la casa de Pastrana. Cuando el hermano mayor de Ruy murió sin hijos, Ruy heredó las propiedades de su familia en Chamusca y Ulme en Portugal.
En los cuatro años que vivió después de comprar Pastrana, Ruy mejoró la agricultura y trajo a moriscos (personas de origen musulmán convertidas al cristianismo, expulsadas de Granada) que comenzaron una próspera industria. También consiguió que Pastrana tuviera una feria anual con privilegios especiales. Junto con su esposa, fundó la Iglesia Colegial de Pastrana, donde ambos están enterrados. Además, ayudó a Santa Teresa de Jesús a fundar dos conventos carmelitas en Pastrana en 1569.
Ruy Gómez de Silva falleció de repente en Madrid el 29 de julio de 1573.
El "partido ebolista": ¿Qué era y por qué era importante?
La influencia de Ruy Gómez de Silva en la corte española era tan grande que lo llamaban "Rey Gómez". Se hablaba de un "partido ebolista", también conocido como "partido aragonés". Este grupo competía por el poder con el "partido albista" o "partido castellano", liderado por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el tercer duque de Alba de Tormes.
Estos dos grupos eran rivales en la corte del rey Felipe II. Tenían ideas diferentes sobre cómo manejar los problemas del reino. Por ejemplo, sobre la sublevación de los Países Bajos, Ruy prefería buscar un acuerdo y un sistema más flexible, donde cada territorio tuviera más autonomía. En cambio, el duque de Alba creía más en la fuerza y en un gobierno más centralizado.
Curiosamente, el partido de Ruy, que buscaba la paz en algunos conflictos, apoyaba la guerra con Inglaterra, algo que el duque de Alba no quería. Ruy también lideró a los los Mendoza que querían que cada territorio de la Monarquía Hispánica mantuviera sus propias leyes y costumbres.
El poder de Ruy era tan grande que, cuando su hija mayor, Ana de Silva y Mendoza, se casó con el hijo del duque de Medina Sidonia, los acuerdos de matrimonio mostraron que ambos cónyuges eran igual de importantes.
Después de la muerte de Ruy, el partido ebolista fue liderado por Antonio Pérez, secretario del rey. Sin embargo, su influencia disminuyó poco después.
Véase también
En inglés: Ruy Gómez de Silva, 1st Prince of Éboli Facts for Kids