Corres para niños
Datos para niños KorresCorres |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Korres
Corres en España |
||
Localización de Korres
Corres en Álava |
||
Coordenadas | 42°41′53″N 2°26′00″O / 42.698055555556, -2.4333333333333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Arraya-Maestu | |
Población (2022) | ||
• Total | 31 hab. | |
Código postal | 01129 | |
Corres (en euskera y oficialmente Korres) es un concejo que forma parte del municipio de Arraya-Maestu. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Historia de Korres: Un Viaje al Pasado
Korres tiene una historia muy interesante, marcada por su ubicación estratégica.
La Fortaleza Medieval de Korres
Hace mucho tiempo, Korres contaba con una importante fortaleza medieval. Esta fortaleza protegía la frontera occidental del antiguo Reino de Pamplona, que limitaba con Castilla.
Los castellanos intentaron varias veces tomar el control de esta fortaleza. Finalmente, en el siglo XIII, la incorporaron de forma definitiva a su reino.
Korres a Través de los Siglos
La localidad de Korres es mencionada en documentos antiguos. Por ejemplo, en 1239, el rey Fernando III el Santo firmó un documento donde se la nombra.
En 1256, el rey Alfonso X el Sabio le dio a Korres el título de villa. Esto significaba que tenía los mismos derechos y leyes que Santa Cruz de Campezo.
El Castillo de Portiella de Korres
Los restos de la antigua fortaleza, conocida como el Castillo de Portiella de Corres, aún se pueden ver hoy. Se encuentra cerca de Antoñana, junto al río Izquiz, sobre una gran roca.
En 1312, un documento del rey Fernando el Emplazado la menciona como Portiella de Corres. Esto era para diferenciarla de otra fortaleza cercana.
Korres fue un municipio independiente durante un tiempo. En el siglo XIX, tenía una población de 88 habitantes.
Korres en el Siglo XIX
Un libro de 1847, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Korres. Menciona que tenía 39 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Esteban.
También se habla de tres ermitas (pequeñas capillas) y una fuente de agua muy útil. El terreno era montañoso, pero producía miel y otros frutos. La gente se dedicaba a fabricar carbón y escobas, y había un molino.
Integración en Arraya-Maestu
En la década de 1960, Korres dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio vecino de Arraya-Maestu. En 2022, Korres tenía 31 habitantes.
Naturaleza y Entorno: El Parque Natural de Izki
Korres es especial porque es la única localidad que se encuentra dentro del parque natural de Izki. Este parque fue inaugurado en 1998.
El Centro de Interpretación del Parque
Para la inauguración del parque, se construyó el centro de interpretación, también llamado Parketxea. Aquí puedes encontrar información sobre las muchas rutas para caminar o andar en bicicleta. También hay una exposición sobre las plantas y animales que viven en el parque.
Actividad Cultural y Patrimonio de Korres
Los habitantes de Korres se esfuerzan por mantener viva la vida en su pueblo y conservar su patrimonio cultural.
La Asociación Korresko Gaztelua
Se creó una asociación llamada Korresko Gaztelua, que significa "Castillo de Corres". Su objetivo era conseguir la restauración de la fortaleza de Portiella, a la que los vecinos llaman "El Castillo".
La asociación recogió firmas para que se usaran fondos públicos en la recuperación de esta fortaleza, y lograron su objetivo.
El Festival Arbustok
Desde 2013 hasta 2018, se celebró anualmente un festival llamado Arbustok. Este evento buscaba impulsar la vida en los pueblos pequeños.
Arbustok atraía a gente de la zona con actividades como una comida popular, juegos para niños y conciertos de música. Cada año, un conocido músico local, DJ Loro, apoyaba el festival.
Población de Korres
La población de Korres ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Corres entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01037 (Maestu) |
Gráfica de evolución demográfica de Corres entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Tradiciones
Korres cuenta con un patrimonio cultural muy valioso, tanto en sus edificios como en sus costumbres.
Edificios Históricos
- iglesia de San Esteban (Corres). Esta iglesia fue construida en el Siglo XVI, reformada en el Siglo XVIII y restaurada entre 1999 y 2001. Tiene una entrada de estilo renacentista, techos con bóvedas especiales y una torre de piedra del siglo XVIII. Dentro, destaca un retablo mayor de estilo barroco-rococó, con figuras de San Esteban, la Asunción y un Cristo Crucificado. También conserva otros retablos más antiguos y una pila para bautizos.
- Castillo de Portiella (Corres). Son los restos de una fortaleza muy antigua, construida sobre una roca empinada. La gente lo conoce como "Castillo de los Moros", aunque su origen se relaciona con el antiguo reino de Pamplona.
Fiestas y Tradiciones
- Fiestas en honor a la Virgen de la Peña: Se celebran el fin de semana más cercano al 14 de septiembre, día de la Santa Cruz. Las fiestas duran desde el viernes hasta el domingo. Al inicio, se saca en procesión la imagen de la patrona del pueblo y se devuelve al finalizar las celebraciones. La imagen actual no es la original, ya que la anterior fue robada a principios de los años 90 y nunca se encontró.
Véase también
En inglés: Korres, Álava Facts for Kids