Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna para niños
Datos para niños Diego Hurtado de Mendoza |
||
---|---|---|
Duque del Infantado | ||
Ejercicio | ||
1500-1531 | ||
Predecesor | Íñigo López de Mendoza y de la Vega | |
Sucesor | Íñigo López de Mendoza y Pimentel | |
Información personal | ||
Nombre completo | Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna | |
Otros títulos | IV marqués de Santillana III conde de Saldaña IV conde de Manzanares VI señor de Hita y Buitrago |
|
Nacimiento | 11 de marzo de 1461 Arenas de San Pedro |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1531 Guadalajara |
|
Apodo | El Grande | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Mendoza | |
Padre | Íñigo López de Mendoza y de la Vega | |
Madre | María de Luna y Pimentel | |
Cónyuge | Leonor de la Cerda Aragón María Pimentel y Pacheco María Maldonado |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Condecoraciones | Caballero de la Orden del Toisón de Oro | |
Conflictos | Guerra de Granada Batalla de Loja (1486) |
|
Diego Hurtado de Mendoza y Luna, conocido como «El Grande», fue un importante noble y militar español. Nació el 11 de marzo de 1461 en Arenas de San Pedro y falleció el 30 de agosto de 1531 en Guadalajara. Perteneció a la Casa de Mendoza, una de las familias más poderosas de Castilla, y fue el tercer duque del Infantado desde el año 1500 hasta su muerte.
Contenido
¿Quién fue Diego Hurtado de Mendoza?
Diego Hurtado de Mendoza nació en el castillo de Arenas de San Pedro. Su familia era una de las más ricas e influyentes de Castilla. Era hijo de Íñigo López de Mendoza y Luna, el segundo duque del Infantado.
Participación en Conflictos Militares
Diego Hurtado de Mendoza participó en la Guerra de Granada, un conflicto importante en la historia de España. Se destacó en la batalla de Loja en el año 1486.
Ascenso a Duque del Infantado
Cuando su padre falleció en el año 1500, Diego se convirtió en el heredero principal. Así, asumió el título de tercer duque del Infantado. También obtuvo otros títulos importantes, como el de cuarto marqués de Santillana y quinto conde de Saldaña.
Su Papel en la Política de Castilla
Diego Hurtado de Mendoza buscó beneficios para su familia durante los cambios políticos que siguieron a la muerte de los Reyes Católicos. No estaba de acuerdo con las ideas del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros y defendió los derechos de la nobleza de su época.
En 1519, el rey Carlos I de España le otorgó un gran honor al nombrarlo caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Durante la guerra de las Comunidades de Castilla, Diego Hurtado de Mendoza observó con cuidado la situación. Finalmente, en 1521, decidió apoyar al rey Carlos I. Esta decisión se debió, en parte, a su rivalidad con el obispo Antonio de Acuña.
En 1525, después de que el rey Francisco I de Francia fuera capturado en la batalla de Pavía, se alojó en el palacio de Diego Hurtado de Mendoza.
En sus últimos años, el duque sufrió de gota, una enfermedad que afecta las articulaciones. El famoso compositor catalán Mateo Flecha el Viejo trabajó para él desde 1525 hasta la muerte del duque.
Familia de Diego Hurtado de Mendoza
Diego Hurtado de Mendoza se casó tres veces. Su primer matrimonio fue con Leonor de la Cerda Aragón y Navarra, pero no tuvieron hijos.
Su segundo matrimonio, en 1491, fue con María Pimentel y Pacheco. Con ella tuvo varios hijos, entre ellos:
- Diego Hurtado de Mendoza y Pimentel (nacido en 1493), quien falleció antes que su padre.
- Íñigo López de Mendoza y Pimentel, quien se convirtió en el cuarto duque del Infantado.
- Rodrigo de Mendoza y Pimentel, quien fue el primer marqués de Montesclaros.
- Ana Hurtado de Mendoza y Pimentel, que se casó con Luis de la Cerda y Portugal.
Su tercer matrimonio, en 1530, fue con María Maldonado, y no tuvieron hijos.
Además, en su juventud, tuvo un hijo llamado Martín de Mendoza (nacido en 1489). Su padre lo quiso mucho y logró que fuera reconocido legalmente en 1514. Martín siguió una carrera en la iglesia y fue una figura importante en Guadalajara y Talavera. Tuvo una hija llamada Martina de Mendoza y Cervantes con María de Cervantes, quien era tía del famoso escritor Miguel de Cervantes.
Véase también
En inglés: Diego Hurtado de Mendoza, 3rd Duke of the Infantado Facts for Kids