Íñigo de Arteaga y Falguera para niños
Datos para niños Íñigo de Arteaga y Falguera |
||
---|---|---|
Duque del Infantado Almirante de Aragón |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Joaquín de Arteaga y Echagüe | |
Sucesor | Íñigo de Arteaga y Martín | |
Información personal | ||
Otros títulos | Marqués de Santillana, Conde de Saldaña, etc. | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1905 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1997 Marbella, España |
|
Residencia | Madrid, España | |
Familia | ||
Dinastía | Casa del Infantado | |
Padre | Joaquín Ignacio de Arteaga y Echagüe | |
Madre | Isabel Falguera y Moreno | |
Información profesional | ||
Lealtad | Ejército Español | |
Fuerza | Cuerpo de Ingenieros | |
Mandos |
|
|
Conflictos | Guerra civil española | |
Íñigo de Loyola de Arteaga y Falguera (nacido en Madrid el 14 de noviembre de 1905 y fallecido en Marbella el 19 de marzo de 1997) fue un importante militar y noble español. Fue el decimoctavo duque del Infantado, un título de gran importancia en la nobleza de España. También fue grande de España y alcanzó el rango de capitán general de la II Región Militar.
Contenido
¿Quién fue Íñigo de Arteaga y Falguera?
Íñigo de Arteaga y Falguera fue una figura destacada en la sociedad española del siglo XX. Nació en una familia con una larga historia y tradición. Desde joven, se dedicó a la carrera militar, donde demostró gran compromiso y liderazgo.
Sus primeros años y carrera militar
Desde joven, Íñigo de Arteaga fue parte de importantes órdenes de caballería, como la Orden de Santiago y la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. También fue un "gentilhombre" del Rey Alfonso XIII, lo que significaba que tenía un cargo de honor cerca del monarca. En 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española, él ya era capitán en el ejército.
Durante un periodo de conflicto en España, Íñigo de Arteaga participó activamente como militar. Después de este tiempo, continuó su carrera en el ejército.
Su rol como educador y líder
Íñigo de Arteaga no solo fue un militar en activo, sino que también se dedicó a la enseñanza. Fue profesor y director de la Escuela Superior del Ejército, donde ayudó a formar a las nuevas generaciones de militares. Además, fue asesor del Conde de Barcelona, lo que muestra su influencia en asuntos importantes.
También ocupó puestos de gran responsabilidad, como capitán general en Sevilla y en las Islas Baleares.
Reconocimientos y contribuciones sociales
A lo largo de su vida, Íñigo de Arteaga recibió muchas condecoraciones por su servicio y mérito. Entre ellas se encuentran la gran-cruz de la Orden de San Hermenegildo, la gran-cruz de la Orden de Isabel la Católica, y varias cruces al Mérito Militar, Aeronáutico y Naval. También fue reconocido con la Orden Civil de la Beneficencia.
Más allá de su carrera militar, Íñigo de Arteaga tuvo un gran impacto en la sociedad. Fue el fundador y presidente de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer durante treinta años. Esta labor fue muy importante para ayudar a muchas personas. También fue patrono del Real Colegio de España en Bolonia, Italia, apoyando la educación.
Títulos nobiliarios de Íñigo de Arteaga
Íñigo de Arteaga y Falguera ostentó varios títulos nobiliarios importantes a lo largo de su vida. Estos títulos reflejan la larga historia y el prestigio de su familia.
- xviii Duque del Infantado.
- xiv Duque de Francavilla.
- xix Marqués de Santillana.
- xvi Marqués de Cea.
- xiii Marqués de Armunia.
- xiii Marqués de Ariza.
- xiii Marqués de Estepa.
- xiii Marqués de Vivola.
- x Marqués de Monte de Vay.
- ix Marqués de Valmediano.
- xxi Conde de Saldaña.
- xix Conde del Real de Manzanares.
- xvii Conde del Cid.
- xii Conde de la Monclova.
- xi Conde de Santa Eufemia.
- vi Conde de Corres.
- vi Conde del Serrallo.
- iv Conde de Santiago.
- xxvii Señor de la Casa de la Vega.
- xxiv Señor de la Casa de Lazcano.
- Almirante de Aragón.