Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval Hurtado de Mendoza para niños
Datos para niños Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval Hurtado de Mendoza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rodrigo Díaz de Vivar Gómez de Sandoval y Mendoza | |
Nacimiento | 4 de abril de 1614 | |
Fallecimiento | 14 de enero de 1657 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados | Virrey de Sicilia (1651-1655) | |
Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna (nacido el 4 de abril de 1614 y fallecido el 14 de enero de 1657) fue una figura importante en la historia de España. Pertenecía a la Casa de Mendoza, una familia noble muy destacada. Rodrigo fue el séptimo duque del Infantado, un título de nobleza que heredó de su abuela, Ana de Mendoza de la Vega y Luna.
Contenido
¿Quién fue Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval?
Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval Hurtado de Mendoza fue un noble español que vivió en el siglo XVII. Además de ser duque, tuvo una carrera importante al servicio de la corona española. Participó en conflictos militares y ocupó cargos diplomáticos y de gobierno.
Su vida familiar y herencia
En el año 1630, Rodrigo se casó con María de Silva y Guzmán. Ella era hija de Ruy III Gómez de Silva y Mendoza de la Cerda, quien era el tercer duque de Pastrana. Sin embargo, Rodrigo y María no tuvieron hijos.
Participación en conflictos y cargos importantes
Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval participó en varios eventos históricos de su tiempo.
- Guerras y batallas:
- Luchó en la guerra de separación de Portugal, un conflicto donde Portugal buscaba su independencia de España.
- También estuvo presente en el sitio de Lérida (1646), una importante batalla durante la guerra de Cataluña.
- Cargos en la corte y diplomacia:
- Fue "Gentilhombre de Cámara" del rey Felipe IV. Esto significaba que era una persona de confianza y cercana al rey, con funciones importantes en la corte.
- Más tarde, fue embajador de España en Roma, lo que implicaba representar a su país ante el Papa y otros estados italianos.
- También fue virrey de Sicilia, un cargo de gran responsabilidad donde gobernaba en nombre del rey en esa importante isla.
El futuro del Ducado del Infantado
Como Rodrigo falleció sin tener hijos, el título de Duque del Infantado no pudo pasar directamente a un descendiente suyo. Por esta razón, el ducado fue heredado por su hermana, Catalina de Mendoza y Sandoval. Ella ya era la duquesa consorte de Pastrana, lo que significó que los títulos de ambas familias, el Infantado y Pastrana, se unieron bajo una misma persona.