Dominique-Joseph René Vandamme para niños
Datos para niños Dominique-Joseph René Vandamme |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1770 Cassel (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1830 Cassel (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Lycée Faidherbe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados | Par de Francia | |
Rama militar | Infantería | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerras napoleónicas, Guerras revolucionarias francesas, Ulm Campaign, Battle of Donauwörth, Batalla de Memmingen, Batalla de Schöngrabern, Batalla de Austerlitz y Batalla de Kulm | |
Distinciones |
|
|
Dominique-Joseph René Vandamme (nacido en Cassel, Francia, el 5 de noviembre de 1770, y fallecido en la misma ciudad el 15 de julio de 1830) fue un importante General del Imperio francés. También recibió el título de conde de Unseburgo en Alsacia.
Contenido
La vida de Dominique-Joseph René Vandamme
Dominique-Joseph René Vandamme fue hijo de un cirujano. Estudió en la Escuela militar de París. En 1788, se unió al ejército como soldado. Viajó a la Martinica en 1789, donde se unió a un regimiento.
Regresó a Francia en 1790 como sargento. Luego, en 1791, se unió a otro regimiento de infantería. Dejó el ejército en 1792.
Vandamme y la Revolución Francesa
En 1792, Vandamme se sintió muy motivado por las ideas de la Revolución francesa. Formó un grupo de soldados en su ciudad natal. Llevó a este grupo al Ejército del Norte.
Su grupo se unió al Batallón de los Cazadores de Mont-Cassel. El 5 de septiembre de 1793, Vandamme se convirtió en el líder de este batallón.
Los ejércitos de Hannover ocuparon Hondschoote. Los británicos estaban cerca de Dunkerque, amenazando con tomarla. Vandamme lideró el batallón de Cassel en la batalla de Hondschoote. Esta batalla ocurrió entre el 6 y el 8 de septiembre.
El 27 de septiembre de 1793, con solo veintitrés años, fue ascendido a general de brigada. Participó en la toma de Furnes y ayudó a conquistar Ypres.
En julio de 1794, durante la toma de Nieuport, Vandamme tuvo que retirarse. Esto se debió a que las fuerzas enemigas eran más grandes. En esta campaña, Vandamme se destacó en Vanloo y tomó Menin.
Durante la campaña del año III, Vandamme estuvo al mando de una división. Tomó el fuerte de Schrenck y expulsó al enemigo de Budwich.
Sin embargo, tuvo algunos problemas y fue enviado a la reserva. Esto ocurrió porque fue acusado de ciertas acciones. Pero el Comité de Salvación Pública lo volvió a llamar al servicio activo.
En 1795, fue enviado al oeste de Francia. Rápidamente recuperó su rango en el Ejército de Sambre y Mosa. Luego, pasó al Ejército del Rin y Mosela.
Vandamme lideró un ataque en Alpersbasch. Cruzó el río Lech bajo el fuego enemigo. Atacó las alturas de Friedberg y persiguió a los austríacos. Capturó 16 piezas de artillería. Poco después, se destacó en los ataques a Kehl y Huningue.
Al año siguiente, en el cruce del Rin por Diersheim, sus tropas fueron las primeras en desembarcar. Derrotaron al enemigo entre Zimmern y Benchen.
Cuando la guerra se reanudó, Vandamme fue nombrado general de división. Esto fue el 17 de pluvioso del año VII. Estuvo al mando del ala izquierda del Ejército del Danubio.
Un día, mientras exploraba las posiciones enemigas, cayó en una emboscada. Luchó solo contra varios adversarios. Logró escapar y regresar a las filas francesas.
Volvió a enfrentar acusaciones, pero estas fueron anuladas. Luego fue enviado a las costas del noroeste para ayudar en la defensa.
En 1799, Vandamme se unió al Ejército de Holanda. Este ejército estaba bajo el mando de Brune. Se dirigió a Holanda, que había sido invadida por fuerzas de Inglaterra y Rusia. En la batalla de Bergen, capturó una división rusa completa. Contribuyó mucho a la victoria francesa en la batalla de Castricum. Persiguió al duque de York hasta que se fue del país.
Después de un breve descanso, en 1800, Vandamme se unió a su amigo Moreau. Participó en una campaña exitosa del Ejército del Rin. Ayudó en el cruce del Rin. Logró que el fuerte de Hohentweil se rindiera. También participó en varias batallas importantes, como la batalla de Hohenwiel, batalla de Stockach, batalla de Engen, batalla de Moeskirch y batalla de Menningen.
El 17 de agosto de 1800, fue acusado de problemas con la administración. Fue destituido por un corto tiempo. Luego se unió al Ejército de los Grisones bajo el mando de Macdonald. Después de un tiempo en la reserva, volvió al servicio activo. Lideró la vanguardia del Ejército de Reserva. Cruzó el Splügen. El tratado de Lunéville en 1801 puso fin a una campaña difícil.
A su regreso, fue bien recibido por el primer cónsul (Napoleón). Recibió un par de pistolas especiales. Fue nombrado miembro de la Legión de Honor y luego Gran Oficial de la Orden. Estuvo al mando de la 2.ª División en Saint-Omer.
Vandamme durante el Imperio de Napoleón
El 6 de octubre de 1805, en la primera campaña de Alemania de Napoleón Bonaparte, Vandamme comandó la 2.ª División. Tuvo el honor de dar los primeros golpes al ejército austríaco. Expulsó a un regimiento en el puente de Donawert.
El 2 de diciembre de 1805, durante la batalla de Austerlitz, Vandamme luchó para conquistar la planicie de Pratzen. Hizo retroceder a la infantería rusa. Luego tomó los pueblos de Augezd y Telnitz. Su división estaba en el lado izquierdo del mariscal Soult. Fue una gran victoria para Francia.
Por estas acciones, Vandamme recibió la Gran Águila de la Legión de Honor.
El 2 de diciembre de 1806, Napoleón lo envió con su hermano Jerónimo. Al frente de una división de Wurtemberg, tomó Glogovia y luego Breslau. También capturó Brzeg, Schweidnitz y Neisse. Avanzó hacia Glatz. Recibió la Gran Cruz de la Orden Real de Holanda y la Gran Cruz de la Orden Militar de Württemberg.
El emperador le dio el mando de la 16.ª División en 1807. En 1809, lo envió a Hildesheim. Allí, Vandamme lideró a 10 000 soldados de Wurtemberg. Junto con el mariscal Lefebvre, derrotó a una división austríaca en Abensberg. También conquistó el castillo y la ciudad de Eckmühl en la batalla de Eckmühl. En mayo, hizo retroceder al enemigo en Urfahr. En julio de 1809, fue herido en la batalla de Wagram.
Después de recuperarse, regresó a su mando en Boulogne. Tuvo un incidente en la casa del alcalde, mostrando su fuerte carácter. Napoleón lo envió a la 14.ª División. También lo nombró presidente del Colegio Electoral de Hazebrouck. Poco antes, le había dado el título de conde de Uneburgo.
Aunque estaba destinado a liderar tropas en la campaña de Rusia, no participó en ella. Esto se debió a desacuerdos con el rey Jerónimo Bonaparte.
Fue llamado de nuevo al ejército en 1813. Conquistó la isla de Wilhemsburg. Esto le permitió bombardear Hamburgo, que el enemigo abandonó. Tomó la ciudad el 1 de mayo. Se preparaba para marchar contra los rusos cuando se firmó un armisticio.
Cuando los combates se reanudaron, tomó Perne y Hodendorf. Derrotó a Eugenio de Wurtemberg, tomando 2.000 prisioneros. Cruzó las montañas de Bohemia y marchó sobre Kulm. Allí, 10 000 rusos lo hicieron retroceder en la batalla de Kulm. Fue capturado por los cosacos mientras intentaba salvar a su ejército. Fue enviado como prisionero a Moscú y luego a Kazán.
El regreso a Francia y el final de su carrera
En 1814, se firmó la paz. Vandamme regresó a Francia el 1 de septiembre. Se le asignó residencia en Cassel. El 20 de marzo de 1815, se trasladó a París. Durante los Cien Días (el breve regreso de Napoleón al poder), se unió al emperador. Napoleón lo nombró par de Francia. El 9 de abril de 1815, Napoleón lo puso al frente del III Cuerpo de Ejército. Con este cuerpo, obtuvo un avance importante en Wavre después de la batalla de Ligny.
Estaba persiguiendo al enemigo cuando se enteró de la derrota en la batalla de Waterloo.
A pesar de la presión de los prusianos, Vandamme se retiró de forma ordenada. Cruzó el río Sambre en Namur sin ser molestado. Se replegó hacia París, llevando su cuerpo de ejército casi intacto.
Vandamme ocupaba entonces Montrouge, Meudon, Vanves e Issy-les-Moulineaux. Varios generales le ofrecieron el puesto de comandante en jefe del Ejército, pero él lo rechazó. Después de que los aliados ocuparan París, Vandamme se retiró. Se sometió al rey, pero aun así fue incluido en una ordenanza que lo afectaba.
La Restauración y el exilio
Se retiró a un castillo cerca de Limoges. Sin embargo, se le ordenó abandonar el departamento. Se trasladó a Vierzon.
Debido a una ordenanza de 1815, tuvo que abandonar Francia. Como no recibió asilo en Bélgica, viajó a los Estados Unidos.
Una nueva ordenanza en 1819 puso fin a su exilio. El 1 de abril de 1820, fue restablecido en el Estado Mayor General. Se retiró definitivamente el 1 de enero de 1825.
Desde entonces, vivió retirado. Pasaba el buen tiempo en Cassel y el invierno en Gante. Dedicaba su tiempo a obras de ayuda y a escribir sus Memorias. Falleció en Cassel el 15 de julio de 1830.
Su nombre está grabado en el lado norte del Arco de Triunfo de París.