robot de la enciclopedia para niños

Domesticación del fuego para niños

Enciclopedia para niños

La domesticación o control del fuego fue un paso muy importante en la evolución humana. Gracias al fuego, nuestros antepasados pudieron cocinar sus alimentos. Esto hizo que la comida fuera más nutritiva, ya que el cuerpo podía absorber mejor las proteínas y los carbohidratos. Cocinar también ayudó a eliminar la mayoría de los parásitos y gérmenes, y a veces, algunas sustancias dañinas que se encuentran en vegetales crudos.

El control del fuego permitió a los humanos del Pleistoceno medio alimentar mejor su cerebro, que es el órgano que más energía consume. Además, el fuego y la luz cambiaron la forma en que vivían. Ya no estaban limitados a las horas del día y el fuego les ofrecía protección contra los animales peligrosos.

Muchos investigadores creen que el Homo erectus ya usaba el fuego de forma controlada hace aproximadamente un millón de años. El uso más antiguo del fuego para cocinar se ha encontrado en restos de hace unos 780.000 años.

Se han hallado herramientas de piedra calentadas por fuego de hace unos 300.000 años cerca de fósiles de Homo sapiens antiguos en Marruecos. Los primeros humanos modernos usaron el fuego de manera regular para calentar la piedra de sílex y hacerla más fácil de tallar para fabricar herramientas hace unos 164.000 años en Sudáfrica. Hay pruebas de que los humanos modernos controlaban el fuego ampliamente desde hace aproximadamente 125.000 años.

El objeto más antiguo conocido para encender fuego, de hace 400.000 años, es una piedra de hierro golpeada con un sílex. Se encontró en la cueva Menez Dregan 1, donde vivía el Homo heidelbergensis.

¿Cómo descubrieron el fuego los primeros humanos?

Archivo:Idealbild aus der Steinzeit - Höhlenbewohner (Darnaut)
Representación clásica del uso del fuego en una comunidad prehistórica. Pintura de Hugo Darnaut, 1885.
Archivo:Каменный век. Пиршество
Fiesta alrededor de un fuego en la Edad de Piedra, pintura de Viktor Vasnetsov (detalle, 1883)

Los primeros humanos pudieron haber visto fuegos naturales causados por rayos o volcanes en el monte o el bosque. Observaron que estos fuegos asustaban a los animales. También pudieron haber recogido ramas encendidas después de un incendio. Es probable que también vieran fuegos que se encendían solos, como los que ocurren en marismas. Al llevar esos trozos de madera encendida a sus refugios, comenzaron a usar el fuego.

¿Para qué usaban el fuego nuestros antepasados?

Cocinar alimentos y sus beneficios

Cocinar los alimentos aumenta su valor nutritivo y los hace más fáciles de digerir. Por ejemplo, la digestión del almidón mejora entre un 12% y un 35%, y la de las proteínas, entre un 45% y un 78%.

Según el experto Richard Wrangham, cocinar fue clave para la evolución humana. Al hacer que los carbohidratos complejos de alimentos como los almidones fueran más fáciles de digerir, los humanos pudieron absorber más calorías. Esto fue muy importante para el crecimiento del cerebro, que consume mucha energía (casi el 20% de la energía del cuerpo, aunque solo pesa el 2%). Cocinar también ayudó a que los dientes y la mandíbula se hicieran más pequeños, y el tubo digestivo se acortara, porque la comida era más fácil de procesar.

Además, cocinar algunos alimentos los hacía seguros para comer y permitía que los bebés dejaran de tomar leche materna antes, lo que ayudaba a las madres a tener más hijos.

Protección y vida social

El fuego ofrecía protección contra los depredadores alrededor de los campamentos. También iluminaba, permitiendo a los humanos explorar cuevas. Prolongaba el día, lo que significaba que podían hacer más actividades por la noche. El fuego se convirtió en un centro de reunión y socialización por las noches.

Mejorar herramientas y armas

En el Paleolítico Medio, el fuego mejoró la calidad de las armas. Se usaba para endurecer las puntas de los venablos. Más tarde, en el Pleistoceno Superior, se calentaban materiales como el pedernal para que fueran más fáciles de tallar y hacer herramientas.

¿Cómo hacían fuego los primeros humanos?

Las dos técnicas tradicionales para producir fuego son:

  • Frotar dos trozos de madera (serrando, ranurando o girando).
  • Golpear una piedra dura contra otra.

La arqueología experimental ha demostrado que golpear un mineral de hierro (como la pirita o la marcasita) contra una piedra produce chispas que pueden encender fuego. Esto ocurre porque pequeños fragmentos de metal se desprenden y reaccionan con el oxígeno del aire, generando calor. La idea de que se puede hacer fuego con dos pedernales es probablemente incorrecta, ya que las chispas que producen son "frías" y no encienden.

Los estudios de las herramientas de piedra y madera (llamados traceología) muestran marcas de desgaste que indican el uso de estas técnicas.

¿Cuándo se empezó a usar y controlar el fuego?

Primeros usos del fuego

Algunos estudios sugieren que el género Homo usó el fuego hace 1.7 millones de años. En la cueva de Swartkrans, se encontraron 270 huesos quemados de hace entre 1 y 1.5 millones de años. Sin embargo, como no había lugares específicos para hacer fuego ni carbón, se cree que fue un uso temporal y ocasional, quizás de fuegos naturales.

En la cueva de Wonderwerk, en Sudáfrica, hay rastros de fuego de hace 1 millón de años. Esto indica que el fuego se usaba desde el Pleistoceno inferior, pero aún no estaba completamente controlado.

Control del fuego y hogares

La prueba de que el fuego era controlado y mantenido se encuentra en sitios arqueológicos. Se ven acumulaciones de huesos de animales quemados, capas de cenizas y piedras que muestran signos de haber sido expuestas a mucho calor.

El sitio más antiguo con pruebas claras de hogares es el Pont des Filles de Jacob, en Israel, de hace unos 790.000 años. Otros lugares en la República Checa muestran rastros de fuego de hace unos 650.000 años, pero no hay pruebas seguras de que fuera controlado en hogares. Durante la primera mitad del Pleistoceno medio, las pruebas de hogares son escasas. En Europa, hay varios sitios bien documentados de hace unos 400.000 años.

Algunos de los sitios más antiguos con restos de hogares son:

  • Europa:

* Inglaterra: Beeches Pit (414.000 años) * Francia: Menez Dregan (400.000 años), Terra Amata (380.000 años), Lunel-Viel (375.000 años), y Achenheim (350.000 años). * Alemania: Bilzingsleben (370.000 años) * Hungría: Vértesszőlős (al menos 350.000 años)

  • Oriente Medio:

* Puente de las Hijas de Jacob (790.000 años) y Cueva de Qesem (300.000 años), ambos en Israel.

  • África:

* Djebel Irhoud (Marruecos) (300.000 años)

El fuego y el desarrollo del cerebro humano

Antes del fuego

Antes de controlar el fuego, la dieta de los primeros humanos no incluía ciertas partes de las plantas como tallos, hojas maduras, raíces gruesas y tubérculos. Esto se debía a que contenían componentes difíciles de digerir, como la celulosa cruda y el almidón. Su dieta se basaba principalmente en partes de plantas con azúcares simples y carbohidratos fáciles de digerir, como semillas, flores y frutos. Algunas semillas y fuentes de carbohidratos tenían sustancias dañinas que se eliminan al cocinar. Por ejemplo, la mandioca se vuelve segura al cocinarse.

Los dientes del Homo ergaster se hicieron más pequeños con el tiempo, lo que sugiere que antes de cocinar, ya ablandaban o trituraban alimentos como carne y vegetales.

Después del fuego

Cocinar la carne y, sobre todo, las raíces y tubérculos, actuó como una "pre-digestión". Esto significaba que el cuerpo necesitaba menos energía para digerir estos alimentos. Por ejemplo, la carne cocida es más fácil de digerir que la cruda, y cocinar ablanda el colágeno y otros tejidos, facilitando la absorción de nutrientes. Cocinar también eliminaba gérmenes y bacterias de los alimentos crudos.

El tubo digestivo se hizo más pequeño, lo que permitió que más energía se destinara al cerebro humano. Si los humanos modernos solo comieran alimentos crudos, necesitarían comer unas 9.3 horas al día para alimentar su cerebro. Una dieta solo de alimentos crudos a largo plazo puede llevar a una disminución del índice de masa corporal y a problemas de salud en mujeres.

La necesidad de tener músculos masticatorios fuertes también disminuyó, especialmente los músculos temporales, lo que liberó presión sobre el cráneo. El desarrollo del cerebro hace 1.8 millones de años en el Homo ergaster podría explicarse porque aprendieron a preparar carne y tubérculos antes de comerlos.

Los científicos han demostrado que el número de neuronas en el cerebro está relacionado con la cantidad de energía que necesita. Cocinar los alimentos permitió superar una barrera fisiológica, proporcionando más energía al cerebro. Hoy en día, el cerebro humano solo representa el 2% de la masa corporal, pero consume el 20% de la energía básica que necesita el cuerpo.

Evidencias del uso del fuego en diferentes regiones

África Oriental

Las primeras pruebas del uso del fuego por humanos se encuentran en varios sitios de África Oriental, como Chesowanja, Koobi Fora y Olorgesailie en Kenia. En Chesowanja, se hallaron fragmentos de arcilla roja de hace 1.42 millones de años. Las pruebas muestran que la arcilla fue calentada a 400 °C para endurecerse.

En Koobi Fora, hay pruebas de que el Homo erectus controlaba el fuego hace 1.7 millones de años, con sedimentos enrojecidos por temperaturas de 200 a 400 °C. En Olorgesailie, Kenia, se encontró una especie de agujero de chimenea y restos microscópicos de carbón vegetal, aunque estos podrían ser de incendios naturales.

En Gadeb, Etiopía, se encontraron fragmentos de toba volcánica con signos de quemaduras junto a herramientas hechas por H. erectus. En el valle medio del río Awash, se hallaron depresiones de arcilla roja que pudieron ser causadas por temperaturas de unos 200 °C, posiblemente por la quema de tocones de árboles.

Sudáfrica

La evidencia más clara del control del fuego por humanos se encontró en Swartkrans, Sudáfrica. Se hallaron varios huesos quemados junto con herramientas achelenses, herramientas de hueso y huesos con marcas de cortes hechos por homínidos. También se encontraron las pruebas más antiguas de que el H. erectus comía carne.

Los depósitos quemados en la Cueva de los fogones en Sudáfrica datan de hace 200.000 a 700.000 años. También hay pruebas en otros sitios como la cueva Montagu (58.000 a 200.000 años) y la desembocadura del río Klasies (120.000 a 130.000 años).

La evidencia más fuerte proviene de Kalambo Falls en Zambia, donde se encontraron troncos quemados, carbón, zonas enrojecidas y herramientas endurecidas con fuego. Este sitio tiene entre 61.000 y 110.000 años.

El fuego se usó para tratar piedras de silcreta y mejorar sus propiedades antes de convertirlas en herramientas por la cultura Stillbayense. Esta técnica se usó en sitios Stillbay de hace 72.000 años, y también en sitios de hace 164.000 años.

Oriente Próximo

En el sitio de Bnot Ya'akov Bridge, Israel, se encontraron pruebas de fuegos hechos por H. erectus o H. ergaster hace unos 790.000 a 690.000 años. En la cueva Qesem, en Tel-Aviv, hay pruebas del uso regular del fuego desde hace 382.000 hasta 200.000 años. La gran cantidad de huesos quemados y hogares con temperaturas moderadas indica que los animales se despiezaban cerca de donde se hacía y mantenía el fuego.

Extremo Oriente

En Xihoudu, China, hay pruebas de combustión por la decoloración de huesos de mamíferos. Otro lugar en China es Yuanmou, donde se encontraron huesos de mamíferos ennegrecidos.

En Trinil, Java, se hallaron huesos ennegrecidos y depósitos de carbón junto a fósiles de H. erectus.

Zhoukoudian

Archivo:Zhoukoudian Caves July2004
Cuevas de Zhoukoudian, Patrimonio de la Humanidad en China.

En Zhoukoudian, China, las pruebas del uso del fuego datan de hace 500.000 a 1.000.000 de años. El uso del fuego en Zhoukoudian se apoya en la presencia de huesos quemados, herramientas de piedra con quemaduras, carbón, ceniza y hogares cerca de los restos fósiles de H. erectus en el nivel 10 del yacimiento 1. Los huesos ennegrecidos u oscurecidos de forma uniforme se determinó que eran huesos quemados. El análisis de estos restos también mostró la presencia de óxidos. Aunque el sitio no demuestra que se hicieran fuegos allí, la asociación de huesos quemados y herramientas de piedra indica que los humanos controlaban el fuego cuando vivían en la cueva de Zhoukoudian.

Europa

En varios lugares de Europa hay pruebas del uso del fuego por parte de H. erectus. En Vértesszls, Hungría, se encontraron restos de huesos, pero no de carbón. En Torralba y Ambrona, España, se halló carbón y madera junto a herramientas de estilo achelense de hace entre 300.000 y 500.000 años.

En Saint-Estève-Janson, Francia, hay pruebas de 5 hogares y suelos enrojecidos en la cueva de Escale. Estos hogares tienen una antigüedad de 200.000 años.

La mayoría de los descubrimientos hasta la fecha sugieren que el control del fuego se extendió hace unos 125.000 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Control of fire by early humans Facts for Kids

  • Pirita
  • Sílex
  • Técnicas para hacer fuego
  • Hongo yesquero (Polyporus fomentarius)
  • Simbología y adoración del fuego
kids search engine
Domesticación del fuego para Niños. Enciclopedia Kiddle.