Víktor Vasnetsov para niños
Datos para niños Víktor Vasnetsov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Васнецов | |
Nombre en ruso | Васнецов, Виктор Михайлович | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1848jul. Lopyal (Rusia) |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1926 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Vvedénskoye | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Educación | ||
Educado en | Academia Imperial de Artes (1868-1875) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto, diseñador de estampillas, dibujante, ilustrador, escenógrafo, diseñador, acuarelista, mosaiquista y artista gráfico | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Simbolismo | |
Género | Pintura de historia | |
Partido político | Unión del Pueblo Ruso | |
Firma | ||
![]() |
||
Víktor Mijáilovich Vasnetsov (nacido el 15 de mayo de 1848 en Lopyal, Imperio ruso y fallecido el 23 de julio de 1926 en Moscú, Unión Soviética) fue un destacado pintor ruso. Se especializó en temas de la mitología y la historia de su país.
Víktor Vasnetsov es considerado uno de los fundadores del arte folclórico ruso y de la pintura romántica nacionalista. También fue una figura clave en el estilo neorruso, que se inspira en el arte y la arquitectura tradicionales de Rusia.
Además de pintar, Vasnetsov también trabajó como arquitecto. Una de sus obras más famosas es la fachada de la Galería Tretyakov en Moscú. Esta fachada parece una casa de cuentos de hadas rusos, llamada "térem". En 1912, el emperador Nicolás II le otorgó un título honorífico.
Contenido
La vida de Víktor Vasnetsov
Primeros años y educación
Víktor Vasnetsov nació en un pequeño pueblo llamado Lopyal. Fue el segundo de seis hermanos. Su padre, Mijaíl Vasílievich Vasnetsov, era sacerdote y un hombre muy culto. Sabía mucho de ciencias naturales y astronomía. Su abuelo también era artista y pintaba iconos religiosos.
De los tres hijos varones de Mijaíl, Víktor y Apolinari se hicieron pintores famosos. El tercer hermano fue maestro de escuela. Desde muy joven, Víktor empezó a pintar paisajes y escenas de su pueblo. Él recordaba que le gustaba mucho pasar tiempo con los niños campesinos.
A los diez años, Víktor comenzó a estudiar en el seminario de Viatka. Los veranos los pasaba con su familia en la aldea de Ryábovo. Durante esos años, trabajó para un comerciante de iconos local. También ayudó a un artista polaco, Michal Elwiro Andriolli, a pintar murales para una catedral.
Después de terminar el seminario, Víktor decidió ir a San Petersburgo para estudiar arte. En agosto de 1867, entró en la Academia Imperial de las Artes.
Inicios de su carrera artística
A principios de la década de 1870, Vasnetsov se dedicó principalmente a hacer grabados. Estos grabados mostraban escenas de la vida diaria. Dos de sus obras, Librería provincial (1870) y Un niño con una botella (1872), ganaron una medalla de bronce en una feria en Londres en 1874.
También empezó a pintar cuadros al óleo con escenas de la vida cotidiana. Ejemplos de estas obras son Cantantes campesinos (1873) y La mudanza (1876). Estas pinturas fueron muy bien recibidas por el público.
Viaje a París y regreso a Moscú
En 1876, el famoso pintor Iliá Repin invitó a Vasnetsov a una comunidad de artistas rusos en París. En Francia, Vasnetsov estudió diferentes estilos de pintura. Aprendió de la pintura clásica, la moderna, la académica y la impresionista. Durante ese tiempo, pintó Acróbatas (1877) y expuso sus obras.
Fue en París donde Vasnetsov empezó a interesarse por los cuentos de hadas de su tierra. Comenzó a trabajar en obras como El zarévich Iván cabalgando en el Lobo Gris y El Pájaro de Fuego. Incluso posó para la figura de Sadkó en la famosa pintura de Repin Sadkó en el Reino Submarino. En 1877, regresó a Moscú.
Obras inspiradas en el folclore y la historia
Una vez en Moscú, Vasnetsov se centró en pintar escenas de cuentos de hadas y bylinas (poemas épicos rusos). Creó algunas de sus obras más conocidas, como:
- El caballero en la encrucijada (1878)
- El campo de batalla del príncipe Ígor (1878)
- Tres zarevnas del Mundo Subterráneo (terminada en 1884)
- La alfombra voladora (1880)
- Aliónuskha (1881)
Aunque estas obras son muy valoradas hoy, en su momento algunos críticos no las entendieron. También pintó varios iconos religiosos.
De 1884 a 1889, recibió un encargo importante: pintar los frescos para la Catedral de San Vladímir en Kiev. Este fue un trabajo difícil porque su estilo realista era diferente de las formas tradicionales de pintar escenas religiosas.
En 1885, viajó a Italia. Allí trabajó en los diseños de escenarios y vestuario para la ópera La doncella de nieve del compositor Nikolái Rimski-Kórsakov.
Arquitectura y últimos años
En 1897, Vasnetsov colaboró con su hermano Apolinari en el diseño de la ópera Sadkó de Rimski-Kórsakov. A finales del siglo XIX, empezó a diseñar edificios con un estilo que recordaba los cuentos de hadas rusos.
La primera de estas obras fue una iglesia en Abrámtsevo (1882). Luego, en 1884, diseñó su propia casa en Moscú. En 1898, construyó el Pabellón Ruso para la Feria Mundial de París. Su obra arquitectónica más famosa, la fachada de la Galería Tretyakov, la comenzó en 1904.
Entre 1906 y 1911, diseñó los mosaicos para la Catedral de San Alejandro Nevsky en Varsovia. También ayudó en el diseño de los mosaicos de la catedral de Aleksandr Nevski en Moscú.
Antes de la Revolución de 1917, continuó trabajando en la Galería Tretyakov. En 1915, diseñó un uniforme militar inspirado en los antiguos caballeros de la Rus de Kiev. Se le atribuye la creación de la budiónovka, una gorra militar que se hizo muy popular en la Unión Soviética.
Víktor Vasnetsov falleció en su estudio de Moscú en el verano de 1926, mientras trabajaba en un retrato.
Obras destacadas
-
Tres zarevnas del Mundo Subterráneo (1881)
-
Eparcas rusos (1885-1896)
-
Bautismo de Vladimiro I de Kiev (1890)
-
El Zar Iván El Terrible (1897)
-
Snegúrochka (1899)
-
El encuentro de Oleg con el hechicero (1899)
-
Могила Владимира Грингмута. 1907. Крест-памятник по рисунку Виктора Васnetsov.jpg
Tumba de Vladímir Gringmut diseñada por Víktor Vasnetsov (1907)
-
Un sello de correos de Rusia, con la imagen de San Jorge (1914)
Véase también
En inglés: Viktor Vasnetsov Facts for Kids