Derechos civiles y políticos para niños
Los derechos civiles y políticos son un tipo de derechos muy importantes que protegen tu libertad política y tu capacidad de participar en la vida de tu comunidad y de tu país. Estos derechos evitan que los gobiernos, las organizaciones o incluso otras personas te impidan ser libre.
Los derechos civiles te aseguran que tu cuerpo y tu mente estén seguros. Incluyen el derecho a la vida y a la seguridad. También te protegen de la discriminación, que es cuando alguien te trata mal por ser diferente. Además, garantizan tu intimidad, tu libertad de pensamiento, de expresión (poder decir lo que piensas), de creer en lo que quieras, de informarte y de reunirte con otras personas. También te permiten moverte libremente por tu país.
Los derechos políticos te permiten participar en las decisiones de tu sociedad. Por ejemplo, tienes derecho a un juicio justo si alguna vez te acusan de algo. Esto significa que el proceso debe ser imparcial y que tienes derecho a defenderte. También incluyen el derecho a buscar ayuda legal si sientes que tus derechos han sido violados. Además, te permiten participar en la vida pública, como el derecho de asociación (unirte a grupos), el derecho de reunión (juntarte con otros), el derecho de petición (pedir cosas a las autoridades) y el derecho a votar cuando seas mayor.
Estos derechos son la base de los derechos humanos en el mundo. Son la primera parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, un documento muy importante que establece lo que todos los seres humanos deberían tener.
Contenido
¿Qué son los derechos civiles y políticos?
Los derechos civiles y políticos son dos grupos de derechos que a menudo se estudian juntos. Son derechos que protegen tus libertades individuales para que nadie, especialmente el poder político, pueda quitártelas de forma injusta. También aseguran que puedas participar en la vida de tu país en condiciones de igualdad y sin que nadie te discrimine.
Derechos civiles: ¿Qué protegen?
Los derechos civiles son aquellos que la ley reconoce a todos los ciudadanos dentro de un país. Se diferencian de los derechos humanos en que estos últimos son universales, es decir, se consideran que los tienes solo por nacer, sin importar dónde vivas.
El pensador John Locke creía que los derechos naturales, como el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, debían ser protegidos por el Estado. Esto significa que el gobierno tiene la responsabilidad de asegurar que estos derechos se cumplan para todos sus ciudadanos.
Derechos políticos: ¿Cómo participamos?
Los derechos políticos son una parte fundamental de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Estos derechos te permiten influir en cómo se organiza y funciona tu sociedad. Por ejemplo, te dan la posibilidad de votar y de elegir a tus representantes.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos también menciona muchos de estos derechos. Algunos de ellos son: el derecho a que se reconozca tu identidad legal, el derecho a la vida y a la libertad personal, la prohibición de la esclavitud (ser dueño de otra persona) y la servidumbre (trabajar para alguien sin libertad), y el derecho a un juicio justo. También incluyen la protección de tu honor y dignidad, la libertad de conciencia y de religión, la libertad de pensamiento y de expresión, el derecho a reunirte y asociarte, la protección de la familia, el derecho a un nombre, los derechos del niño, el derecho a una nacionalidad, el derecho a la propiedad, el derecho a moverte y vivir donde quieras, y la igualdad ante la ley.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 también incluye el derecho de "libre determinación" de los pueblos, que es la capacidad de una comunidad de decidir su propio futuro.
¿Qué derechos están incluidos?
Los derechos civiles incluyen la protección de tu derecho a la vida y tu derecho al honor. También garantizan tu seguridad personal, la de tu casa (que no puede ser registrada sin una orden judicial) y la de tus comunicaciones.
Además, tienes derecho a la igualdad y a no ser discriminado por tu edad, discapacidad (física o mental), situación económica, creencias religiosas o tu origen étnico.
Entre los derechos individuales más importantes están el derecho a la propiedad y muchas libertades, como la libertad de pensamiento, de expresión, de prensa, de religión y de movimiento.
Junto a estos, están los derechos que te permiten participar en la vida civil y política, como el derecho de sufragio (votar), el derecho de petición (hacer solicitudes a las autoridades), el derecho a reunirte y manifestarte y el derecho de asociación (unirte a grupos).
Los derechos políticos también aseguran un proceso justo en los tribunales. Esto significa que si eres acusado de algo, tienes derecho a un juicio justo con garantías procesales. Esto incluye protección contra una detención ilegal, el derecho a saber de qué se te acusa, el derecho a defenderte, a tener un abogado, a no declarar en tu contra, a no sufrir maltrato, a la presunción de inocencia (ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario) y el derecho a apelar una decisión.
Movimientos por los derechos civiles
Un movimiento por los derechos civiles es un grupo de personas que se unen para luchar por el reconocimiento y la protección de estos derechos. El ejemplo más conocido es el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos del siglo XX, liderado por la comunidad afroamericana, que buscaba la igualdad de derechos.
Galería de imágenes relacionadas con movimientos por derechos civiles
-
Declaración de Derechos de 1689 y Dos tratados sobre el gobierno civil, de John Locke, 1689.
-
Code civil des français ("código civil de los franceses") o "Código Napoleón", de 1804.
-
Manifestación cartista (1848) en el Reino Unido.
-
Julio Vizcarrondo, líder del movimiento para acabar con la esclavitud en España.
-
Emiliano Zapata y el lema de la Revolución mexicana (Tierra y Libertad) en un mural de Diego Rivera.
-
Encuentro del presidente de Estados Unidos Lyndon Johnson con Martin Luther King y otros líderes del movimiento por los derechos civiles, el 18 de enero de 1964.
Véase también
En inglés: Civil and political rights Facts for Kids