robot de la enciclopedia para niños

Derecho de asociación para niños

Enciclopedia para niños

El derecho de asociación o libertad de asociación es un derecho fundamental que permite a las personas unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con propósitos legales. También incluye la libertad de dejar estas agrupaciones. Este derecho significa que las personas pueden crear formalmente grupos permanentes o entidades legales para lograr metas específicas. Es una extensión de las libertades de pensamiento, expresión y reunión. También es un paso importante para la participación, ya que muchas veces la participación en la vida pública se da a través de asociaciones, como los partidos políticos.

Archivo:Coro Asociación Verdiana
La asociación permite agruparse con fines comunes diversos, como los musicales

Este derecho se considera, al igual que el derecho de reunión, un derecho humano de primera generación, aunque algunos expertos debaten esta clasificación.

¿Cómo ha evolucionado el Derecho de Asociación a lo largo del tiempo?

Aunque algunos piensan que el derecho de asociación es un derecho humano muy antiguo, su reconocimiento en las constituciones llegó más tarde. Al principio, el pensamiento liberal no lo aceptaba, e incluso a veces lo rechazaba. Fue solicitado en la segunda mitad del siglo XIX y reconocido ampliamente en el siglo XX. Por esta razón, algunos expertos prefieren dividir los derechos de primera generación en dos etapas diferentes.

El Derecho de Asociación en Estados Unidos

La Revolución de Estados Unidos no incluyó este derecho. Ni la Declaración de Derechos de Virginia de 1776, ni la Declaración de Independencia de los Estados Unidos del mismo año lo mencionan. La Constitución de los Estados Unidos de 1787 tampoco lo incluyó al principio. Sin embargo, debido a un gran debate, en 1791 se aprobó la Carta de Derechos, que añadió las primeras diez enmiendas constitucionales. Ninguna de ellas hablaba del derecho de asociación. De hecho, la Constitución de Estados Unidos aún no lo menciona directamente. Este derecho fue reconocido en la ley de Estados Unidos gracias a decisiones de los tribunales. Solo en 1958, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió que el derecho de asociación está incluido de forma implícita en la Primera Enmienda.

El Derecho de Asociación en Francia

La Revolución francesa se opuso claramente al derecho de asociación. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 no solo no lo menciona, sino que su artículo 3 podría interpretarse como una negación de este derecho. La razón era que los revolucionarios no querían que existieran "grupos intermedios" entre el país y los ciudadanos. De hecho, el derecho de asociación no fue reconocido en Francia hasta la Ley del 1 de julio de 1901.

El Derecho de Asociación en España

En España, este derecho fue reconocido por primera vez durante el Sexenio Revolucionario por la Constitución de 1869 en sus artículos 17 y 19. Más tarde, las constituciones de 1876, 1931 y 1978 también lo confirmaron.

Algunos expertos consideran que este derecho fue una victoria de los movimientos democráticos europeos de mediados del siglo XIX, junto con el derecho al sufragio universal masculino. En ese momento, los principales beneficiarios fueron las organizaciones de trabajadores y las congregaciones religiosas. La forma de ver el derecho de asociación cambió por completo en el siglo XX, convirtiéndose en una parte esencial de un estado de derecho, donde las leyes protegen a todos.

¿Qué abarca el Derecho de Asociación y cuáles son sus características?

Los pensadores del siglo XVIII diferenciaron entre las asociaciones sin fines de lucro (que veían con desconfianza) y las que sí buscaban ganancias. Estas últimas dieron origen a las empresas y fueron aceptadas desde el principio como parte del derecho de propiedad. Desde entonces, ambas han seguido caminos diferentes.

Los expertos entienden que una asociación es un grupo de personas que se unen de forma voluntaria. Esta característica la diferencia de ciertas organizaciones públicas donde la participación es obligatoria, como los colegios profesionales (grupos de profesionales de una misma área). La asociación también se distingue por buscar un objetivo común para sus miembros, lo cual se ve en todos los tipos de asociaciones, desde las religiosas hasta las deportivas. Finalmente, se caracteriza por querer durar en el tiempo, para lo cual necesita una organización estable, por pequeña que sea. Esto la diferencia de otros derechos con los que tiene algo en común, como el derecho de reunión y manifestación, que son agrupaciones de personas por un momento y una situación específica.

Aunque son tipos específicos de asociaciones, los sindicatos y los partidos políticos reciben un trato especial en las constituciones, leyes y tratados internacionales durante los siglos XX y XXI. Por ello, su regulación se ha ido separando poco a poco de la del derecho de asociación, especialmente en el caso de los sindicatos.

¿Cómo se reconoce y protege el Derecho de Asociación a nivel mundial?

Desde mediados del siglo XX, el derecho de asociación ha sido cada vez más reconocido en las leyes internacionales a través de varios documentos:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
  • El Pacto Internacional de Derechos Civiles , Políticos y Cultural de la Organización de las Naciones Unidas incluye la libertad de asociación en su artículo 22. Sin embargo, permite algunas limitaciones. El apartado 1 dice:
Toda persona tiene el derecho a la libertad de asociación con otras, incluyendo el derecho a crear y formar parte de los sindicatos laborales para la protección de sus intereses.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación, incluido el derecho de fundar, con otras, sindicatos y de afiliarse a los mismos para la defensa de sus intereses.
  • La Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos lo proclama en su artículo 16, permitiendo también limitaciones. El apartado 1 dice:
Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.
1. Todo individuo tendrá derecho a la libre asociación, siempre que cumpla con la ley.
2. De conformidad con la obligación de solidaridad contemplada en el artículo 29, nadie puede ser obligado a formar parte de una asociación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Freedom of association Facts for Kids

kids search engine
Derecho de asociación para Niños. Enciclopedia Kiddle.