robot de la enciclopedia para niños

Derecho a la vida para niños

Enciclopedia para niños

El derecho a la vida es un derecho muy importante que reconoce que todas las personas, solo por el hecho de estar vivas, tienen el derecho a que su vida sea protegida. Este derecho busca evitar que otras personas o grupos causen daño grave o quiten la vida a alguien.

Desde el punto de vista legal, el derecho a la vida es considerado el más fundamental de todos. Esto se debe a que, si una persona no tiene vida, no puede disfrutar de ningún otro derecho. Por eso, este derecho ha sido incluido en muchos acuerdos internacionales y en las leyes de la mayoría de los países del mundo. Es parte de los derechos civiles, que son los derechos básicos que tenemos como personas.

El derecho a la vida no solo protege a las personas de la muerte. También las protege de cualquier tipo de maltrato o violencia que haga que su vida no sea digna. Por ejemplo, atentan contra este derecho acciones como el genocidio (que es el intento de eliminar a un grupo de personas por su nacionalidad, religión o etnia), el terrorismo, la tortura, el secuestro o la desaparición forzada de personas. También la esclavitud y los malos tratos van en contra del derecho a la vida.

¿Qué Acuerdos Internacionales Protegen el Derecho a la Vida?

Archivo:President Ronald Reagan meeting with representatives of the Right to Life Movement
El presidente Ronald Reagan reunido con representantes de un movimiento que defiende el derecho a la vida, 1981.

El derecho a la vida está reconocido en muchos acuerdos importantes entre países. Algunos de los más conocidos son:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
  • La Convención sobre los Derechos del Niño.
  • El Pacto de San José de Costa Rica.
  • La Convención para la Sanción del Delito de Genocidio.
  • La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
  • La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes.

El artículo 3.° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice claramente: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".

Además, el artículo 30 de la Declaración de los Derechos Humanos añade que: "nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración". Esto significa que nadie puede usar la Declaración para quitar o limitar los derechos de otras personas.

También está incluido en el artículo 2.º de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que establece:

Derecho a la vida.
  1. Toda persona tiene derecho a la vida.
  2. Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado.

El Derecho a la Vida en Conflictos Armados

El derecho internacional no prohíbe todas las formas de violencia o guerra. Sin embargo, en situaciones de conflicto armado, el derecho a la vida no es absoluto. El derecho internacional humanitario busca poner límites a cómo se puede usar la violencia durante una guerra.

Ciertas personas, como los civiles o los soldados que han dejado de luchar o están heridos, están protegidas. Su derecho a la vida debe ser respetado. Por ejemplo, no se pueden hacer bombardeos sin distinguir entre civiles y militares, ni ejecutar personas de forma intencionada. Tampoco se les puede negar el acceso a comida, agua o medicinas.

¿Qué es el Derecho de No Expulsión o Devolución?

Archivo:Ferguson, Day 4, Photo 26
Protestas en Ferguson el 14 de agosto de 2014.

Existe un derecho importante que protege a las personas de ser devueltas a la fuerza a países donde sus vidas podrían estar en peligro. Este derecho se conoce como el derecho de no-expulsión o devolución (en inglés, non-refoulement). Es una protección para quienes buscan seguridad en otro lugar.

Instrumentos Regionales e Internacionales de Protección

Los acuerdos legales internacionales son tratados que los países firman y se comprometen a cumplir. Una vez que se negocia el texto de un tratado, los representantes de los países lo firman y lo aprueban.

Algunos protocolos importantes que han ayudado a eliminar la pena de muerte son el Protocolo n.º 6 y el Protocolo n.º 13 de la Convención Europea de Derechos Humanos. Estos fueron aprobados por el Consejo de Europa.

Estos acuerdos obligatorios pueden usarse para que los gobiernos cumplan con lo establecido en los tratados de derechos humanos. También existen documentos no obligatorios, como declaraciones y resoluciones. Estos pueden usarse para llamar la atención sobre gobiernos que no respetan los derechos, lo que puede afectar su imagen internacional y, con el tiempo, llevarlos a cambiar sus políticas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Derecho a la vida para Niños. Enciclopedia Kiddle.