robot de la enciclopedia para niños

Cartismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:ChartistRiot
Representación de disturbios cartistas.

El cartismo fue un importante movimiento social que surgió en el Reino Unido entre 1838 y 1848. Su nombre viene de la "Carta del Pueblo", un documento que pedía cambios para mejorar la vida de los trabajadores. Este movimiento buscaba que más personas pudieran participar en la política y que las leyes fueran más justas para todos. Fue una de las primeras veces que los trabajadores se organizaron para pedir cambios políticos importantes.

¿Qué fue el Cartismo y por qué surgió?

El cartismo fue un movimiento popular que buscaba cambios en la sociedad y la política del Reino Unido. Nació debido a los grandes cambios que trajo la Revolución Industrial. Esta revolución hizo que muchas personas trabajaran en fábricas con condiciones difíciles y salarios bajos. También hubo problemas económicos y leyes que no ayudaban a los trabajadores.

A diferencia de otros movimientos de la época, como el ludismo (que destruía máquinas), el cartismo se enfocó en la política. Creían que si los trabajadores tenían voz en el Parlamento británico, podrían cambiar las leyes para mejorar sus vidas.

La Carta del Pueblo: Sus Seis Peticiones

El 7 de junio de 1837, se escribió un documento llamado la "Carta del Pueblo". Este documento fue enviado al Parlamento en 1838 y contenía seis peticiones clave:

  • Derecho al voto para todos los hombres: Pedían que todos los hombres mayores de 21 años, sin antecedentes penales, pudieran votar.
  • Voto secreto: Para que las personas pudieran votar sin miedo a represalias.
  • Sueldo para los diputados: Así, los trabajadores también podrían ser elegidos para el Parlamento, ya que tendrían un ingreso.
  • Elecciones anuales: Creían que esto evitaría la corrupción y mantendría a los diputados más conectados con el pueblo.
  • Participación de los trabajadores en el Parlamento: Querían eliminar el requisito de tener propiedades para poder ser diputado.
  • Distritos electorales iguales: Para que cada voto tuviera el mismo peso, sin importar dónde viviera la persona.

El movimiento tuvo mucha fuerza en el norte de Inglaterra y en el sur de Gales. Sin embargo, el gobierno y las clases más ricas se opusieron al cartismo, y finalmente fue suprimido.

¿Cómo se desarrolló el movimiento cartista?

Las primeras protestas del cartismo surgieron después de la Ley de Reforma electoral de 1832, que no incluyó a muchos trabajadores en el derecho al voto. Las quejas aumentaron con la Ley de Enmienda a las leyes sobre los pobres de 1834, que hizo más difíciles las ayudas para los necesitados. Los trabajadores y algunos diputados apoyaron la idea de que una política más democrática mejoraría las condiciones laborales.

En 1836, se formó en Londres la Asociación de Hombres Trabajadores de Londres, liderada por William Lovett. Esta asociación impulsó el movimiento y buscó el voto universal. Se crearon muchas asociaciones por todo el país, formando el Sindicato Nacional de Clases Obreras.

La Revolución Industrial trajo grandes cambios, como la aparición de fábricas y el capitalismo industrial. Los trabajadores comenzaron a darse cuenta de sus difíciles condiciones. Primero, buscaron mejoras laborales, luego algunos destruyeron máquinas (ludismo), y finalmente, con el cartismo, pidieron cambios políticos. Aunque el cartismo duró solo una década, fue muy importante porque unió las demandas laborales con las políticas.

Las Oleadas del Cartismo

El cartismo se manifestó en tres grandes momentos o "oleadas": en 1838, 1842 y 1848.

Primera Oleada (1838)

En mayo de 1838, se presentó la "Petición Nacional" en varias ciudades. En enero de 1839, la Asociación de Trabajadores de Londres presentó la Carta, y en febrero se realizó la Primera Convención Cartista. En julio de 1839, se presentó una petición con 1.200.000 firmas al Parlamento, pero fue rechazada.

Esto causó una división en el movimiento:

  • Moderados: Liderados por William Lovett, buscaban cambios económicos y la colaboración con las clases medias.
  • Radicales: Liderados por Feargus O'Connor, preferían la lucha política más fuerte y las huelgas.

Aunque se habló de una huelga general, no se llevó a cabo. Sin embargo, hubo algunos actos de violencia, como en Newport en 1839, donde hubo enfrentamientos con soldados.

Segunda Oleada (1842)

Esta oleada surgió por una crisis económica, la bajada de salarios y el aumento de los precios de los alimentos, especialmente el pan. Esto se debía a las Leyes del Trigo, que ponían impuestos muy altos a la importación de grano.

En 1840, se fundó la Asociación Nacional de la Carta (NCA) para unir a las organizaciones locales. En 1842, se presentó la Segunda Carta al Parlamento, con más de tres millones de firmas. Pero la Cámara de los Comunes la rechazó nuevamente.

Esto llevó a una gran huelga general en varias zonas de Inglaterra y Escocia. Muchos líderes cartistas fueron arrestados y algunos fueron enviados a Australia. A pesar de los rechazos, el cartismo logró algunas cosas, como la limitación de las Leyes de Pobres de 1834, que eran muy impopulares.

Tercera Oleada (1848)

En 1846, se logró que se eliminaran las Leyes del Trigo. En 1848, los cartistas presentaron la Tercera Petición al Parlamento. Dijeron tener más de cinco millones de firmas, pero el Parlamento solo contó cerca de dos millones, y muchas eran falsas.

Hubo disturbios en Londres y se arrestó a muchos manifestantes. Aunque la Carta fue rechazada de nuevo, los cartistas lograron la reducción de la jornada laboral a 10 horas en algunas fábricas.

¿Qué logró el Cartismo?

Aunque el cartismo no consiguió que todas sus peticiones fueran aprobadas de inmediato, no fue un fracaso. Fue una experiencia muy importante para los trabajadores.

  • Conciencia de clase: Ayudó a los trabajadores a darse cuenta de su importancia en la sociedad y a luchar por sus derechos.
  • Leyes sociales: Forzó al gobierno británico a crear leyes para mejorar las condiciones laborales, como la "Ley de las diez horas" que redujo la jornada de trabajo. También se aprobaron leyes sobre las minas (1842) y las fábricas (1844).
  • Participación política: Demostró la capacidad de los trabajadores para organizarse y luchar por objetivos políticos. Con el tiempo, cinco de las seis peticiones de la Carta del Pueblo se hicieron realidad en la política británica, aunque las elecciones anuales no se adoptaron.

El movimiento se debilitó y desapareció, pero su legado fue enorme. Anticipó las grandes luchas sociales y políticas de los trabajadores en el futuro y demostró que la organización era clave para conseguir mejoras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chartist Facts for Kids

kids search engine
Cartismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.