Departamento de Alto Paraguay para niños
Datos para niños Alto Paraguay |
||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 20°30′S 59°00′O / -20.5, -59 | |
Capital | Fuerte Olimpo | |
• Población | 4550 (2020) | |
Ciudad más poblada | Puerto Casado | |
Idioma oficial | Español y guaraní | |
• Otros idiomas | Chamacoco | |
Entidad | Departamento | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | José Domingo Adorno Mazzacote (ANR) | |
Subdivisiones | 4 municipios | |
Superficie | Puesto 2 de 18.º | |
• Total | 82 349 km² (20,2% de Paraguay) |
|
Población (2022) | Puesto 18 de 18.º | |
• Total | 17 195 hab. (0,3% de Paraguay) • 9197 hombres • 7998 mujeres |
|
• Densidad | 0,21 hab./km² | |
Gentilicio | Altoparaguayo/a | |
IDH (2017) | 0,629 (18.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−4 | |
ISO 3166-2 | PY-16 | |
Alto Paraguay es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay, junto con Asunción, su capital. Se encuentra en la parte más al norte de la Región Occidental del país.
Limita al norte con el departamento de Santa Cruz en Bolivia, al sur con el departamento de Presidente Hayes, al oeste con Boquerón y al este con Concepción y el estado de Mato Grosso del Sur en Brasil.
Alto Paraguay es el segundo departamento más grande de Paraguay, con una superficie de 82.349 km². Sin embargo, es el menos poblado, con solo 17.195 habitantes en 2022. Esto significa que tiene muy poca gente por kilómetro cuadrado, solo 0,21 habitantes por km². Su capital es la ciudad de Fuerte Olimpo.
Contenido
Historia del Departamento de Alto Paraguay
El 7 de diciembre de 1973, una ley especial organizó el país en 17 departamentos. De estos, 14 estaban en la Región Oriental y 3 en la Región Occidental. El Departamento de Alto Paraguay fue uno de los tres departamentos de la Región Occidental que se organizaron en ese momento, y su capital se estableció en Fuerte Olimpo.
Geografía de Alto Paraguay
¿Cómo es el terreno en Alto Paraguay?
El suelo de Alto Paraguay, en la región del Chaco, es una gran llanura que se encuentra entre 300 y 600 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del departamento es el cerro Coronel Félix Cabrera, que mide 624 metros. Otro cerro importante es el Galván, con unos 325 metros.
Las tierras suelen ser bajas y pueden inundarse fácilmente. También hay zonas con lodo o arenas movedizas y grandes extensiones de bosques. Es común que haya sequías largas seguidas de lluvias muy fuertes. Hacia el norte, cerca de la frontera con Bolivia, el terreno se eleva y es diferente al resto del Chaco. Esta zona tiene buenas praderas para la ganadería y tierras fértiles para la agricultura.
¿Qué montañas y cerros hay en Alto Paraguay?
Aunque es una llanura, Alto Paraguay tiene algunas elevaciones pequeñas. Entre ellas están los cerros León, Chovorecá, Ustares, Olimpo, Guaraní, Celina, Cerrito Jara, Cerro Galván, Cerro Boggianni y Tres Hermanas.
¿Qué ríos y lagunas se encuentran en Alto Paraguay?
El río Paraguay recorre la costa del departamento por unos 520 km. También hay lagunas grandes como Imakata, General Díaz, Carlos A. López y Morocha. La mayoría de estas lagunas tienen agua salada y no son aptas para beber.
Varios arroyos importantes desembocan en el río Paraguay, como Periquito, Yacaré, San Carlos, Alegre, Nabilique, Curupayty, Paraguay, Pytá y Mosquito. Hacia el noroeste, se encuentran los ríos Lageranza y río Tímame (o Tinamé), y al sur el río Melo, aunque estos no son navegables. El río Negro, en el Chaco Boreal, marca parte de la frontera entre Paraguay y Bolivia.
¿Cómo es el clima en Alto Paraguay?
El clima en Alto Paraguay es semitropical. En el este es semitropical semiestépico y en el oeste es semitropical continental. Las temperaturas máximas pueden superar los 40 °C. Las lluvias son escasas en el centro del departamento, con un promedio de 600 mm al año, pero aumentan hacia el este, llegando a 1000 mm en la zona sur, cerca del departamento de Concepción y del río Paraguay.
Población de Alto Paraguay
Alto Paraguay es el departamento con menos habitantes de Paraguay. A lo largo de los años, su población ha cambiado, como se muestra en los censos:
POBLACIÓN HISTÓRICA DEL DEPARTAMENTO DE ALTO PARAGUAY |
|||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Año | Habitantes | Crecimiento Intercensal |
Estimaciones o Censo de población |
|
SIGLO XX | |||||
1.º | 1950 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1950 | |
2.º | 1962 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1962 | |
3.º | 1972 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1972 | |
4.º | 1982 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1982 | |
5.º | 1992 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 1992 | |
SIGLO XXI | |||||
6.º | 2002 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 2002 | |
7.º | 2012 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 2012 | |
8.º | 2022 | ![]() |
![]() |
Censo paraguayo de 2022 | |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Paraguay (INE) |
Evolución histórica de la población
del Departamento de Alto Paraguay según
los censos paraguayos (1950-2022)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Paraguay (INE)
Organización de Alto Paraguay
El departamento de Alto Paraguay está dividido en cuatro municipios. Cada municipio tiene su propia superficie y población:
N.º | Distritos | Superficie (km²) | Población (censo de 2022) |
---|---|---|---|
1 | Bahía Negra | 35 057 | 2 768 |
2 | Capitán Carmelo Peralta | 4 798 | 4 402 |
3 | Fuerte Olimpo | 24 271 | 4 586 |
4 | Puerto Casado | 18 223 | 5 439 |
Alto Paraguay | 82 349 | 17 195 |
Economía en Alto Paraguay
La actividad económica más importante en Alto Paraguay es la ganadería. En las sabanas del Bajo Chaco, al este del departamento, se cría ganado de forma extensiva. En las zonas más fértiles, donde antes había bosques, se han creado pasturas especiales para engordar el ganado. Allí, los ganaderos pueden tener muchos animales por hectárea, usando pastos como Gatton Panic, Tanzania y Colonial.
Más recientemente, se ha empezado a desarrollar la agricultura con cultivos como el sorgo, la soja y la caña dulce. El algodón también se cultiva desde hace décadas.
El gobierno de Paraguay busca un equilibrio entre proteger el medio ambiente y permitir la producción. Por eso, hay reglas que limitan la cantidad de bosque que se puede talar en cada propiedad, prohibiendo cortar entre el 25% y el 40% del bosque original.
El turismo, especialmente la pesca deportiva, ha sido una fuente de ingresos para algunas comunidades, donde la gente vende artículos de pesca. Sin embargo, esta actividad ha disminuido debido a la escasez de peces, causada por la pesca excesiva en años anteriores. Las verduras y frutas llegan a las comunidades en barcos desde otras partes del país.
Alto Paraguay es el único departamento de Paraguay que no tiene ningún tipo de industria.
Educación en Alto Paraguay
Alto Paraguay cuenta con 32 escuelas de Educación Escolar Básica, 11 de Educación Media y 15 de Educación Permanente. De estas, 19 instituciones están dedicadas a la educación de comunidades indígenas. En el interior del Chaco, existe un internado donde estudian los hijos de los trabajadores del campo y de los pueblos originarios de la zona, cubriendo desde el primer hasta el noveno grado.
En el departamento, entre el 20% y el 30% de los estudiantes dejan la escuela. Esto ocurre porque los niños, a temprana edad, a menudo necesitan acompañar a sus padres en las labores del campo para ayudar a sus familias. Muchos de los maestros son bachilleres con formación profesional. Hay cinco oficinas de supervisión educativa y una exclusiva para la educación indígena, además de una Coordinación Departamental de Supervisiones Educativas.
Salud en Alto Paraguay
El departamento tiene una Región Sanitaria, cuya oficina principal está en la capital, Fuerte Olimpo. Sin embargo, los servicios de salud son limitados debido a la falta de personal y de instalaciones adecuadas. La vacunación no llega a todos los habitantes, a veces por las grandes distancias entre las comunidades y la falta de caminos. En ocasiones, las personas deben viajar a centros de salud en Brasil o en la Región Oriental de Paraguay para hacerse exámenes o cirugías, ya que el sistema de salud local no tiene los recursos necesarios.
Vías de comunicación en Alto Paraguay
El río Paraguay es la vía de comunicación más importante del departamento, ya que permite el transporte de personas y mercancías. En cuanto a las carreteras, la única ruta asfaltada es la Ruta 15 (Paraguay). También existen otros caminos empedrados y de tierra, y se espera que en el futuro se asfalten más.
Ver también
- Organización territorial de Paraguay
Véase también
En inglés: Alto Paraguay Facts for Kids