San Alfredo (Paraguay) para niños
Datos para niños San Alfredo |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
![]() |
||
Localización de San Alfredo en Paraguay
|
||
Coordenadas | 22°53′09″S 57°24′02″O / -22.885944444444, -57.400527777778 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Carlos Ramón Pérez | |
Fundación | 25 de abril de 2013 | |
Superficie | ||
• Total | 2392 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 2385 hab. | |
• Densidad | 1 hab./km² | |
Gentilicio | Sanalfredeño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | + (595) | |
Presupuesto | PYG 3 036 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
San Alfredo es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el departamento de Concepción, a unos 78 kilómetros de Concepción, que es la capital de ese departamento. Según el censo de 2022, viven allí unas 2.385 personas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Alfredo?
El nombre de San Alfredo puede parecer un poco confuso, porque no se refiere a un santo. En realidad, la ciudad fue nombrada en honor a un presidente de Paraguay, Alfredo Stroessner, quien había asumido el cargo en 1954.
Un poco de historia de San Alfredo
Antes de 1930, la zona donde hoy está San Alfredo era principalmente de fincas ganaderas, algunas del estado y otras privadas.
Entre 1928 y 1930, llegaron los primeros habitantes. Eran parte de una misión religiosa y se dedicaban a cortar árboles. La madera se llevaba por el río Paraguay hasta un lugar llamado Puerto Alegre, para luego ser transportada a Argentina.
Estos trabajadores de la madera fueron los primeros en establecerse. Al principio, ocuparon tierras privadas, pero luego se trasladaron a una zona pública cerca de la laguna Ybycuá. Poco a poco, más familias llegaron, especialmente empleados de fincas cercanas y agricultores. Estas familias formaron una comisión de vecinos y, con ayuda de militares, fundaron una colonia. La gente la conocía como "Laguna Ybycuá", aunque no era su nombre oficial.
Alrededor de 1955, durante el gobierno del presidente Alfredo Stroessner, la colonia fue nombrada oficialmente "Colonia San Alfredo" en su honor. San Alfredo formó parte del distrito de Concepción hasta el 25 de abril de 2013. Ese día, se aprobó una ley que convirtió a San Alfredo en un distrito independiente, con su propio gobierno municipal.
¿Dónde se encuentra San Alfredo?
San Alfredo está en el departamento de Concepción, a 494 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Está a 78 kilómetros de Concepción, la capital del departamento. La ciudad tiene una superficie de 2.392 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con el distrito de San Lázaro, al sur con el distrito de Concepción, al este con Paso Barreto y San Carlos, y al oeste con el departamento de Presidente Hayes.
¿Cómo es el clima en San Alfredo?
En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 40 °C. En invierno, la mínima puede bajar a 2 °C. La temperatura promedio es de 24 °C. Los meses con más lluvia son de noviembre a enero, y los más secos son de junio a agosto. Los vientos suelen venir del norte, este y sureste. En general, llueve mucho en verano y los inviernos son secos.
¿A qué se dedica la gente en San Alfredo?
La economía de San Alfredo se basa principalmente en la explotación de bosques, la agricultura y la ganadería (crianza de animales). También hay fábricas de cal en zonas como Itacuá, Guyratí e Itapucumí.
Las personas también trabajan en instituciones públicas y privadas, como fincas y aserraderos (lugares donde se corta madera). Los habitantes que viven cerca del río se dedican a la pesca.
Lugares para visitar en San Alfredo
La principal atracción turística de San Alfredo es el arroyo Tagatiyá. Sus aguas son muy claras y corren sobre un lecho de roca caliza. Está rodeado de mucha vegetación, con árboles, tacuaras (un tipo de bambú) y helechos.
El arroyo tiene zonas de playa con arena blanca, que son muy populares para bañarse en los días calurosos. Como el agua es tan transparente, es ideal para hacer snorkel y observar de cerca la naturaleza y los diferentes tipos de peces. Además, puedes dar paseos a caballo, lanzarte en tirolesa y hacer senderismo. Hay lugares cercanos que ofrecen alojamiento, con cabañas rústicas y áreas para acampar.