Paso Barreto para niños
Datos para niños Paso Barreto |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
![]() Paseo Central "A Las Paraguayas"
|
||
Localización de Paso Barreto en Paraguay
|
||
Coordenadas | 23°03′01″S 57°07′23″O / -23.0503746, -57.1230656 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Lic. Milciades Arce (PLRA) | |
Fundación | 31 de mayo de 2013 | |
Superficie | ||
• Total | 2158 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 3988 hab. | |
• Densidad | 1,73 hab./km² | |
Gentilicio | Barreteño(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 8860 | |
Prefijo telefónico | + (595) (36) | |
Patrono(a) | Santo Domingo de Guzmán | |
Presupuesto | PYG 0 | |
Sitio web oficial | ||
Paso Barreto es una ciudad y municipio que se encuentra en el departamento de Concepción, en Paraguay. Es conocida como la "Cuna del Lazo" y está ubicada a orillas del Río Aquidabán.
Contenido
Historia de Paso Barreto
Después de que se fundara la Villa Real de la Concepción, se construyó el Fuerte de San Carlos del Apa en 1794. Esto llevó a la creación de varios puntos para cruzar el Río Aquidabán, uno de ellos fue Paso Barreto. Su nombre viene de una persona de apellido Barreto que vivía en el lugar. En esa época, la zona tenía las primeras estancias (grandes fincas).
En 1815, durante el gobierno del Dr. Francia, Paso Barreto se convirtió en uno de los nueve puestos militares. Estos puestos servían para proteger el ganado y a las personas que vivían al norte del río Aquidabán de los ataques de algunos grupos indígenas Mbayaes. Más tarde, en 1842, el presidente Carlos Antonio López reforzó este puesto militar.
Paso Barreto durante la Guerra de la Triple Alianza
En 1870, el 13 de febrero, el ejército de Brasil, bajo el mando del General Cámara, cruzó el río Aquidabán por este lugar. Su objetivo era encontrar al Mariscal Francisco Solano López en Cerro Corá. En marzo de ese mismo año, Elisa Alicia Lynch, quien era la esposa del Mariscal, fue retenida en Paso Barreto. Allí escribió una carta pidiendo su libertad, la cual le fue concedida.
La llegada de familias europeas
Después de la guerra, muchas tierras en Paraguay se vendieron. Esto atrajo a personas de diferentes países de Europa a varias zonas, incluyendo Paso Barreto.
A finales del Siglo XIX, familias de Italia y del antiguo Imperio austrohúngaro se establecieron en esta área.
Por ejemplo, Juan Guillermovich llegó desde Obed (Croacia) para crear la estancia Taruma. Con él, los hermanos Marco, Nicola y Antun Ruso trabajaron como administradores. Luego, en 1904, llegaron otros parientes como Nicola Niksich, Juro Miskinich y los hermanos Martin y Juan Lusich.
También, desde la ciudad de Trento, Italia, llegó el comerciante Antonio Salomón. Él abrió una tienda con muchos productos en Paso Barreto a finales del Siglo XIX.
Hoy en día, las familias con descendencia europea, como los Salomón y los Lusich, siguen viviendo en Paso Barreto.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
El 31 de mayo de 2013, el entonces presidente de Paraguay, Federico Franco, firmó la Ley N°4926. Esta ley creó el municipio de Paso Barreto, dentro del Departamento de Concepción (Paraguay), y estableció su propia municipalidad.
Celebraciones importantes
Paso Barreto celebra varias fechas especiales a lo largo del año:
- Gran desfile en conmemoración de la Paz del Chaco (12 de junio)
- Fiesta patronal de Santo Domingo de Guzmán (8 de agosto)
- Aniversario de distritación (31 de mayo)
- Día de la Virgen María Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Día de la Virgen María Auxiliadora (24 de mayo)
Lugares para visitar en Paso Barreto
Playa Municipal
Este es un lugar hermoso en el norte de Paraguay para disfrutar de la naturaleza. Aquí puedes ver el impresionante río Aquidabán, la vegetación verde y grandes dunas de arena. El río es uno de los mejores del país para la pesca.
Plaza Mariscal José Félix Estigarribia
Esta plaza fue construida en los años 70. Está rodeada por un muro con balaustres. Lleva el nombre y tiene una estatua de uno de los grandes héroes de Paraguay, quien dirigió la Guerra del Chaco. Él trajo a su familia a vivir a Paso Barreto. En la plaza, puedes ver un gran mural que recuerda los cincuenta años de la guerra. También hay placas que rinden homenaje al Mariscal y a los excombatientes.
La plaza es un punto importante para la cultura y la vida social. Tiene áreas de juego para niños, como columpios y sube-bajas. Además, ofrece servicio de wifi gratuito.
Vicaría Santo Domingo de Guzmán
Esta iglesia fue construida hace más de 50 años en honor al santo patrono del distrito. Está ubicada en el punto más alto de Paso Barreto y es una obra majestuosa. Dentro, tiene retratos religiosos. Cuenta con un campanario que funciona como mirador, ofreciendo una vista increíble de la ciudad. También hay una gruta de la Virgen de Caacupé con una fuente de agua, donde muchos devotos van cada día. La vicaría también tiene un salón para diferentes eventos.