Gran Salto Adelante para niños
Datos para niños Gran Salto Adelante |
||
---|---|---|
![]() Comedor comunitario en una comuna popular creada durante el gran salto adelante.
|
||
Localización | ||
País | República Popular China | |
Datos generales | ||
Tipo | campaña | |
Causa | Planificación central Políticas del Partido Comunista de China bajo Mao Zedong. |
|
Objetivo | Colectivización económica de la agricultura Realización del socialismo. |
|
Histórico | ||
Fecha de inicio | 1958–1962 | |
Fecha de fin | 1962 | |
Desenlace | ||
Muertos | 15-55 millones | |
Resultado | Gran Hambruna China | |
El Gran Salto Adelante (en chino simplificado: 大跃进, pinyin: Dà yuè jìn) fue un plan de cambios económicos y sociales que se llevó a cabo en la República Popular China entre 1958 y 1962. Fue impulsado por el gobierno de Mao Zedong. Su objetivo principal era transformar la economía de China, que se basaba en la agricultura, para convertirla rápidamente en un país industrializado y con una forma de trabajo en común.
Este plan fue uno de los cambios más grandes en el campo chino durante el siglo XX. Incluyó la creación de "comunas populares", donde la agricultura privada estaba prohibida. También se impulsaron proyectos que necesitaban mucha mano de obra y una política que combinaba pequeñas industrias con grandes proyectos, diferente al modelo de la Unión Soviética.
Muchos expertos en Occidente y el propio Partido Comunista de China (después de que Deng Xiaoping tomara el poder) consideran que el Gran Salto Adelante fue un fracaso. Creen que los errores en las decisiones del gobierno de Mao Zedong causaron una gran escasez de alimentos que afectó a millones de personas. Se estima que entre 15 y 55 millones de campesinos sufrieron las consecuencias de esta situación, conocida como la Gran hambruna china.
Además de la escasez de alimentos, muchas personas también sufrieron maltratos y castigos. Más del 30% de las casas fueron destruidas durante esta campaña por diversas razones.
Algunos estudios menos críticos con Mao Zedong han puesto en duda estas cifras. Argumentan que los datos podrían no ser exactos o estar influenciados por ideas políticas.
Contenido
¿Qué llevó al Gran Salto Adelante?
En la década de 1950, China estaba llevando a cabo un programa para distribuir la tierra y desarrollar su industria con ayuda de la Unión Soviética. Sin embargo, las relaciones entre ambos gobiernos no eran las mejores, y China estaba preocupada por la deuda que tenía con la Unión Soviética.
Durante el primer plan de cinco años (1953-1957), China tenía tres metas principales. La primera era aumentar el crecimiento económico, especialmente en la industria pesada. Para lograrlo, las fábricas privadas pasaron a ser controladas por el Estado.
El segundo objetivo era cambiar el sistema agrícola. Esto se hizo en varias etapas:
- Equipos de Ayuda Mutua (1952): Grupos de unas 10 familias que compartían el trabajo en sus tierras.
- Primera Fase de Cooperativización (1954-1955): Los agricultores se unían voluntariamente para trabajar la tierra, compartiendo herramientas y animales. Recibían un pago según su trabajo.
- Segunda Fase de Cooperativización: Los ingresos de los agricultores dependían de un sistema de "puntos de trabajo".
El modelo de desarrollo de la Unión Soviética, aunque ayudó a la industria y la economía, no parecía sostenible para China. La gente del campo se mudaba a las ciudades, y las inversiones dependían de préstamos soviéticos, lo que aumentaba la dependencia de China.
A mediados de los años 50, China parecía tener un gobierno fuerte y estable. Sin embargo, Mao Zedong se preocupó por los cambios en la Unión Soviética. Sintió que China debía "avanzar sola" y no depender de otros países.
¿En qué consistió el Gran Salto Adelante?
El Gran Salto Adelante combinó ideas de la historia de la URSS con nuevas ideas chinas. Se crearon "comunas" como unidades económicas que podían producir sus propios bienes, incluyendo industria ligera y proyectos de infraestructura. Se pensaba que, con el trabajo en común y el esfuerzo masivo, China podría producir más acero que el Reino Unido en quince años.
También influyó la forma en que las autoridades locales en China siempre habían demostrado su lealtad al gobierno central. Esto llevó a que se dieran informes muy optimistas, o incluso falsos, sobre los resultados. Además, la confianza del pueblo en Mao Zedong hizo que los campesinos trabajaran sin descanso.
A principios de 1958, se estableció una comuna de prueba en la provincia de Henan, y pronto este modelo se extendió por todo el país. Las comunas se crearon rápidamente, a veces por orden directa o con el uso de la fuerza. Millones de personas en el campo y en pequeñas ciudades fueron movilizadas para producir un solo producto: el acero. En 1958, se crearon unas 25.000 comunas, cada una con unas 5.000 familias.
La idea del gobierno era industrializar el país y aumentar la producción agrícola usando el trabajo de muchas personas, para no tener que importar maquinaria pesada. Lo más notable fue la campaña para construir pequeños hornos de acero "en el patio de casa" en cada comuna. En octubre de 1958, se informó de la creación de un millón de estos hornos. Incluso en fábricas, escuelas y hospitales, los trabajadores dedicaban parte de su tiempo a producir acero. Al mismo tiempo, los campesinos fueron obligados a trabajar en común, de forma similar a lo que ocurrió en la URSS.
A pesar de la propaganda oficial, el acero producido en estos hornos caseros era en gran parte inútil. Esto se debía a que se mezclaban diferentes metales sin el conocimiento adecuado. Las autoridades no capacitaron a los campesinos para hacer este trabajo, y el acero de buena calidad necesitaba plantas industriales con la tecnología correcta. Aun así, las autoridades del Partido Comunista Chino no quisieron contradecir a Mao Zedong y promovieron la fundición masiva de objetos de metal, que se convertían en acero de muy mala calidad.
Tomamos todos los objetos de metal que teníamos en casa y nuestros vecinos hicieron lo mismo. Lo pusimos todo en un gran fuego y mezclamos todo el metal.
|
La fabricación de acero vino junto con la obligación de trabajar en común, reuniendo a los campesinos chinos en grandes comunas para trabajos agrícolas y obras del gobierno. Esta forma de trabajo hizo que muchos campesinos perdieran casi todas sus pertenencias personales. La falta de organización y la confusión entre las autoridades locales hicieron que el trabajo de miles de campesinos se desperdiciara en obras inútiles. Además, la exigencia de "quintuplicar la producción agrícola" llevó a situaciones de gran esfuerzo para los campesinos en las comunas. Esta forma de trabajo en común también impidió que la vida diaria en el campo continuara con sus costumbres, como los mercados de aldea o los intercambios de bienes.
Por miedo a las consecuencias si no cumplían las metas, las autoridades locales exageraban las cifras de producción de alimentos. El gobierno de Pekín aceptaba estas cifras optimistas para evitar críticas al proyecto. La producción obtenida se usaba principalmente para exportación a la URSS, para pagar deudas y obtener dinero. Lo que quedaba era para la población de las ciudades.
Una consecuencia muy triste fue que, debido a esta manipulación de números, el gobierno de Mao Zedong exigió cada vez más producción a las comunas campesinas. Esto hizo que los propios trabajadores de las comunas se quedaran sin cosechas para su propia alimentación.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Gran Salto Adelante?
Personas afectadas (millones) |
Autores | Año |
---|---|---|
23 | Peng | 1987 |
27 | Coale | 1984 |
30 | Ashton, et al. | 1984 |
30 | Banister | 1987 |
30 | Becker | 1996 |
32.5 | Cao | 2005 |
36 | Yang | 2008 |
38 | Chang y Halliday | 2005 |
38 | Rummel | 2008 |
42 mínimo | Dikötter | 2010 |
43 a 46 | Chen | 1980 |
La consecuencia más clara fue la gran escasez de alimentos que afectó a millones de personas en China, especialmente a niños pequeños. Algunos historiadores calculan que esta situación afectó a más de 30 millones de personas.
La causa principal de esta escasez fue la mala gestión de la economía, junto con algunas malas cosechas debido a desastres naturales y problemas climáticos. Aunque el gobierno de Mao culpó a los "desastres naturales", la razón principal fue que se desvió a muchos trabajadores del campo para producir acero de mala calidad, que no servía para nada.
China no recuperó sus niveles de producción agrícola e industrial anteriores a 1958 hasta el año 1964. El fracaso del Gran Salto Adelante hizo que Mao dejara la presidencia en 1958, y Liu Shaoqi tomó su lugar. Liu Shaoqi comenzó una política más abierta, permitiendo a los campesinos cultivar pequeñas parcelas privadas y vender productos en mercados locales.
El fracaso del plan también generó críticas, especialmente de Peng Dehuai, el ministro de Defensa. Mao respondió a estas críticas, acusando a quienes no estaban de acuerdo con él. Este conflicto continuó con la Revolución Cultural, que Mao usó para cambiar la estructura del partido y recuperar su influencia.
¿Qué causó la escasez de alimentos?
Las decisiones del Gran Salto Adelante, la falta de una respuesta rápida del gobierno ante la escasez de alimentos, y la insistencia de Mao en seguir exportando granos a pesar de la baja producción agrícola, fueron las principales causas de la escasez.
Yang Jisheng, un reportero del Partido Comunista, investigó y concluyó que las políticas de Mao fueron las responsables. Por ejemplo, se hizo que los trabajadores del campo se dedicaran a producir acero mientras se seguían exportando granos. Durante su investigación, Yang descubrió que había millones de toneladas de granos guardadas en almacenes públicos durante el peor momento de la escasez. Los informes sobre la situación de la gente fueron ignorados por los altos funcionarios, y se ordenó destruir las estadísticas en las regiones donde la población disminuía.
Yang señala que a los funcionarios del partido no les importaba que muchas personas estuvieran sufriendo, ya que su principal preocupación era entregar los granos que Mao quería usar para pagar deudas a la URSS. En una región llamada Xinyang, la gente sufría de escasez de alimentos justo afuera de los almacenes de granos. Mao se negó a abrir los almacenes del estado y acusó a los campesinos de esconder granos.
Según la investigación de Yang, las condiciones climáticas durante el Gran Salto Adelante no fueron inusuales y no fueron un factor importante en la escasez.
Yang también cree que la separación entre China y la Unión Soviética no fue un factor, ya que ocurrió en 1960, cuando la escasez ya había comenzado. Según Frank Dikötter, Mao y el partido comunista sabían que algunas de sus medidas estaban contribuyendo a la escasez de alimentos.
Galería de imágenes
-
Una pintura de propaganda del Gran Salto Adelante en la pared de una casa rural en Shanghái.
Véase también
En inglés: Great Leap Forward Facts for Kids
- Incidente de Xunhua
- Protestas y levantamientos en el Tíbet desde 1950
- Historia de la República Popular China
- Reforma agraria de China (1949-1953)
- Campaña para suprimir contrarrevolucionarios (1950-1953)
- Campañas Tres Anti y Cinco Anti (1951-1952)
- Movimiento Sufan (1955-1957)
- Movimiento antiderechista (1957-1958) y Campaña de las Cien Flores (1956-1957)
- Gran hambruna china (1959-1961)
- Conferencia de los 7000 cuadros (1962)
- Movimiento de Educación Socialista (1963-1965)
- Revolución Cultural (1966-1976)
- Boluan Fanzheng
- Reforma económica china