robot de la enciclopedia para niños

Río Diamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Diamante
Río Diamante San Rafael Mendoza.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Desaguadero (endorreica)
Nacimiento volcán Maipo
Desembocadura Río Desaguadero
Coordenadas 34°30′42″S 66°45′28″O / -34.511666666667, -66.757777777778
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
Cuerpo de agua
Longitud 360 km (aprox.)
Superficie de cuenca 2.750 km²
Caudal medio 33 /s
Altitud Nacimiento: 4.750 m
Desembocadura: 400 m
Mapa de localización
El río Diamante en la cuenca del Colorado

El río Diamante es un importante río de Argentina, ubicado en la provincia de Mendoza. Nace en el volcán Maipo, cerca de la frontera entre Argentina y Chile en la Cordillera de los Andes. Desde allí, fluye hacia el este hasta unirse con el río Desaguadero. Su área de influencia, conocida como cuenca hidrográfica, abarca unos 2750 kilómetros cuadrados en el centro de Mendoza.

Características del Río Diamante

El río Diamante se alimenta principalmente del agua que proviene del deshielo de las montañas. Esta agua se acumula en el Lago Diamante antes de continuar su curso. El volumen de agua que transporta el río, llamado caudal, es de aproximadamente 33 metros cúbicos por segundo.

¿Cuándo tiene más agua el río?

El río Diamante tiene su mayor caudal durante la primavera y el verano. Esto ocurre entre octubre y marzo, cuando el deshielo es más intenso. En estos meses, el río transporta cerca del 70% de su volumen anual de agua.

El Río Diamante y la Energía Eléctrica

El recorrido inicial del río Diamante es hacia el sur, pero luego cambia de dirección hacia el norte. En esta parte de su curso, el río entra en un lugar profundo y estrecho llamado "Cañón de Agua del Toro".

Represas y Generación de Electricidad

En el Cañón de Agua del Toro, el río es contenido por represas para crear embalses. Estos embalses, como el Embalse Agua del Toro y el Embalse Los Reyunos, son usados para producir hidroelectricidad. La hidroelectricidad es energía eléctrica generada a partir de la fuerza del agua. Juntos, estos embalses pueden generar una gran cantidad de energía, hasta 500 megavatios.

Uso del Agua del Río Diamante

Cuando el río Diamante llega a las zonas más planas, parte de su agua se pierde. Esto sucede por la infiltración (el agua se filtra en la tierra) y la evaporación (el agua se convierte en vapor).

Riego para la Agricultura

El río Diamante forma una gran curva y pasa al sur de la ciudad de San Rafael. En esta zona, el agua del río es muy importante para el riego de los cultivos. El riego es el proceso de llevar agua a las tierras de cultivo para que las plantas puedan crecer. El río Diamante, junto con el río Atuel, ayuda a que la agricultura prospere en esta parte de Mendoza.

Desembocadura del Río

Finalmente, el río se divide en varios brazos más pequeños. Estos brazos se unen al río Desaguadero, que en esa zona también se conoce como río Salado. Esto ocurre en el límite con la provincia de San Luis.

El Río Diamante en la Historia

Hace mucho tiempo, un cronista llamado Jerónimo de Vivar escribió sobre el río Diamante. Él mencionó que este río marcaba el límite sur del Imperio incaico en Argentina.

Evidencia Histórica

Según Vivar, los Incas llegaron hasta este río cuando estaban expandiendo su imperio. Como señal de que habían conquistado hasta allí, colocaron una piedra tallada con forma de persona. Después de eso, regresaron. Otros descubrimientos en la laguna del Diamante y algunas similitudes entre las lenguas quechuas y huarpes apoyan esta idea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diamante River Facts for Kids

kids search engine
Río Diamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.