Río Godavari para niños
Datos para niños Río Godavari |
||
---|---|---|
![]() El río Godavari cerca de la ciudad de Kovvur.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Godavari | |
Nacimiento | Trimbakeshwar | |
Desembocadura | Bahía de Bengala | |
Coordenadas | 19°55′48″N 73°31′39″E / 19.93, 73.5275 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Estados de Maharashtra, Telangana y Andhra Pradesh | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1.450 km | |
Superficie de cuenca | 313 390 km² | |
Caudal medio | en Polavaram, 3.038 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Godavari [1] | ||
El río Godavari es uno de los ríos más importantes de la India, comparable en tamaño al Indo y al Ganges. Tiene una longitud de aproximadamente 1450 km.
Nace en el templo de Trimbakeshwar, cerca de las ciudades de Nasik y Bombay en el estado de Maharashtra. Su nacimiento está a unos 380 kilómetros del mar Arábigo. El río fluye hacia el sudeste a través del centro de la India, pasando por los estados de Telangana y Andhra Pradesh. Finalmente, sus aguas llegan a la bahía de Bengala.
Cerca de la costa, en Rajahmundry, el río se divide en dos, formando un delta muy fértil. Al igual que otros grandes ríos de la India, las orillas del Godavari tienen muchos lugares importantes para peregrinaciones. Algunos de los principales son Nasik, Triyambak y Badrachalam. El Godavari es un río estacional, lo que significa que su caudal cambia mucho. Está seco durante el verano y lleva mucha agua durante la época del monzón. Sus aguas suelen tener un color marrón.
Contenido
El viaje del río Godavari
El río Godavari comienza su recorrido en las montañas de los Ghats occidentales en el centro de la India, cerca de Nashik, en Maharashtra. Desde allí, recorre 1465 km. Primero fluye hacia el este a través de la meseta de Deccan. Luego, gira hacia el sureste, entrando en los distritos de Godavari Occidental y Godavari Oriental en Andhra Pradesh.
Antes de llegar al mar, el río se divide en dos grandes brazos en Dowleswaram Barrage, cerca de Rajahmundry. Estos brazos forman un gran delta que desemboca en la Bahía de Bengala. La cuenca del río Godavari es muy grande, cubriendo 312 812 km², lo que es casi una décima parte de toda la superficie de la India.
La cuenca se divide en tres partes:
- La parte superior: desde su nacimiento hasta donde se une con el río Manjira.
- La parte media: entre la unión con el Manjira y el Pranhita.
- La parte inferior: desde la unión con el Pranhita hasta la desembocadura.
El río Godavari es conocido por sus grandes crecidas, especialmente durante el monzón. En 1986, se registró una inundación de 100 000 metros cúbicos por segundo. Un caudal anual de 28 000 metros cúbicos por segundo es considerado normal.
El Godavari en Maharashtra
En el estado de Maharashtra, donde nace, el río Godavari recorre una gran distancia. La parte superior de su cuenca se encuentra completamente dentro de este estado, drenando un área de unos 152 199 km². Esto es aproximadamente la mitad del tamaño de Maharashtra.
Cerca de la ciudad de Nashik, el río fluye hacia el noreste y forma el embalse de Gangapur, creado por una presa. Este embalse, junto con la presa Kashypi, proporciona agua potable a Nashik. Después de la presa, el río pasa por Nashik y luego se une con su afluente, el Darna. Más adelante, el Banganga se une al Godavari por la izquierda.
En Nandur-Madhmeshwar, el Kadva, otro afluente importante, aumenta considerablemente el caudal del Godavari. El río luego toma su dirección característica hacia el sureste. Pasa por ciudades como Kopargaon y Puntamba. También sirve como límite natural entre varios distritos, como Ahmednagar y Aurangabad. En este tramo, recibe al río Pravara, su primer afluente importante.
En Paithan, el río está contenido por la presa Jayakwadi, que forma el embalse NathSagar. El pico más alto de Maharashtra, Kalsubai, se encuentra en la cuenca del Godavari. Más adelante, el río se une con el Sindphana, otro afluente importante. Cerca del pueblo de Sonpeth, el Godavari entra en el distrito de Parbhani, donde se le une el río Purna, un afluente significativo.
Finalmente, el río llega al distrito de Nanded. Aquí, a 10 km de la ciudad de Nanded, se encuentra la presa Vishnupuri, que ayuda en grandes proyectos de riego. Después de Nanded, el Godavari recibe al Asna. Su recorrido por Maharashtra termina al unirse con el importante afluente Manjira.
El Godavari en Telangana y Andhra Pradesh
El Godavari entra en Telangana en Kandakurthy, en el distrito de Nizamabad. Aquí, los ríos Manjira y Haridra se unen al Godavari, formando un lugar especial llamado Triveni Sangamam. El río fluye a lo largo de la frontera entre varios distritos. Aproximadamente 12 km después de entrar en Telangana, se une con las aguas de la presa Sriram Sagar.
Después de la presa, el río se ensancha y a menudo se divide, formando islas de arena. Recibe un afluente menor pero importante, el río Kadam. Luego, el Godavari actúa como frontera con Maharashtra antes de entrar en el distrito de Bhadradri Kothagudem. En este distrito, el río pasa por una importante ciudad de peregrinación hindú: Bhadrachalam. El río crece aún más después de recibir al río Kinnerasani y luego entra en Andhra Pradesh.

En Andhra Pradesh, el Godavari atraviesa las montañas de los Ghats orientales, conocidas como las colinas de Papi. Aquí, su lecho se estrecha al pasar por un desfiladero. Luego, vuelve a ensancharse en Polavaram. El punto más profundo del lecho del río Godavari, a 36 km de la presa Polavaram, está a 45 metros por debajo del nivel del mar. Antes de cruzar las colinas de Papi, recibe su último afluente importante, el río Sabari.
Cuando el río llega a las llanuras, se ensancha hasta llegar a Rajahmundry. En Rajahmundry, se construyó la presa Dowleswaram Barrage. Aquí, el Godavari se divide en dos ramas principales: Vriddha Gautami (o Gautami Godavari) y Vasishta Godavari. Estas ramas se dividen a su vez, formando un delta de 170 km de largo a lo largo de la costa de la Bahía de Bengala, conocido como la región de Konaseema. Este delta, junto con el delta del río Krishna, es conocido como el "granero de arroz" del sur de la India.
Afluentes del Godavari
El río Godavari tiene muchos ríos que se unen a él. Los más importantes que se unen por la margen izquierda (mirando río abajo) son el Purna, el Pranhita, el Indravati y el Sabari. Estos cubren casi el 60% de toda la cuenca del Godavari.
Por la margen derecha, los afluentes más destacados son el Pravara, el Manjira y el Manair. Estos aportan alrededor del 16% del agua a la cuenca.
El río Pranhita es el afluente más grande del Godavari, aportando cerca del 34% de su agua. Aunque el Pranhita en sí tiene un curso de solo 113 km, sus afluentes como el Wardha, el Wainganga y el Penganga drenan una vasta región. El Indravati es el segundo afluente más grande y es muy importante para varios distritos. El Manjira es el afluente más largo y en él se encuentra el embalse de Nizam Sagar.
Tributario | Ribera | Localización de la confluencia | Altitud de la confluencia (msnm) |
Longitud (km) |
Área de la subcuenca (km²) |
Río Pravara | Derecha | Pravara Sangam, Nevasa, Ahmednagar, Maharashtra | 463 | 208 | 6537 |
Purna | Izquierda | Jambulbet, Parbhani, Marathwada, Maharashtra | 358 | 373 | 15579 |
Río Manjira | Derecha | Kandakurthi, Renjal, Nizamabad, Telangana | 332 | 724 | 30844 |
Río Manair | Derecha | Arenda, Manthani, Peddapalli, Telangana | 115 | 225 | 13106 |
Río Pranhita | Izquierda | Kaleshwaram, Mahadevpur, Jayashankar Bhupalpally, Telangana | 99 | 113 | 109078 |
Río Indravati | Izquierda | Somnoor Sangam, Sironcha, Gadchiroli, Maharashtra | 82 | 535 | 41655 |
Río Sabari | Izquierda | Kunawaram, distrito de Alluri Sitharama Raju, Andhra Pradesh | 25 | 418 | 20427 |
Además de estos siete afluentes principales, muchos otros ríos más pequeños también desembocan en el Godavari.
Represas importantes
El río Godavari y sus afluentes tienen muchas represas construidas para aprovechar el agua. Estas represas se usan para el riego, para controlar las inundaciones y para generar energía. De hecho, la cuenca del Godavari tiene más represas que cualquier otra cuenca fluvial en la India.
Algunas de las represas más importantes son:
- Presa Gangapur: Es una gran presa de tierra ubicada cerca de Nashik. Su embalse, llamado Gangapur Bandh Sagar, suministra agua potable a la ciudad de Nashik.
- Presa Jayakwadi: Cerca de Paithan, es una de las represas de tierra más grandes de la India. Fue construida para ayudar con las inundaciones durante el monzón y la sequía el resto del año en la región de Marathwada. Sus canales de riego llevan agua a tierras fértiles.
- Presa de Vishnupuri: Este es uno de los proyectos de riego por elevación más grandes de Asia, construido en el río a 5 km de la ciudad de Nanded.
- Presa Sriram Sagar: Un proyecto multipropósito en el río Godavari, cerca de Pochampad. Es muy importante para el riego en varios distritos de Telangana y también genera energía.
- Sir Arthur Cotton Barrage: Fue construido en 1852 y reconstruido después de las inundaciones de 1987. Conecta Rajahmundry con Vijjeswaram y sus canales de riego son parte de un canal nacional.
Importancia cultural y religiosa
El río Godavari es considerado sagrado por los hindúes y es uno de los siete ríos sagrados de la India. Sus orillas han sido lugares de peregrinación durante miles de años. Muchas personas se han bañado en sus aguas como parte de rituales de purificación. Cada doce años, se celebra una gran feria llamada Pushkaram a orillas del río.
Una leyenda cuenta que el sabio Gautama vivía en las colinas de Brahmagiri con su esposa Ahalya. El sabio cultivaba arroz para dar comida a los necesitados. Un día, el dios Ganesha envió una vaca especial que se parecía a una vaca normal. Esta vaca entró en la casa del sabio y estropeó el arroz. Para alejarla, el sabio le puso una hierba, pero la vaca cayó muerta.
Los sabios que estaban allí se sorprendieron y pensaron que Gautama había cometido un gran error al causar la muerte de la vaca. Para limpiar su pecado, Gautama fue a Nashik y rezó al dios Shiva. Le pidió a Shiva que hiciera fluir el río Ganges sobre la vaca para purificarla. Shiva, complacido con la devoción del sabio, desvió el Ganges, que lavó a la vaca y dio origen al río Godavari en Nashik. La corriente de agua fluyó y finalmente llegó a la Bahía de Bengala.
Véase también
En inglés: Godavari River Facts for Kids