robot de la enciclopedia para niños

Río Indo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Indo
सिन्‍धु नदी - Sindh - Sinduoi
Indus near Skardu.jpg
El Indo cerca de la ciudad de Skardu (en Gilgit-Baltistán)
Ubicación geográfica
Continente Asia
Cuenca Cuenca del Indo
Nacimiento Sengge Zangbo
Desembocadura mar Arábigo
Coordenadas 23°59′40″N 67°25′51″E / 23.9944, 67.4308
Ubicación administrativa
País ChinaBandera de la República Popular China China
Bandera de la India India
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
División
Presa
Tipo natural
Cuerpo de agua
Afluentes Río Chenab, Río Gilgit, Río Shyok Río Tochi, Río Kabul, Río Soan
Longitud 2.900 - 3.180 km
Superficie 1.081.700
(21.º del mundo) km²
Superficie de cuenca 1 165 000 km²
Caudal medio 6.700 /s
Altitud Nacimiento: fuente, 5.500 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del río Indo
El Indo y los afluentes del Panyab
Ríos de la cuenca del Indo

El Indo es un río muy importante en Asia. Es uno de los ríos más largos del continente. Recorre China, India y es el río más vital de Pakistán.

Nace en la meseta tibetana en el oeste de China. Luego, fluye por la región de Ladaj en Jammu y Cachemira (India). Después, entra en Pakistán por Gilgit-Baltistán. Continúa hacia el sur, cruzando todo Pakistán, hasta llegar al mar Arábigo. Desemboca cerca de la ciudad de Karachi en Sind.

El río Indo mide entre 2.900 y 3.180 kilómetros de largo. Es el río más extenso de Pakistán. Su cuenca, que es el área de tierra que drena, es enorme: más de 1.165.000 kilómetros cuadrados. Su caudal anual es de unos 207 kilómetros cúbicos de agua. Esto lo convierte en el 21.º río más caudaloso del mundo.

El Indo nace en glaciares de alta montaña. A lo largo de su curso, alimenta diferentes ecosistemas. Estos incluyen bosques templados, llanuras y zonas áridas. Junto con otros ríos como el Jhelum, Chenab, Ravi, Sutlej, Beas, y dos afluentes de Jaiber Pastunjuá y Afganistán, el Indo forma un gran delta en Pakistán.

Este delta es mencionado en textos antiguos. En el Rig-veda, un texto muy antiguo de la India, se le llama Sapta Sindhu. En el texto iraní Zend Avesta, se le conoce como Hapta Hindu. Ambos nombres significan "siete ríos".

El río Indo es clave para la economía de Pakistán. Es especialmente importante para la agricultura en la provincia de Panyab. Esta región produce la mayor parte de los alimentos del país. También es vital para muchas industrias y es la principal fuente de agua potable en Pakistán. Los "cinco ríos" que dan nombre a la región de Panyab son el Jhelum, Chenab, Ravi, Beas y Sutlej.

Antes de que la India y Pakistán se separaran en 1947, el Indo era el segundo río más importante de la región. Solo el río Ganges era más relevante. Hoy en día, el río también da nombre a la provincia pakistaní de Sind.

En la antigüedad, el río Indo asombró a muchos exploradores. El rey Darío I de Persia envió a Escílax de Carianda a explorarlo entre los años 519 y 512 a.C. Los griegos lo llamaron Hindós o Indós, y los latinos Indus. Este nombre latinizado es el que dio origen al nombre de la India.

Historia del río Indo

Archivo:IVC Map
Extensión y principales lugares de la cultura del valle del Indo, en el Pakistán premoderno y norte de la India (2500 a. C.).

El valle del Indo ha sido habitado por humanos desde hace mucho tiempo. Se han encontrado herramientas de piedra de la cultura Soan en Pothohar, cerca de Islamabad, Pakistán. También hay cuevas en Mardan, cerca de Islamabad, que fueron habitadas hace 15.000 años.

La antigua civilización del valle del Indo

Entre los años 2300 y 1750 a.C., se desarrolló la cultura del valle del Indo. Esta fue una civilización prehistórica muy avanzada. Sus principales ciudades, Harappa y Mohenjo-daro, se fundaron alrededor del 3300 a.C. Fueron algunos de los asentamientos humanos más grandes del mundo antiguo.

Esta civilización se extendió por todo Pakistán. Llegó desde el este del río Jhelum hasta Ropar en el río Sutlej. También hubo asentamientos costeros desde Sutkagan Dor (en la frontera con Irán) hasta Kutch. Se han encontrado más de 1.052 ciudades y pueblos de esta cultura. La mayoría están en la región del río Ghaggar-Hakra.

Los primeros europeos que conocieron este río fueron los soldados de Alejandro Magno. Para ellos, el Indo era el límite oriental de su imperio. Sus fuerzas se retiraron a lo largo del río después de conquistar lo que hoy es Pakistán. El nombre "Indus" fue usado por Megástenes en su libro Indica. Este nombre viene del término iranio "Sindus", que a su vez viene de "Sindhu". "Sindhu" es el nombre del Indo en el Rig-veda. Para los hinduistas, el Indo es uno de los siete ríos sagrados de la India. La palabra sánscrita sindhu significa "río" o "mar".

Antiguamente, los persas y otros pueblos de lenguas iranias llamaban "Sindhu" a este río. También usaban este nombre para referirse a los habitantes de todo el subcontinente indio. Así surgió el nombre "Sindhustán", que significa "país del Sindhu".

El Indo ha sido una frontera natural entre el subcontinente indio y la meseta iraní. Esta región incluye Baluchistán, Jaiber Pastunjuá, Afganistán, Tayikistán e Irán. Muchos ejércitos históricos cruzaron el río para entrar en las regiones interiores.

La palabra "India" viene del río Indo. Al principio, "India" se refería a la región de Pakistán que está en la orilla este del río. Pero hacia el año 300 a.C., los escritores griegos empezaron a usar el término para todo el subcontinente.

La fuente tradicional del río es Senge Khabab, un manantial cerca del sagrado monte Kailash. Sin embargo, hay otros afluentes cercanos que podrían ser más largos. Por ejemplo, el río Zanskar, que se une al Indo en Ladakh, tiene más agua que el propio Indo en ese punto.

En el verano de 2010, el río Indo se desbordó. Esto causó una de las mayores inundaciones en la historia de Pakistán.

Geografía del río Indo

El río Indo nace en el Tíbet (China) a 5.500 metros de altura. Fluye hacia el noroeste, atraviesa la región de Cachemira y luego gira hacia el sur. Entra en Pakistán y lo recorre de norte a sur. Después de pasar por la ciudad de Hyderabad, forma un delta y desemboca en el mar de Omán, cerca del puerto de Karachi.

Su longitud total varía entre 2.900 y 3.180 km. Su caudal promedio es de 6.700 metros cúbicos por segundo. Drena una gran cuenca de 1.081.700 km². En su desembocadura, el delta del Indo es muy grande y fértil, con una superficie de 7.770 km².

Recorrido por China

El río Indo comienza en la Región Autónoma del Tíbet, en China. Nace de la unión de los ríos Sengge Zangbo y Gar. El Sengge Zangbo es la fuente más lejana, con 430 km de largo. Nace cerca del lago Mana Sarovar, a 5.500 metros de altura. El Indo fluye hacia el noroeste y pronto cruza la frontera hacia la India.

Recorrido por la India

Archivo:IndusZanskar
Confluencia del Zanskar y el Indo (en la parte inferior).
Archivo:Indus Valley, Ladakh, India
El Indo en Alchi (Ladakh).

En la India, el río se llama a menudo río Sind. Atraviesa el estado de Jammu y Cachemira, en la región de Ladakh. Pasa por pueblos como Nyoma y Upshi. Cerca de aquí, hay muchos monasterios. Luego llega a Leh, la antigua capital de Ladakh. Recibe su primer afluente importante, el río Zanskar. Después de pasar por varias aldeas, sale de la India y entra en Pakistán.

Recorrido por Pakistán

Archivo:Indus river from karakouram highway
El curso de agua visto desde la carretera del Karakórum.
Archivo:Attock Fort in 2007
El fuerte de Attock, a orillas del Indo.

Al entrar en Pakistán, en la región de Baltistán, el Indo recibe varios ríos. Por la izquierda, el río Suru. Por la derecha, los ríos Shyok y Shigar. En su unión está la ciudad de Skardu. El río sigue hacia el noroeste y luego gira al sur. Recibe el río Gilgit por la derecha. Desde aquí, la carretera del Karakórum sigue el valle. Esta carretera conecta China con Pakistán. El río pasa por gargantas muy profundas, de hasta 5.200 metros.

Más adelante, se está construyendo la presa de Diamer-Bhasha. Esta presa generará mucha electricidad. Luego, el río marca la frontera entre Gilgit-Baltistán y Jaiber Pajtunjuá.

El Indo llega al embalse de Tarbela, que es muy grande. Esta presa ayuda a controlar las inundaciones, a regar los campos y a generar electricidad. Después de la presa, el río sale de las montañas y entra en las llanuras del Panyab. Aquí, el río se divide en muchos brazos. El río Kabul se une al Indo por la derecha, cerca de Attock.

El río continúa por las llanuras del Panyab hacia el sur. Recibe el río Soan por la izquierda. Pasa por Dera Ismail Khan y recibe el río Gumal por la derecha. Antes de llegar a Mithankot, recibe su afluente más importante: el río Panijnad. Este río corto (71 km) trae las aguas de los cinco ríos del Panyab: el río Chenab (con el río Jhelam y el río Ravi) y el río Sutlej (con el río Beas).

Más abajo, el río llega a la presa de Guddu, en la frontera con la provincia de Sind. Pasa por Rohri y llega a la presa de Sukkur, construida para el riego. Luego pasa por Larkana y cerca de las ruinas de Mohenjo-Daro. Continúa por Sehwan, cerca del lago Manchar. Finalmente, llega a Hyderabad, la ciudad más grande en su curso. Termina en un gran delta al este de Thatta.

El delta del Indo es muy importante para la ecología. Aquí vive una especie única de delfín, el delfín del río Indo (Platanista minor). Es una especie en peligro de extinción, con solo unos 1.000 ejemplares.

El Indo es uno de los pocos ríos del mundo que tiene el fenómeno del macareo. Esto es cuando una ola de marea sube por el río. El caudal del río cambia con las estaciones. Disminuye mucho en invierno y se desborda en los meses del monzón, de julio a septiembre. El río también ha cambiado su curso a lo largo de la historia.

Afluentes principales

Los afluentes más importantes del Indo, de arriba abajo, son:

  • río Zanskar: por la izquierda, el primer afluente grande.
  • río Shyok (550 km): por la derecha.
  • río Shigar (62 km): por la derecha, se une en Skardu.
  • río Gilgit (450 km): por la derecha, con sus afluentes Ghizar y Hunza.
  • río Kabul (700 km): por la derecha, con sus afluentes Kunar y Swat.
  • río Sohan o Soan (250 km): por la izquierda.
  • río Tochi: por la izquierda.
  • río Gumal (400 km): por la derecha, con sus afluentes Kundar y Zhob.
  • río Panijnad: por la izquierda, un río corto (71 km) que se forma por la unión de:

Otros afluentes más pequeños son el Tanubal, Nagar, Astor, Balram, Dras, Ghizar y Kurram.

Geología del Indo

El río Indo transporta una enorme cantidad de sedimentos. Forma el abanico submarino del Indo, que es la segunda masa de sedimentos más grande de la Tierra. Se calcula que tiene unos 5 millones de kilómetros cúbicos de material erosionado de las montañas.

Estudios de los sedimentos muestran que las montañas del Karakorum en Pakistán son la principal fuente de este material. El Himalaya también contribuye mucho, principalmente a través de los ríos del Panyab.

Se cree que hace más de cinco millones de años, el Indo no estaba conectado con los ríos del Panyab. Estos ríos fluían hacia el este, hacia el Ganges, y luego fueron "capturados" por el Indo.

En la región de Nanga Parbat, la gran erosión causada por el Indo ha sacado rocas de las capas más profundas de la Tierra a la superficie.

Vida natural en el Indo

Archivo:Indus river, Pakistan
Puente sobre el Indo en Pakistán

Antiguamente, el valle del Indo tenía muchos bosques. Sin embargo, la deforestación y la actividad humana han reducido mucho la vegetación. El emperador mogol Babur escribió que había rinocerontes en sus orillas. Hoy en día, las regiones del valle del Indo son áridas y tienen poca vegetación. La agricultura depende mucho de los sistemas de riego.

El delfín del río Indo (Platanista gangetica minor) es una subespecie de delfín que solo vive en este río. Es uno de los cetáceos más amenazados del mundo.

El pescado palla (Hilsa) es muy apreciado por la gente que vive cerca del río. La cantidad de peces en el río es bastante alta. Sukkur, Thatta y Kotri son importantes centros de pesca. Sin embargo, las presas y el riego han hecho que la piscicultura (cría de peces) sea una actividad económica importante. El gran delta del Indo es una de las regiones ecológicas más importantes del mundo. Aquí, el río se convierte en pantanos y arroyos antes de llegar al mar. Hay muchos peces marinos, como reinetas y camarones.

Economía y el río Indo

El Indo es la fuente de agua más importante para las llanuras del Panyab y Sind. Estas regiones son el corazón de la agricultura y la producción de alimentos en Pakistán. El río es especialmente vital cuando hay poca lluvia.

Los primeros sistemas de riego fueron construidos por la civilización del valle del Indo. Más tarde, los ingenieros de otros imperios también construyeron canales. Los británicos modernizaron la irrigación en 1850, creando una de las redes de riego más grandes del mundo. La presa de Guddu tiene 1.350 metros de largo y riega grandes áreas. La presa de Sukkur riega más de 20.000 km².

Después de que Pakistán se independizara, se firmó un acuerdo sobre el uso del agua con la India en 1960. Este acuerdo aseguró que Pakistán recibiría agua del Indo y de sus dos afluentes occidentales, el Jhelum y el Chenab. La India obtuvo el control de los tres ríos más orientales del Panyab.

El Proyecto Cuenca del Indo incluyó la construcción de dos grandes embalses: la presa de Mangla en el río Jhelum y la presa de Tarbela en el río Indo. También se construyeron canales para conectar los ríos y llevar agua a más regiones. La presa de Tarbela, cerca de Rawalpindi, es muy grande y genera electricidad. La presa de Kotri, cerca de Hyderabad, suministra agua a Karachi. La presa Taunsa produce electricidad.

Estos proyectos de riego y presas son la base para la gran producción de cultivos en Pakistán, como el algodón, la caña de azúcar y el trigo. Las presas también generan electricidad para las industrias y las ciudades.

Pobladores del Indo

Archivo:Mohana Community of indus river
Casa flotante de una familia Mohana cerca de Kot Addu. Las personas de la tribu Mohana viven en el río Indo y cuerpos de agua relacionados en Sindh y el sur de Punjab.

Las personas que viven a lo largo del río Indo son muy diversas. En el norte de la India, en Jammu y Cachemira, viven los budistas de Ladakh y los dards. En el norte de Pakistán, en Baltistán, vive el pueblo Balti.

A medida que el río avanza por Pakistán, marca una frontera entre diferentes grupos étnicos y culturas. En la orilla occidental, la población es principalmente pastún, baluchi y otros pueblos con lazos culturales con Afganistán e Irán. En las orillas orientales, viven principalmente pueblos indoarios, como los panyabís y los sindhis. En el norte del Panyab y en Jaiber Pajtunjuá, hay tribus pastunes y pueblos dardic en las colinas. En la provincia de Sindh, la población local es de tradición sindhi.

Desafíos actuales del río Indo

Archivo:Indus River and Manchhar Lake
Imagen en falso color de las inundaciones a lo largo del río.

El Indo es un recurso estratégico vital para Pakistán. Después de la independencia de la India y Pakistán en 1947, el uso de las aguas del Indo y sus afluentes se convirtió en un tema importante entre ambas naciones. Se llegaron a acuerdos para compartir el agua. En 1960, India y Pakistán firmaron el Tratado de las Aguas del Indo. Este tratado dio a la India el control de los tres ríos más orientales del Panyab, y a Pakistán el control de los tres ríos occidentales, incluyendo el Indo.

Existen preocupaciones sobre cómo la deforestación y la contaminación industrial están afectando al río. También preocupa el calentamiento global, que podría afectar la cantidad de agua del Indo. Se cree que el río podría estar cambiando su curso hacia el oeste, algo que ya ha ocurrido durante siglos.

A veces, los sedimentos obstruyen los canales de riego, lo que afecta la agricultura. Además, el calor extremo puede causar que el agua se evapore, dejando sal en la tierra y haciéndola inútil para el cultivo.

Recientemente, la India ha construido presas en el río. Esto ha reducido el caudal de agua en Pakistán y ha generado discusiones entre los dos países.

Impacto del cambio climático en el río

La meseta tibetana tiene la tercera reserva de hielo más grande del mundo. Los glaciares del Tíbet se están derritiendo más rápido que en cualquier otro lugar. A corto plazo, esto puede causar que los lagos crezcan y haya inundaciones. Pero a largo plazo, los glaciares son vitales para el río Indo. Si desaparecen, el suministro de agua en Pakistán podría estar en peligro.

Expertos del Banco Mundial han expresado su preocupación. Dicen que el caudal del Indo podría reducirse hasta en un 50% debido al deshielo de los glaciares. Esto sería un problema muy serio para la población que vive en esta región, ya que sin el río, no habría vida.

Inundaciones de 2010

Archivo:Indus flooding 2010 en
Áreas afectadas el 26 de agosto de, 2010

En julio de 2010, hubo lluvias muy fuertes debido al monzón. El río Indo se desbordó y causó grandes inundaciones en Pakistán. Las lluvias continuaron por dos meses, devastando muchas áreas. En Sindh, el Indo se desbordó cerca de Sukkur el 8 de agosto, inundando pueblos. A principios de agosto, la inundación se movió hacia el sur, afectando gravemente el oeste del Panyab y la provincia de Sindh. Se destruyeron al menos 570.000 hectáreas de tierras de cultivo. Para septiembre de 2010, más de dos mil personas habían fallecido y más de un millón de hogares habían sido destruidos.

Caudal mensual del Indo en Sukkur

El caudal del río Indo se ha estudiado en Sukkur, Pakistán, entre 1937 y 1970. Sukkur está a unos 200 km al suroeste de donde el Indo se une con el Sutlej. En esta zona, el caudal del río es máximo. Más abajo, se saca mucha agua para el riego, por lo que el caudal disminuye.

En Sukkur, el caudal promedio anual fue de 4.072 metros cúbicos por segundo. La superficie de la cuenca en esta parte es de unos 900.000 km².

La cantidad de agua que cae en esta parte de la cuenca es de 143 milímetros por año.

Caudal mensual promedio (en m³/s)
Estación hidrológica: Sukkur
(calculado durante 34 años)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indus River Facts for Kids

kids search engine
Río Indo para Niños. Enciclopedia Kiddle.