robot de la enciclopedia para niños

Itzjak Ben-Zvi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itzjak Ben-Zvi
Yitzhak Ben-Zvi.jpg

Flag of Israel President.svg
2.º Presidente del Estado de Israel
16 de diciembre de 1952-23 de abril de 1963
Primer ministro David Ben-Gurión
Moshe Sharett
David Ben-Gurión
Predecesor Jaim Weizmann
Sucesor Zalman Shazar

Información personal
Nombre en hebreo יצחק בן-צְבִי
Nacimiento 24 de noviembre de 1884
Poltava (Imperio ruso)
Fallecimiento 23 de abril de 1963
Jerusalén (Israel)
Sepultura Monte del Descanso
Nacionalidad Israelí
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Rachel Yanait Ben-Zvi
Educación
Educado en
  • Universidad de Kiev (1905-1906)
  • Facultad de Derecho de la Universidad de Estambul (1912-1914)
Información profesional
Ocupación Político, historiador, escritor y académico de las comunidades judías
Partido político Mapai
Miembro de
  • Hashomer
  • Consejo Nacional Judío (CNJ)
Sitio web www.ybz.org.il
Distinciones
  • Ciudadano honorario de Jerusalén
  • Miembro de la Orden del Imperio británico
  • Premio Bialik (1953)
Firma
Yitzhak Ben-Zvi signature.svg

Yitzhak Ben-Zvi (en hebreo: יִצְחָק בֶּן־צְבִי; Poltava, 24 de noviembre de 1884 - Jerusalén, 23 de abril de 1963) fue un importante historiador y líder. Se convirtió en el segundo presidente de Israel y fue quien ocupó este cargo por más tiempo.

La vida temprana de Yitzhak Ben-Zvi

Archivo:מר יצחק בן צבי ורחל ינאית-JNF039451
Ben-Zvi con Rachel Yanait en 1913.

Yitzhak Ben-Zvi nació en Poltava, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso y hoy es Ucrania. Era el hijo mayor de Zvi Shimshelevich, quien más tarde cambió su nombre a Shimshi. Su padre fue una figura importante en los movimientos que buscaban establecer un hogar para el pueblo judío. De hecho, fue uno de los organizadores del primer Congreso Sionista en Basilea, Suiza, en 1897. En este congreso se fundó la Organización Sionista Mundial, con el objetivo de crear un estado judío.

El padre de Yitzhak, Shimshi, fue el único organizador de ese primer congreso que vivió para ver el nacimiento del moderno Estado de Israel en 1948. Por su contribución, el parlamento israelí lo honró con el título de "Padre del Estado de Israel" en 1952.

Los padres de Yitzhak Ben-Zvi enfrentaron dificultades y tuvieron que dejar su hogar. El hermano de Ben-Zvi fue el autor Aharon Reuveni, y su cuñado fue el arqueólogo israelí Benjamin Mazar.

¿Cómo fue la educación de Ben-Zvi?

Ben-Zvi recibió una educación judía tradicional en su ciudad natal de Poltava. Luego asistió a la escuela secundaria local. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Kiev, donde estudió ciencias naturales. Sin embargo, decidió dejar la universidad para dedicarse a la recién formada organización Poalei Zion de Rusia, la cual ayudó a fundar.

En 1918, Ben-Zvi se casó con Rachel Yanait Ben-Zvi, quien también era una activista. Tuvieron dos hijos, Amram y Eli. Lamentablemente, Eli falleció mientras servía a su país, defendiendo su kibutz (una comunidad agrícola) llamado Beit Keshet.

El activismo de Ben-Zvi por el pueblo judío

Después de que uno de los líderes de Poalei Zion fuera arrestado en 1906, Ben-Zvi se convirtió en una figura principal del movimiento en Rusia. Trasladó la sede a Vilna y estableció una editorial para publicar el periódico del partido. En 1907, después de haber sido arrestado varias veces, Ben-Zvi se mudó a Eretz Israel (la Tierra de Israel) usando documentos falsos. Esta fue su segunda visita a la región. Al llegar a Jaffa, cambió su nombre a Ben-Zvi, que significa "Hijo de Zvi".

Ben-Zvi trabajó para unir a los miembros de Poalei Zion en la región. También ayudó a fundar una organización para la defensa, llamada Bar-Giora. Su lema era: "Judea cayó a sangre y fuego; Judea se levantará de nuevo a sangre y fuego", mostrando su fuerte deseo de ver el renacimiento de una nación judía. Al año siguiente, Ben-Zvi fue uno de los fundadores de Hashomer, una organización de autodefensa.

En 1910, Ben-Zvi ayudó a lanzar un periódico en hebreo llamado Ha'ahdut en Jerusalén. En 1912, se mudó a Estambul para estudiar derecho otomano. Durante la Primera Guerra Mundial, Ben-Zvi y David Ben-Gurión fueron expulsados a Egipto. Desde allí, viajaron a Nueva York, donde trabajaron para educar a la gente sobre los proyectos de asentamiento en Eretz Israel. Esto llevó a la publicación de un libro importante, Eretz Israel - Pasado y presente (1918), que vendió muchas copias.

Al regresar a Palestina, se casó con Rachel Yanait, quien había permanecido en el país durante la guerra.

En 1919, Ben-Zvi fue uno de los fundadores de Ahdut HaAvoda, un partido político que ayudó a transformar en un partido socialdemócrata. Con su conocimiento del idioma árabe, Ben-Zvi se encargó de las relaciones con la población árabe. También publicó un semanario en árabe llamado al-'Umma (Unidad Obrera) entre 1925 y 1928.

En 1931, fue elegido presidente del Va'ad Leumi, que era como un gobierno en la sombra para la comunidad judía en la Tierra de Israel bajo el Mandato Británico.

La carrera política de Ben-Zvi

Archivo:Ben-Zvi, Yaacov Zrubavel, Ben-Gurion, Brenner, Aharon Reuveni
Redacción de Ha-Achdut, 1910. De izquierda a derecha; sentados: Yitzhak Ben-Zvi, David Ben-Gurión, Yosef Haim Brenner; de pie: A. Reuveni, Ya'akov Zerubavel.
Archivo:Chaim Arlosoroff
Yitzhak Ben-Zvi (de pie, segundo desde la derecha) en una reunión con líderes en el Hotel Rey David, Jerusalén, 1933. También aparecen en la foto Jaim Weizmann (sentado, segundo desde la izquierda), Haim Arlozoroff (sentado, centro) y Moshé Sharet (de pie, a la derecha).
Archivo:BenZviKroldedication934
Yitzhak Ben-Zvi en Tel Jai, 1934.

Ben-Zvi sirvió en la Legión Judía junto con Ben-Gurión. Ayudó a fundar el partido Ahdut HaAvoda en 1919 y se volvió muy activo en la Haganá, una organización de defensa.

Ben-Zvi fue elegido miembro del Ayuntamiento de Jerusalén. En 1931, se desempeñó como presidente del Consejo Nacional Judío, que era el principal órgano de representación de la comunidad judía en la Tierra de Israel antes de la independencia. Cuando Israel obtuvo su independencia el 14 de mayo de 1948, Ben-Zvi fue uno de los firmantes de su Declaración de Independencia. Sirvió en las primeras dos asambleas legislativas (Knesset) para el partido Mapai. En 1951, fue nombrado miembro de un comité encargado de decidir los nombres de los nuevos asentamientos.

Contribuciones a la educación y la investigación

En Jaffa, Ben-Zvi trabajó como maestro. En 1909, junto con Rachel Yanait, organizó la escuela secundaria Gymnasium Rehavia en el barrio de Bujarim en Jerusalén.

En 1948, Ben-Zvi dirigió el Instituto para el Estudio de las Comunidades Judías Orientales en el Medio Oriente. Este instituto fue más tarde nombrado Instituto Ben-Zvi (Yad Ben-Zvi) en su honor. Su principal área de investigación fue el estudio de las comunidades y grupos judíos de Asia y África, incluyendo a los samaritanos y los caraítas.

La presidencia de Ben-Zvi

Fue elegido presidente de Israel el 8 de diciembre de 1952. Asumió el cargo el 16 de diciembre de 1952 y continuó en él hasta su fallecimiento el 23 de abril de 1963.

Ben-Zvi creía que el presidente debía ser un ejemplo para el público y que su hogar debía reflejar la sencillez de la época. Durante más de 26 años, él y su familia vivieron en una modesta casa de madera en el barrio de Rehavia en Jerusalén. El Estado de Israel adquirió la casa de al lado para proporcionar espacio adicional para la residencia del presidente. También se utilizaron dos estructuras de madera más grandes en el patio para las recepciones oficiales.

Premios y reconocimientos

En 1953, Ben-Zvi recibió el Premio Bialik por su trabajo en el pensamiento judío.

La imagen de Ben-Zvi aparece en los billetes de 100 NIS (la moneda de Israel). Muchas calles y avenidas en Israel llevan su nombre. En 2008, la casa de madera de Ben-Zvi fue trasladada al kibutz Beit Keshet, que su hijo ayudó a fundar. El interior de la casa fue restaurado con sus muebles originales. La casa Valero, que fue parte de su residencia presidencial, fue declarada edificio histórico protegido.

Obras publicadas

  • Coming Home, traducido del hebreo por David Harris y Julian Metzer, Tel Aviv, 1963
  • Derakhai Siparti, (Jerusalén, 1971)

Galería de imágenes

kids search engine
Itzjak Ben-Zvi para Niños. Enciclopedia Kiddle.