robot de la enciclopedia para niños

Margot Fonteyn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margot Fonteyn
Margot Fonteyn - 1960s.jpg
Margot Fonteyn en los años 60.
Información personal
Nombre de nacimiento Margaret Hookham
Nacimiento 18 de mayo de 1919
Bandera del Reino Unido Surrey, Reino Unido
Fallecimiento 21 de febrero de 1991
Bandera de Panamá Panamá, Panamá
Causa de muerte Cáncer de ovario
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Roberto Arias
Educación
Educada en Royal Ballet School
Información profesional
Ocupación Bailarina
Empleador
Seudónimo Margot Fontes y Margot Fonteyn-Arias
Distinciones
  • Dama comendadora de la Orden del Imperio británico
  • Medalla Pro Finlandia (1960)
  • Medalla Benjamin Franklin (1974)

Margaret "Peggy" Hookham (nacida el 18 de mayo de 1919 en Reigate, Surrey, Reino Unido y fallecida el 21 de febrero de 1991 en Ciudad de Panamá, Panamá), fue una famosa bailarina británica. Desarrolló toda su carrera artística en el Royal Ballet, donde fue reconocida como una de las mejores bailarinas de su tiempo.

¿Quién fue Margot Fonteyn?

Margot Fonteyn, cuyo nombre de nacimiento era Margaret Hookham, comenzó sus estudios de danza clásica desde muy pequeña. Primero estudió en Shanghái y luego en Londres. A los 14 años, en 1934, hizo su debut con el «Vic-Wells Ballet» bailando como uno de los "copos de nieve" en el ballet El Cascanueces.

Para 1939, ya había interpretado muchos de los papeles principales en ballets clásicos. Entre ellos estaban Aurora en La bella durmiente, Giselle en Giselle, y el desafiante doble papel de Odette/Odile en El lago de los cisnes. El coreógrafo inglés Sir Frederick Ashton creó varios ballets especialmente para ella, considerándola una de sus inspiraciones. Su colaboración duró 25 años.

La carrera de Fonteyn siguió creciendo, y a finales de los años 50 había interpretado casi todos los papeles principales de los ballets clásicos. En 1956, se casó con Roberto Arias, un diplomático panameño. Su vida se dividió entre bailar y cumplir con sus responsabilidades como esposa de un embajador.

Los primeros años de Margot Fonteyn (1919-1934)

Margaret Evelyn Hookham nació el 18 de mayo de 1919 en Reigate, Surrey. Su padre, Felix John Hookham, era un ingeniero británico. Su madre, Hilda, la apoyó mucho en su carrera de ballet. Desde los cuatro años, Margaret y su hermano Felix asistieron a clases de ballet. Su madre incluso aprendió las posiciones básicas para entender mejor lo que su hija necesitaba.

A los cinco años, Margaret bailó en un concierto benéfico y recibió su primera crítica en un periódico. El Middlesex Country Times destacó su "solo extraordinariamente bueno". Desde pequeña, Margaret sentía la presión de tener éxito en el baile. A menudo se esforzaba mucho para no decepcionar a los demás.

Cuando tenía nueve años, su familia se mudó a China por el trabajo de su padre. Vivieron un año en Tianjin y luego en Shanghái en 1931. Allí, Margaret estudió ballet con el profesor ruso Georgy Goncharov. Aunque no soñaba con ser bailarina, era muy competitiva.

Su madre la trajo de vuelta a Londres cuando tenía 14 años para que se dedicara al ballet. Margaret comenzó a estudiar con Serafina Astafieva. Pronto, la famosa Ninette de Valois la invitó a unirse a la Vic-Wells Ballet School, que más tarde se convertiría en el Royal Ballet. Allí, Margaret se formó con grandes maestras como Olga Preobrajenska y Vera Volkova.

Su primera actuación en solitario fue en 1933, usando el nombre provisional de Margot Fontes. En 1934, bailó como un copo de nieve en El Cascanueces, todavía con ese nombre. Más tarde, su madre y ella buscaron una variación del apellido "Fontes" y eligieron "Fonteyn". Al año siguiente, adoptó el nombre por el que sería conocida: "Margot Fonteyn". Su hermano, Felix, quien se convirtió en un especialista en fotografía de danza, también adoptó este apellido.

La carrera de Margot Fonteyn

Los años en Vic-Wells (1935-1945)

En 1935, Fonteyn debutó como solista en The Haunted Ballroom. Ese mismo año, Sir Frederick Ashton creó el papel de la novia en su ballet Le baiser de la fée especialmente para ella. Aunque al principio Ashton la veía un poco terca, reconoció su elegancia. Cuando Alicia Markova, la primera bailarina de la compañía, se fue, Fonteyn rápidamente se convirtió en la bailarina principal.

Archivo:Robert Helpmann and Margot Fonteyn, Facade - Anthony (17590713096)-crop
Robert Helpmann y Margot Fonteyn, en Façade (1936)

Ashton a menudo la representaba como un ser delicado. En 1936, interpretó a una musa en Apariciones, lo que fortaleció su colaboración con Robert Helpmann. Ese mismo año, bailó como una florista en Nocturne. Su éxito en Nocturne hizo que Ashton se diera cuenta de que Fonteyn podía ser la próxima gran estrella de la compañía.

La compañía también empezó a experimentar con actuaciones televisadas para la BBC. Fonteyn bailó su primer solo televisado en diciembre de 1936. Aunque las pantallas de televisión eran pequeñas en ese entonces, los bailarines disfrutaban de estas oportunidades.

En 1937, Fonteyn obtuvo el papel cómico de Julia en Un ramo de novia. También bailó un pas de deux con Robert Helpmann en Les Patineurs. Helpmann fue su compañero más frecuente en las décadas de 1930 y 1940, ayudándola a mejorar su actuación. Décadas después, Fonteyn lo nombraría su compañero favorito. Constant Lambert, el director musical de la compañía, la ayudó con su musicalidad.

En 1939, Fonteyn ya había interpretado los papeles principales en Giselle, El lago de los cisnes y La bella durmiente. Fue nombrada primera bailarina del Vic-Wells, que pronto se llamaría Sadler's Wells Ballet. Su actuación en El lago de los cisnes fue un momento clave, convenciendo a todos de que una bailarina británica podía brillar en un ballet clásico ruso.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía bailaba casi todas las noches para entretener a las tropas. Fonteyn recordaba que a veces bailaba tanto que "se quedaba temblando detrás del escenario". El teatro Sadler's Wells se convirtió en un refugio antiaéreo, y la compañía tuvo que viajar por toda Inglaterra.

Los años en Covent Garden (1946-1955)

Archivo:Fonteyn Helpmann Sleeping Beauty Sadler's Wells US tour (2)
Fonteyn y Helpmann, The Sleeping Beauty, Sadler's Wells 1950 U.S. tour

En 1946, la compañía se mudó a la Royal Opera House en Covent Garden. Uno de los primeros papeles de Fonteyn allí fue Aurora en La bella durmiente de Tchaikovsky. Esta producción se convirtió en un símbolo de la compañía y un papel muy importante para Fonteyn.

Ashton creó inmediatamente Variaciones sinfónicas para aprovechar el éxito. La actuación de Fonteyn fue calificada de "brillante". En 1946, Fonteyn también apareció en televisión para la reapertura del Alexandra Palace después de la guerra.

En 1948, Fonteyn viajó a París para interpretar a Agathe en Les Demoiselles de la nuit. La admiración del coreógrafo Roland Petit le dio nueva confianza. Aunque se lesionó el tobillo en el estreno de Don Juan de Ashton, se recuperó para bailar con Michael Somes en Cinderella. Fonteyn le dio un toque especial al papel de Cenicienta, cambiando el vestuario tradicional.

En 1949, cuando el Royal Ballet hizo una gira por Estados Unidos, Fonteyn se hizo famosa internacionalmente al repetir el papel de Aurora. En Nueva York, su actuación fue un gran éxito, con aplausos que duraron media hora. Fonteyn apareció en las portadas de revistas importantes como Time y Newsweek.

Compañeros de baile

A lo largo de su larga carrera, Margot Fonteyn compartió el escenario con muchos bailarines talentosos de todo el mundo.

En 1940, formó una famosa pareja artística con Robert Helpmann. En 1950, su compañero principal fue Michael Somes. Juntos protagonizaron el primer ballet televisado en la televisión británica, La bella durmiente.

La carrera de Fonteyn alcanzó su punto más alto cuando muchos pensaban que ya debería retirarse. Sin embargo, en 1961, cuando Rudolf Nuréyev llegó de la URSS, la coreógrafa Ninette de Valois lo invitó a bailar en Londres como compañero de Fonteyn. Aunque Fonteyn tenía 43 años y pensaba en retirarse, esta nueva pareja fue un éxito increíble.

Durante varios años, la pareja Fonteyn/Nuréyev fue la más famosa en la historia del ballet clásico. La pasión que despertaban en el público era tan grande que, en una función en Viena, fueron llamados a saludar al público ochenta y nueve veces.

Inspiración para otros

Archivo:Tamara Karsavina n Fonteyn 'Spectre' 1
Tamara Karsávina y Fonteyn en el ensayo de El Espectro de la rosa.

La bailarina y coreógrafa Ninette de Valois, quien también tenía una escuela de Danza donde Fonteyn aprendía, fue una gran inspiración para ella. Fonteyn consideraba a Valois una mujer maravillosa y una bailarina excepcional que la ayudó a amar aún más la danza.

Retiro y últimos años

Margot Fonteyn se retiró en 1970, después de los 50 años, lo cual era un logro notable para una bailarina con una carrera tan larga y llena de agilidad. Después de su retiro, se estableció definitivamente en Panamá.

Poco antes de su fallecimiento, Fonteyn se convirtió al catolicismo. Falleció el 21 de febrero de 1991 en un hospital de Ciudad de Panamá, a los 71 años. Fue enterrada junto a su esposo en Panamá. El 2 de julio de 1991, se celebró un funeral en Londres en la Abadía de Westminster.

Legado de Margot Fonteyn

Archivo:Margot Fonteyn, Reigate - geograph-3129335
Estatua de bronce de Nathan David de Fonteyn en Reigate, Surrey
Archivo:DAME MARGOT FONTEYN 1919-1991 Prima Ballerina Assoluta lived here in Flat 9
Placa azul de 2016 instalada en la residencia de Fonteyn en Covent Garden

En su ciudad natal, Reigate, hay una estatua de bronce creada por el escultor británico Nathan David en 1980 en honor a Fonteyn. La estatua la representa en su papel favorito de "Ondine". El salón principal de la Unión de Estudiantes de la Universidad de Durham lleva el nombre de Fonteyn Ballroom en su honor.

En 2005, se abrió una tienda de ropa y accesorios de danza llamada Margot's Closet en Marietta, Georgia. La Academia de Ballet Margot Fonteyn, establecida en Peekskill, Nueva York, en 2007, también lleva su nombre.

En la década de 1990, una planta fósil, la Williamsonia margotiana, fue nombrada en honor a Fonteyn. Fue una de las cinco "Mujeres Destacadas" seleccionadas para una serie de sellos británicos en agosto de 1996. En 2005, Tony Palmer realizó un documental sobre Fonteyn llamado Margot. La BBC también hizo una película sobre ella en 2009. En 2016, el English Heritage Trust instaló una placa azul en el edificio donde vivía Fonteyn cuando bailaba con el Sadler's Wells Ballet.

Premios y reconocimientos

  • Fue nombrada miembro de la CBE en 1951 y de la Orden del Imperio Británico en 1961.
  • Fue una de las 5 mujeres destacadas en sellos británicos en 1996.
  • Fue canciller de la Universidad de Durham entre 1981 y 1990.
  • Una estatua en su ciudad natal, creada por el escultor Nathan David, la conmemora.
  • El edificio de danza en la Ciudad de Las Artes, Ciudad de Panamá, lleva el nombre de Margot Fonteyn en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margot Fonteyn Facts for Kids

kids search engine
Margot Fonteyn para Niños. Enciclopedia Kiddle.