robot de la enciclopedia para niños

El Espectro de la rosa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Spectre de la rose karsavina and nijinsky 1911
El Espectro de la rosa con Karsávina y Nijinsky

El Espectro de la rosa (en francés, Le Spectre de la rose) es un ballet muy famoso y corto, diseñado para solo dos bailarines. Fue creado por el coreógrafo Michel Fokine para una compañía de danza llamada los Ballets Rusos, dirigida por Serguéi Diáguilev.

La música de este ballet se basa en una pieza para piano de Carl Maria von Weber de 1819, que luego fue arreglada para orquesta por Hector Berlioz en 1841. Los hermosos vestuarios y decorados fueron diseñados por Léon Bakst.

¿Cuándo y dónde se estrenó este ballet?

El ballet El Espectro de la rosa se presentó por primera vez el 19 de abril de 1911 en el Teatro de Monte Carlo. Este evento marcó el inicio de la tercera temporada de los Ballets Rusos fuera de Rusia. Los bailarines principales fueron Tamara Karsávina, quien interpretó a la Joven, y Vaslav Nijinsky, en el papel del Espectro de la rosa.

¿Por qué fue tan especial la actuación de Nijinsky?

La actuación de Nijinsky en este baile, conocido como un paso a dos (un baile para dos personas), fue increíblemente exitosa. Su habilidad y energía eran tan espectaculares que el ballet quedó para siempre asociado a su nombre y a su leyenda en el mundo de la danza.

¿Cuál es la historia detrás de "El Espectro de la rosa"?

La idea para este ballet surgió del poeta francés Jean-Louis Vaudoyer. Él se inspiró en unos versos del poeta romántico francés Théophile Gautier para celebrar el centenario de su nacimiento. Los versos decían: "Soy el espectro de la rosa/que ayer llevabas en el baile".

¿De qué trata la trama del ballet?

La historia es así: una joven regresa a su habitación después de un baile. Recordando los momentos felices de la noche, se queda dormida en un sillón con una rosa en la mano. De repente, por la ventana abierta, entra saltando el Espectro de la rosa. Él comienza una danza muy rápida y emocionante alrededor de la joven dormida. La levanta y la lleva consigo en giros y movimientos cada vez más apasionados. Finalmente, la deja de nuevo en el sillón y desaparece por la ventana, tan rápido como llegó. La joven se despierta, y con la rosa en la mano, se acerca lentamente a la ventana abierta, como si recordara un sueño mágico.

¿Por qué es un ballet tan desafiante?

Según la crítica Arlene Croce, El Espectro de la rosa es un "solo de allegro sin parar", lo que significa que el bailarín principal necesita muchísima habilidad y resistencia. Debido a lo exigente que es y a su fuerte conexión con la leyenda de Nijinsky, este ballet no se presenta muy a menudo.

¿Qué otros bailarines famosos lo han interpretado?

A pesar de que no se repone con frecuencia, ha habido interpretaciones memorables de este ballet por otros grandes bailarines. Algunos de ellos son:

  • Jean Babilée durante su tiempo en los Ballets des Champs-Élysées y en la Ópera de París (1953).
  • Serge Golovine para el Grand Ballet du Marquis de Cuevas (1956).
  • Rudolf Nuréyev para el Joffrey Ballet (1979).
  • Manuel Legris para el Ballet de la Ópera de París (1990).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Le Spectre de la rose Facts for Kids

kids search engine
El Espectro de la rosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.