Constant Lambert para niños
Datos para niños Constant Lambert |
||
---|---|---|
![]() Constant Lambert. Retrato realizado por Christopher Wood (1926)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leonard Constant Lambert | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1905 Fulham (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1951 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus y neumonía | |
Sepultura | Cementerio de Brompton | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | George Washington Lambert Amelia Beatrice Absell |
|
Cónyuge | Florence Chuter (5-8-1931) Isabel Delmer (Rawsthorne) |
|
Hijos | Kit Lambert | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Ralph Vaughan Williams | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, músico de jazz, compositor de bandas sonoras y director musical | |
Empleador |
|
|
Leonard Constant Lambert (nacido en Londres, el 23 de agosto de 1905, y fallecido en la misma ciudad el 21 de agosto de 1951) fue un importante compositor, crítico musical y director de orquesta inglés.
Constant Lambert fue parte de un grupo de artistas e intelectuales muy talentosos. Era conocido por su habilidad para conversar y por su amplio conocimiento de la cultura europea moderna, incluyendo pintura, escultura y literatura. También fue uno de los primeros compositores importantes en reconocer la relevancia del jazz en la música de su tiempo, siendo un gran admirador de Duke Ellington.
Como director de orquesta, Lambert sentía una gran pasión por compositores románticos como Liszt y Chabrier. Además, trabajó mucho para dar a conocer las obras de sus colegas, como Kurt Weill y William Walton.
Lambert es recordado por ser uno de los pocos compositores ingleses que logró que un ballet suyo, Romeo y Julieta, fuera presentado por la famosa compañía de los Ballets Rusos en 1924. Su mayor contribución fue ayudar a fundar el ballet clásico inglés, al que dedicó gran parte de su vida. Entre sus obras musicales más destacadas se encuentra The Río Grande, con influencias del jazz. También escribió un libro importante sobre música de los años 1920, llamado Music, Ho!.
Constant Lambert se casó dos veces y tuvo un hijo, Kit Lambert, quien se hizo famoso como empresario de rock y mánager del grupo The Who.
Contenido
Biografía de Constant Lambert
Constant Lambert nació en Londres el 23 de agosto de 1905. Su padre, George Lambert, era un pintor australiano, y su madre, Amelia Beatrice Absell. Sus padres se casaron en Australia en 1900 y poco después se mudaron a Londres.
Los primeros años de vida
En 1915, Constant ingresó en el colegio «Christ’s Hospital». Durante su primer año, sufrió una enfermedad grave que afectó sus huesos y articulaciones, y también tuvo una infección en el oído que requirió cirugía y le dejó una ligera sordera permanente. La enfermedad fue tan seria que tuvo que pasar mucho tiempo recuperándose.
Debido a su enfermedad, Constant tuvo que usar una bota especial y caminaba con una ligera cojera, a menudo con la ayuda de un bastón. Esto le impidió practicar deportes. A pesar de esto, Constant era un estudiante muy inteligente y le encantaba leer. En el colegio, que tenía una gran tradición musical, Constant era un niño prodigio y ya componía música orquestal a los trece años.
Estudios musicales en Londres
En septiembre de 1922, a los diecisiete años, Constant Lambert ingresó en el Royal College of Music (RCM) con una beca. Allí estudió composición con Ralph Vaughan Williams, piano y dirección de orquesta. Era un pianista excelente y también un buen timbalista. Sus compañeros lo consideraban un genio.
En el RCM, Constant se interesó mucho por la música francesa y las obras de Stravinski. Estas influencias se notan en sus primeras obras, como Green Fire (1923) y el Concierto de piano de 1924. Este último es considerado su mejor trabajo de estudiante, mostrando gran originalidad para su edad.
Por esa época, Constant también empezó a interesarse por el jazz. En 1923, asistió a un espectáculo musical que lo impresionó mucho y le abrió "un mundo nuevo de sonidos".
Constant había visto antes una presentación de los Ballets Rusos de Diaghilev, lo que lo cautivó. El ballet se convirtió en una parte central de su futura carrera musical. Le gustaban los compositores franceses como Poulenc y Satie, y los grandes ballets de Stravinski. Estas influencias se ven en sus primeros ballets, como Mr Bear Squash-you-all-flat y Prize Fight, ambos de 1924.
Constant se hizo amigo de William Walton, otro compositor, y de los hermanos Sitwell. Constant a menudo actuaba como recitador en la obra de Walton, Façade, que se hizo muy conocida. Estas amistades le permitieron conocer a otros artistas y frecuentar círculos bohemios.
La experiencia con los Ballets Rusos
Un amigo de Constant, Angus Morrison, lo animó a componer un ballet. Constant conoció a Serge Diágilev, el famoso director de los Ballets Rusos. Diágilev quedó impresionado con la música de Constant y decidió usarla para un ballet llamado Romeo y Julieta.
En 1926, Constant viajó a Montecarlo para los ensayos de Romeo y Julieta. Sin embargo, se enojó al ver los cambios que Diágilev había hecho sin su permiso, incluyendo el rechazo de los diseños de su amigo, el pintor Christopher Wood. A pesar de las protestas de Constant, el ballet se estrenó el 4 de mayo de 1926. Aunque no fue un gran éxito, Constant Lambert se hizo conocido como el primer compositor inglés en tener un ballet representado por Diágilev.
La promesa de la música británica
En 1927, Constant Lambert alcanzó gran fama con la transmisión de su obra coral The Río Grande. Aunque Diágilev no le encargó más obras, la coreógrafa Bronislava Nijinska sí le pidió un nuevo ballet, Pomona, que se estrenó en Buenos Aires en 1927, cuando Constant tenía solo veintidós años.
Durante estos años, Constant trabajó en varias ocupaciones para mantenerse, como pianista acompañante y periodista musical. También compuso obras importantes como Eight Poems of Li-Po y The Rio Grande, que fue un éxito inmediato y mostró su interés por lo exótico y el jazz.
En 1929, Lambert fue reconocido como una de las mayores promesas de la música británica al dirigir su obra Music for Orchestra en los famosos «Proms» de Londres.
Los años 1930: el mundo de la danza
En 1929, Lambert empezó a colaborar con dos compañías de danza: la de Marie Rambert y la de Ninette de Valois. Esto lo llevó a dirigir y arreglar música para ballet, lo que se convirtió en una parte importante de su carrera.
En 1930, Constant fue nombrado director artístico de la «Camargo Society», una organización dedicada a promover el ballet clásico en Gran Bretaña. Allí conoció a Frederick Ashton, con quien colaboraría en muchos ballets nuevos.
En 1931, Constant se convirtió en director musical y artístico del «Vic-Wells Ballet», que más tarde se convertiría en el Ballet Real. Tuvo una gran influencia en la compañía, ayudando a elegir y producir muchas obras.
El 5 de agosto de 1931, Lambert se casó con Florence Chuter. Tuvieron un hijo, Kit Lambert, en 1935.
Durante los años 1930, la carrera de Lambert como director de orquesta creció, pero su trabajo como compositor se ralentizó. Compuso Summer’s Last Will and Testament (1932-1935), una obra coral que no fue bien recibida. Esto lo llevó a pensar que su talento como compositor había disminuido, y se dedicó más a la dirección de orquesta.
En 1933, Constant Lambert se hizo amigo de Duke Ellington durante la gira de este último por el Reino Unido. Lambert admiraba mucho la música de Ellington.
En su libro Music, Ho! (1934), Lambert compartió sus ideas sobre la música, criticando algunas tendencias y proponiendo un futuro musical con más intercambios culturales. El libro fue un éxito y es considerado uno de los volúmenes de crítica musical más ingeniosos en inglés.
En 1935, Constant Lambert, junto con Ninette de Valois y Frederick Ashton, fundó el «Sadler’s Wells Ballet», la primera compañía de ballet clásico verdaderamente británica. Lambert y Ashton trabajaron juntos para elevar el nivel del ballet en Inglaterra.
Constant ayudó a muchos jóvenes bailarines, como Robert Helpmann y Margot Fonteyn, a quienes aconsejaba sobre libros, arte y música.
En 1938, compuso un nuevo ballet, Horoscope, que fue su mejor colaboración con Frederick Ashton. Después de esta obra, Lambert no compuso nada más importante durante once años, dedicándose por completo a la dirección de orquesta.
Los años de la Guerra
Durante la II Guerra Mundial, Lambert continuó trabajando con el «Sadler’s Wells Ballet», realizando giras. También adaptó música de otros compositores para ballets, como The Prospect before Us (1940) y Comus (1942). En 1940, compuso su primera música para una película, Merchant Seamen.
Su mejor amigo en esos años fue el compositor Alan Rawsthorne. La guerra afectó la salud de Lambert, y su diabetes no fue diagnosticada a tiempo. Esto, junto con sus hábitos poco saludables, contribuyó a su temprana muerte.
Los últimos años
Después de la guerra, el «Sadler’s Wells Ballet» se convirtió en el «Royal Ballet» y se mudó al Covent Garden. Lambert dirigió muchas orquestas importantes y promovió las obras de sus contemporáneos.
En 1947, Lambert dejó el Covent Garden. Se casó con Isabel Nicholas. También compuso música para la película Anna Karenina (1947) y un nuevo ballet, Ballabile (1950).
Su última obra fue el ballet Tiresias (1950-1951), una colaboración con Frederick Ashton. El ballet se basaba en un mito griego sobre un personaje que cambia de forma. Aunque la obra tuvo algunas críticas, se mantuvo en el Covent Garden durante varias temporadas.
Constant Lambert falleció en Londres el 21 de agosto de 1951, dos días antes de cumplir 46 años. La causa de su muerte fue una neumonía y su diabetes no diagnosticada. Fue enterrado en el cementerio de Brompton en Londres.
Opiniones de sus contemporáneos
Otros músicos que conocieron a Constant Lambert lo recordaban así:
- Gordon Jacob: «El músico más brillante que he conocido en mi vida. [...] ocultaba sus sentimientos detrás de una máscara de ingenio, paradoja y humor».
- Sir Thomas Armstrong: «(...) un músico maravilloso y un compañero encantador cuya conversación era como una exhibición de fuegos artificiales».
- Elisabeth Lutyens: «(...) el ser humano más reservado que nunca haya visto» con «una suerte de soledad interior».
Obras de Constant Lambert
Año | Obra | Tipo de obra | Duración |
1923 | Two Songs (Sacheverell Sitwell), para soprano, flauta y arpa. | Música vocal | |
1923 | Green Fire, rapsodia para orquesta. | Música orquestal | |
1923-1924 | Mr. Bear Squash–you–all–flat, ballet (Estreno: Mánchester, 22 de junio de 1979). | Ballet | 16:00 |
1923/24 | Prize-fight, ballet (Estreno: Londres, 6 de marzo de 1924, rev. 1925). | Ballet | 09:00 |
1924 | Piano Concerto (ed. Shipley/Easterbrook), para piano, 2 tpt, timp, str. | Música orquestal | |
1924 | The Bird Actors Overture, To G M Gordon Brown (originalmente para piano a 4 manos, reorquestado en 1927). | Música orquestal | 04:00 |
1925 | Overture, dúo de pianos [ver: The Bird Actors]. | Música solista (2 pianos) | |
1925 | Alla Marcia, para piano [incluido en Romeo and Juliet]. | Música solista (piano) | |
1924-1925 | Adam and Eve (suite dansée), ballet (Estreno: Londres, 6 de junio de 1932, rev. 1932). | Ballet | |
1925 | Romeo and Juliet, ballet (para Diaguilev, representada en Montecarlo 1926) [basado en Adam and Eve]. | Ballet | 30:00 |
1925 | Suite in three Movements, para piano. | Música solista (piano) | |
1925 | Tema, para piano. | Música solista (piano) | |
1926 | Pastorale, para piano. | Música solista (piano) | |
1926 | Champêtre, orquesta de cámara [usado como Intrada of Pomona; arreglado como Pastorale, piano]. | Música orquestal | |
1926 | Pomona, ballet (Estreno: Buenos Aires, 9 de septiembre de 1927) [incluye material de Adam and Eve]. | Ballet | 20:00 |
1927 | Music for Orchestra. | Música orquestal | 12:00 |
1927 | Elegiac Blues, In memory of Florence Mills, para piano. | Música solista (piano) | 03:00 |
1927 | Eight Poems of Li–Po, voces y 8 instrumentos. | Música vocal | 14:00 |
1927 | The Río Grande (Sacheverell Sitwell), piano, coro y orquesta (versión para 2 pianos y 3 percusionistas). | Música coral (orquesta) | 15:00 |
1929 | Música para la obra escénica Jew Süss (A. Dukes, según L. Feuchtwanger) (uso Mars and Venus, según D. Scarlatti) (Londres, 19 de septiembre de 1929). | Música escénica | |
1928/29 | Piano Sonata. | Música solista (piano) | 21:00 |
1929 | Hommage aux belles viennoises [arreglo orquestal según Schubert]. | Música orquestal | |
1930-1931 | Concerto for Piano and Nine Instruments. | Música de cámara | 25:00 |
1931 | Música para la obra escénica Salome (O. Wilde), para cl, tpt, vc, perc (Londres, 27 de mayo de 1931). | Música escénica | |
1932-1935 | Summer's Last Will and Testament (Thomas Nashe), barítono, coro y orquesta. | Música coral (orquesta) | 50:00 |
1933 | Arreglo orquestal de Daniel-François Auber para el ballet Les rendez-vous [arreglo orquestal según Auber: L’enfant prodigue]. | Arreglo orquestal | |
1936 | Arreglo orquestal de Liszt para el ballet Apparitions [arreglo orquestal según Liszt]. | Arreglo orquestal | |
1937 | Arreglo orquestal de Meyerbeer para el ballet Les patineurs [arreglo orquestal según Meyerbeer: Le prophète, L’étoile du nord]. | Arreglo orquestal | |
1937 | Les patineurs, suite orquestal [arreglo orquestal según Meyerbeer: Le prophète, L’étoile du nord]. | Música orquestal | |
1937 | King Pest, para orquesta (de la obra Summer’s Last Will and Testament). | Música orquestal | 09:00 |
1937 | Horoscope, ballet (Estreno: Londres, 27 de enero de 1938). | Ballet | |
1938 | Horoscope Suite, para orquesta. | Música orquestal | 20:00 |
1938 | Arreglo orquestal de Couperin para el ballet Harlequin in the Street [arreglo orquestal según Couperin]. | Arreglo orquestal | |
1938 | Elegy, para piano. | Música solista (piano) | |
1940 | Dirge from Cymbeline (W. Shakespeare), para tenor, barítono, coro de hombres y cuerdas/piano. | Música vocal | 08:00 |
1940 | Arreglo orquestal de Liszt para el ballet Dante Sonata, para piano y orquesta. | Arreglo orquestal | |
1940 | Arreglo orquestal de Boyce para el ballet The Prospect before Us [arreglo orquestal según Boyce.] | Arreglo orquestal | |
1940 | Música para la película Merchant Seamen (dir. J.B. Holmes) [arreglado como suite orquestal en 1943]. | Música de película | |
1941 | Aubade Heroique, para orquesta. | Música orquestal | 07:00 |
1942 | Arreglo orquestal de Purcell para el ballet Comus [arreglo orquestal según Purcell]. | Arreglo orquestal | |
1943 | Música para la película Battle for Music. | Música de película | |
1944 | Música para la obra escénica Hamlet [arreglo orquestal según Tchaikovsky] (W. Shakespeare), (Londres, 11 de febrero de 1944). | Música escénica | |
1947-1948 | Música para la película Anna Karenina (J. Duvivier). | Música de película | |
1947-1948 | Arreglo orquestal de Purcell: The Fairy Queen (en colaboración con E. Dent) (no publicada). | Arreglo orquestal | |
1949 | Trois pieces negres, pour les touches blanches, para dúo de pianos. | Música solista (2 pianos) | 08:00 |
1950 | Tiresias, ballet (Estreno: Londres, 9 de julio de 1951). | Ballet | |
1950 | Arreglo orquestal de Chabrier para el ballet Ballabile [arreglo orquestal según Chabrier]. | Arreglo orquestal | |
1959 | Música para la película The Royal Ballet in Rehearsal: Les rendez-Vous (póstumamente). | Música de película | |
Popular Song de Façade (William Walton) (arreglo para dúo de pianos). | Arreglo para 2 pianos | ||
Leçons de Ténebres. | |||
Caprice peruvien, para orquesta [arreglo orquestal según Berners: Le carrosse du St Sacrement] | Arreglo orquestal | ||
Arreglo orquestal de Boyce: 8 sinfonías, para orquesta de cámara (vientos ad lib). | Arreglo orquestal | ||
Arreglo orquestal de Boyce: The Power of Music, The Cambridge Ode, Pan and Syrinx, para orquesta de cámara (vientos ad lib.) | Arreglo orquestal | ||
Arreglo orquestal de Handel: Concerto, piano y pequeña orquesta [según los conciertos para órgano n.º 2 y 6]. | Arreglo orquestal |
Discografía de Constant Lambert
Año | Obra | Interpretación | Discográfica |
1992 | The Rio Grande | The Chorus of Opera North - English Northern Philharmonia, David Lloyd-Jones director | Hyperion CDA66565 |
1992 | Aubade Héroïque | English Northern Philharmonia, David Lloyd-Jones conductor | Hyperion CDA66565 |
1992 | Summer's Last Will and Testament | The Leeds Festival Chorus - English Northern Philharmonia, David Lloyd-Jones director | Hyperion CDA66565 |
1995 | Concerto for Piano and Nine Players | Ian Brown piano; The Nash Ensemble, Lionel Friend conductor | Hyperion CDA66754 |
1995 | Eight Poems of Li-Po | Ian Brown piano, Philip Langridge, tenor; The Nash Ensemble, Lionel Friend director | Hyperion CDA66754 |
1995 | Sonata for Piano | Ian Brown piano | Hyperion CDA66754 |
1995 | Mr. Bear Squash–you–all–flat, ballet | Nigel Hawthorne, narrator; The Nash Ensemble, Lionel Friend director | Hyperion CDA66754 |
1999 | Pomona, ballet | English Northern Philharmonia, David Lloyd-Jones director | Hyperion CDA67049 |
1999 | Tiresias, ballet | English Northern Philharmonia, David Lloyd-Jones director | Hyperion CDA67049 |
2003 | Horoscope (con Façade —Walton— y Checkmate —Bliss—) | English Northern Sinfonía / David Lloyd-Jones | Hyperion CDH55099 |
2005 | Romeo and Juliet | English Northern Sinfonía / David Lloyd-Jones | Hyperion CDA67545 |
2005 | Elegiac Blues | Jonathan Plowright, piano | Hyperion CDA67545 |
2005 | Piano Concerto | Jonathan Plowright, piano - English Northern Sinfonía, David Lloyd-Jones | Hyperion CDA67545 |
2005 | The Bird Actors Overture | English Northern Sinfonía / David Lloyd-Jones | Hyperion CDA67545 |
2005 | Prize Fight | English Northern Sinfonía / David Lloyd-Jones | Hyperion CDA67545 |
Véase también
En inglés: Constant Lambert Facts for Kids