Giselle para niños
Datos para niños Giselle |
||
---|---|---|
![]() Carlotta Grisi en Giselle, 1841
|
||
Autor | Jules Perrot Jean Coralli |
|
Año | 1841 | |
Género | Ballet | |
Actos | Dos actos | |
Basado en | De l'Allemagne de Heinrich Heine | |
Publicación | ||
Idioma | Francés | |
Música | ||
Compositor | Adolphe Adam | |
Coreógrafo | Jules Perrot Jean Coralli |
|
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Salle Le Peletier (París, Francia) | |
Fecha de estreno | 1841 | |
Personajes | Giselle Albrecht Hilarión Myrtha |
|
Libretista | Théophile Gautier Jules-Henri Vernoy |
|
Giselle es un famoso ballet con dos partes, creado con música de Adolphe Adam. La coreografía, que son los pasos de baile, fue diseñada por Jules Perrot y Jean Coralli. La historia, llamada libreto, fue escrita por Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy, basándose en una obra de Heinrich Heine de 1835.
Este ballet es considerado una obra muy importante en la historia del ballet clásico. Se presentó por primera vez en París, Francia, el 28 de junio de 1841. La bailarina principal fue Carlotta Grisi, una artista italiana. Una parte de la música del primer acto, la "variación" de Giselle, fue compuesta por Riccardo Drigo en 1887, aunque a veces se le atribuye por error a otro compositor. Giselle es un ejemplo destacado de los ballets conocidos como ballet blanc, que suelen tener bailarinas vestidas de blanco y un ambiente mágico.
Contenido
La Historia de Giselle: Un Ballet Clásico
Primer Acto: El Engaño y la Tristeza
La historia de Giselle comienza en una aldea de la región de Renania, en la Edad Media. Allí vive Giselle, una joven campesina de salud delicada. Hilarión, un cazador, está enamorado de ella, pero Giselle se ha fijado en Loys, un joven que parece un aldeano más.
Sin embargo, Loys es en realidad Albrecht, un duque de Silesia que se ha disfrazado para poder acercarse a Giselle. Él le jura su amor, y Giselle, feliz, lo acepta. Hilarión, celoso, le declara su amor a Giselle, pero ella lo rechaza, y él promete vengarse.
Mientras la aldea celebra la fiesta de la vendimia, la madre de Giselle le advierte sobre su salud. También les cuenta una leyenda: las jóvenes que mueren antes de casarse se convierten en Willis. Las Willis son espíritus blancos que vagan por los bosques a la luz de la luna, haciendo bailar a los hombres hasta que mueren de agotamiento.
La fiesta se interrumpe cuando llegan el príncipe de Curlandia y su hija Bathilde, que es la prometida de Albrecht. Hilarión aprovecha la oportunidad para desenmascarar a Albrecht. Muestra la espada del duque que encontró escondida y llama a los nobles cazadores y a la princesa Bathilde.
Albrecht, para disimular, toma del brazo a Bathilde y se va, sin preocuparse por Giselle. Cuando Giselle se da cuenta del engaño, se siente muy confundida y triste. Empieza a bailar de forma extraña, llena de dolor, y finalmente muere en brazos de su madre, dejando a Albrecht sorprendido y desesperado.
Segundo Acto: El Mundo de los Espíritus

En el segundo acto, Hilarión va al bosque a visitar la tumba de Giselle. Allí, la medianoche trae consigo la aparición de las Willis. Myrtha, la reina de las Willis, las convoca para comenzar su ritual de venganza. Hilarión es su primera víctima.
Cuando las Willis escuchan pasos, desaparecen. Es Albrecht, quien se acerca a la tumba de Giselle, lleno de arrepentimiento y buscando su perdón. Giselle, ahora convertida en una Willi, se le aparece. Conmovida por su dolor, intenta advertirle que se marche del bosque.
Pero ya es tarde. La implacable Myrtha ordena a las Willis que atraigan a Albrecht. Lo obligan a bailar sin parar, con la intención de quitarle la vida. Sin embargo, el amor que Giselle siente por Albrecht es tan fuerte que lo protege. Ella le da fuerzas para resistir hasta que llega el amanecer.
Con la salida del sol, las Willis deben desaparecer. Giselle se despide de Albrecht para siempre. Él intenta retenerla, pero ella debe seguir su destino como espíritu, atrapada por la maldición causada por el engaño que sufrió.
¿Quiénes Han Coreografiado Giselle?
A lo largo de los años, muchos coreógrafos importantes han creado sus propias versiones de Giselle. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:
- 1841: París (con Carlotta Grisi, Lucien Petipa y Adèle Dumilâtre)
- 1884: San Petersburgo (por Jules Perrot y Marius Petipa)
- 1910: París (por Michel Fokine para los Ballets rusos de Serguéi Diáguilev)
- 1932: París (por Serge Lifar)
- 1935: Moscú (por Leonid Lavrovski)
- 1971: Londres (por Mary Skeaping)
- 1982: Estocolmo (por Mats Ek)
- 1989: Stuttgart (por Marcia Haydée)
- 1991: París (por Patrice Bart)
Galería de imágenes
-
Carlotta Grisi como Giselle.
Véase también
En inglés: Giselle Facts for Kids