Dólar (Granada) para niños
Datos para niños Dólar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ermita de San Andrés, en Dólar
|
||||
Ubicación de Dólar en España | ||||
Ubicación de Dólar en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Guadix | |||
• Partido judicial | Guadix | |||
• Mancomunidad | Marquesado del Zenete | |||
Ubicación | 37°10′48″N 2°59′23″O / 37.18, -2.9897222222222 | |||
• Altitud | 1199 m | |||
Superficie | 78,52 km² | |||
Población | 606 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,13 hab./km² | |||
Gentilicio | dolorio, -a o dolorío, -a |
|||
Código postal | 18512 (Dólar y El Pocico) | |||
Alcalde (2023) | Rafael Martínez Tudela (PP) | |||
Patrón | San Andrés | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | ayuntamientodolar.es | |||
Dólar es un municipio español que se encuentra en la parte sureste de la comarca de Guadix. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Dólar limita con varios municipios de Granada, como Ferreira, Huéneja, Valle del Zalabí, Gor y Baza. También comparte límites con municipios de Almería, como Fiñana y Bayárcal.
Este municipio es parte de la mancomunidad del Marquesado del Zenete, que agrupa a ocho localidades. Dólar incluye su capital municipal y el pueblo de El Pocico. También tiene dos zonas separadas llamadas enclaves: El Pocico y El Raposo. En total, Dólar tiene una población de 606 habitantes (datos de 2024).
Gran parte del territorio de Dólar forma parte de importantes espacios naturales. Estos son el parque nacional y natural de Sierra Nevada y el parque natural de la Sierra de Baza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Dólar?
Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Dólar.
Teorías sobre el origen del nombre
- Una teoría, del historiador Ibn al-Jatib en el siglo XIV, dice que el nombre viene de los maestros toneleros. Ellos usaban hachas llamadas dólar para trabajar la madera y se establecieron en el pueblo.
- Otra idea es que el nombre podría venir de Dolaria. Esta palabra se usaba para describir un lugar con mucha madera, lo que se relaciona con un antiguo bosque cercano.
- Finalmente, el nombre también podría venir de la palabra árabe "Dār", que significa "la casa". Esto podría indicar que en ese lugar había una posada o un sitio de descanso en el camino hacia el puerto de La Ragua.
Símbolos de Dólar
Dólar tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron adoptados oficialmente el 1 de septiembre de 1994.
Escudo de Dólar
El escudo de Dólar tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes principales. La primera parte es de color verde y tiene una cruz de San Andrés de color plata. La segunda parte es de color rojo y muestra una torre de plata. En la parte de abajo, hay una punta de plata con ocho círculos rojos. El escudo está coronado con la Corona Real Española.
Bandera de Dólar
La enseña de Dólar es una bandera rectangular. Es de color verde y tiene una cruz de San Andrés de color blanco que va de un lado a otro. Sobre esta cruz, hay ocho círculos rojos, dos en cada brazo de la cruz.
Historia de Dólar
La historia de Dólar es muy antigua. Se sabe que el primer asentamiento documentado en esta zona fue durante la época romana. En ese tiempo, Dólar era una pequeña aldea y la gente vivía en las partes más soleadas de los cerros.
Durante la época musulmana, un geógrafo llamado al-Idrisi escribió sobre un gran castillo amurallado en Dólar. Esto significa que el pueblo era una fortaleza importante. Cerca de allí, había dos pequeñas aldeas de origen mozárabe (cristianos que vivían bajo el dominio musulmán).
Después de la Reconquista por los Reyes Católicos, Dólar dejó de ser una fortaleza. Pasó a formar parte del Marquesado del Zenete. El pueblo fue repoblado con cristianos que venían de otras partes de España, especialmente del Reino de Jaén. Los colonos que llegaron de Baeza en el siglo XVI trajeron consigo la devoción al apóstol San Andrés, que es el patrón del municipio.
Geografía de Dólar
¿Dónde se encuentra Dólar?
Dólar está en la comarca de Guadix. Se encuentra a 79 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 83 kilómetros de Almería, a 134 de Jaén y a 251 de Murcia. La autovía A-92 pasa por el municipio, conectando Granada con Almería.
Noroeste: Ferreira y Huéneja | Norte: Valle del Zalabí | Noreste: Gor y Baza |
Oeste: Ferreira | ![]() |
Este: Fiñana (AL) y Huéneja |
Suroeste: Bayárcal (AL) | Sur: Bayárcal (AL) | Sureste: Huéneja |
Población de Dólar
Dólar tiene una población de 606 habitantes (datos de 2024). Estos habitantes se distribuyen entre Dólar, la capital, y El Pocico.
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Dólar | 582 |
El Pocico | 12 |
Diseminado (población en zonas rurales) | 30 |
TOTAL | 624 |
¿Cómo ha cambiado la población de Dólar?
La población de Dólar ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 1167 habitantes, y en 1940 alcanzó su máximo con 1728 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a los 606 habitantes actuales.
Gráfica de evolución demográfica de Dólar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Política en Dólar
En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Dólar fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Dólar (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | % Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 234 | 60,62% | 4 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 144 | 37,30% | 3 |
Alcaldes de Dólar
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Dólar ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Juan de Dios Ramírez Alcalde | PSOE |
1983-1987 | Nicolás Rodríguez Pérez | PSOE |
1987-1991 | Juan de Dios Ramírez Alcalde | PSOE |
1991-1995 | Juan de Dios Ramírez Alcalde | PSOE |
1995-1999 | Juan de Dios Ramírez Alcalde | PSOE |
1999-2003 | Juan de Dios Ramírez Alcalde | PSOE |
2003-2007 | Juan de Dios Ramírez Alcalde | PSOE |
2007-2011 | Bernardino Aranda García (2007) Juan de Dios Ramírez Alcalde (2007-2011) |
PP PSOE |
2011-2015 | Inmaculada Góngora López | PSOE |
2015-2019 | Rafael Martínez Tudela | PP |
2019-2023 | Rafael Martínez Tudela | PP |
2023-act. | Rafael Martínez Tudela | PP |
Cómo llegar a Dólar
Carreteras
La principal carretera que pasa por Dólar es la autovía A-92. Esta autovía conecta ciudades importantes como Sevilla y Almería.
Algunas distancias desde Dólar a otras ciudades son:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Guadix | 22 |
Granada | 79 |
Almería | 83 |
Jaén | 134 |
Murcia | 251 |
Ferrocarril
Por el municipio también pasa una línea de tren que une Almería con Guadix. Desde Guadix, se puede ir a Granada o a Madrid. Dólar tiene una estación de tren llamada estación de Huéneja-Dólar. Aunque ya no se usa para pasajeros, a veces se utiliza para que los trenes se crucen.
Antiguamente, existía una línea de tren que conectaba las Minas de Alquife con la red principal a través de esta estación. Esa línea se inauguró en 1916, pero hoy en día ya no funciona.
Servicios públicos en Dólar
Salud
Dólar cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la calle Escuelas s/n. Si hay una urgencia, los habitantes deben ir al centro de salud de Alquife. El hospital de referencia para la zona es el Hospital de Alta Resolución de Guadix.
Educación
El único centro educativo en Dólar es un colegio público rural llamado CPR Monte Chullo. Está ubicado en la calle Escuelas, s/n.
Cultura y Patrimonio de Dólar
Monumentos importantes
En Dólar, puedes visitar varios monumentos interesantes:
- La Iglesia de la Anunciación: Fue construida en el siglo XVII sobre una iglesia más pequeña. Tiene una gran nave con un techo abovedado y una cúpula de estilo barroco. Su torre tiene tres partes y la entrada principal es sencilla. En 2005, se encontraron pinturas barrocas en su interior.
- La Ermita de San Andrés: Es de estilo mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes.
- La Ermita de San Antón: Fue construida en 1952.
- Los restos del castillo árabe: Su origen no está claro, pero ya se mencionaba en documentos del siglo XII.
- Los baños árabes: Han sido declarados Bien de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes por su valor histórico y artístico.
Gastronomía local
La comida típica de Dólar es muy variada y sabrosa. Algunos platos que puedes probar son:
- Guisao de pimientos
- Potaje de garbanzos
- Bacalao frito con tomate
- Migas de pan
- Olla segaora
- Gachas de maíz
- Zalamandroña
- Platos de las matanzas (productos derivados del cerdo)
También son muy populares el lomo a la orza, el choto al ajillo, y los vinos, panes y quesos hechos de forma artesanal en la zona.
Más información
Véase también
En inglés: Dólar Facts for Kids