Flor de oreja para niños
Datos para niños
Flor de orejaXochinacastle, orejuelo |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Annonaceae | |
Género: | Cymbopetalum | |
Especie: | C. penduliflorum (Sessé & Moç. ex Dunal) Baill. 1868 |
|
Sinonimia | ||
La flor de oreja u orejuela (Cymbopetalum penduliflorum) es una planta que pertenece a la familia de las anonáceas. Esta especie crece en las selvas altas de Mesoamérica, una región que va desde Jalisco en el noroeste de México hasta Honduras en el sureste. Lo más interesante de esta planta es que sus flores se usan en la cocina para dar un aroma especial a comidas y bebidas, sobre todo al chocolate.
Contenido
Flor de Oreja: ¿Por qué se llama así?
Los distintos nombres de esta planta se refieren a la forma particular de sus flores. Estas flores cuelgan de la planta, pareciéndose a las orejas humanas. Por ejemplo, su nombre científico penduliflorum viene del latín. La palabra pendulus significa 'colgante' y florum significa 'flor'.
Nombres comunes de la Flor de Oreja
Esta planta tiene muchos nombres tradicionales en diferentes lugares:
- Flor de oreja es un nombre común en lugares como Veracruz y Tabasco.
- Orejuelo se usa en Chiapas.
- Otros nombres incluyen Anón de montaña y guineo de montaña.
- También se le llama Guineíllo o guineíllo prieto.
- En náhuatl, se conoce como xochinacaztl, que significa 'flor de oreja'. De ahí vienen nombres como sochinacaste o xoxhinacastel.
- En la lengua mam, se le dice tzchiquin itz en Todos Santos Cuchumatán.
- En qʼeqchiʼ, se le conoce como muc' en la zona de Cobán.
¿Cómo es la Flor de Oreja?
Esta planta puede crecer como un árbol pequeño o un arbusto. Sus hojas son alargadas y se disponen en dos filas. Las flores crecen solas y cuelgan de tallos largos y delgados que salen de las ramas más pequeñas.
Características de sus Pétalos
Los sépalos (las hojas pequeñas que protegen la flor) son redondos. Los pétalos exteriores son parecidos, pero mucho más grandes. Los pétalos interiores son gruesos y carnosos, y sus bordes se curvan hacia adentro, lo que les da esa forma de oreja humana.
Colores de la Flor
Cuando las flores están frescas, tienen un color amarillo verdoso y un olor fuerte. La parte de adentro de los pétalos interiores tiende a ser de color naranja. Con el tiempo, las flores se vuelven de color café, púrpura o granate. Si se rompen, verás un color naranja brillante por dentro.
¿Dónde crece la Flor de Oreja?
La flor de oreja es originaria de las zonas montañosas del sur de México, Guatemala y El Salvador. Hoy en día, todavía se cultiva como una especia en algunas regiones de Guatemala, como alrededor de Cobán y Jacaltenango. También se puede encontrar a la venta en los mercados de esas áreas, así como en Antigua Guatemala, Santa Ana (El Salvador) y San Andrés Tuxtla (México).
¿Para qué se usa la Flor de Oreja?
Las flores secas de C. penduliflorum y de una especie similar, C. costaricense, se han usado tradicionalmente para darle un sabor especial al chocolate. Aunque hoy en día se usa más la canela y otras especias que llegaron de otras partes del mundo, la flor de oreja sigue siendo importante en la cocina tradicional.
Otros usos culinarios
Los pétalos secos de la flor de oreja también se añaden como condimento en bebidas tradicionales como los atoles y los pinoles, e incluso en el café.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cymbopetalum penduliflorum Facts for Kids