Pinole para niños
Datos para niños Pinole |
||
---|---|---|
'pinolli (en náhuatl) pinol (en Ecuador) |
||
![]() |
||
Tipo | polvo para preparar bebidas de cereal tostado | |
Origen | prehispánico | |
Datos generales | ||
Ingredientes | harina de maíz · piloncillo · canela y otras especias | |
El pinole o pinol es un alimento tradicional de América, con orígenes en el México antiguo. Es una harina que se puede comer sola, como un dulce, o se usa para preparar una bebida. Esta bebida se puede tomar fría o caliente y a menudo se le añade cacao, canela o anís para darle más sabor.
El pinole tiene un sabor parecido al de las palomitas de maíz con caramelo en polvo. También se puede usar para hacer el tejuino, una bebida especial de México que se suele disfrutar con limón, sal y chile piquín.
En otros países de América Latina, existen productos similares al pinole.
Contenido
¿Qué es el Pinole y de dónde viene?
El pinole es un alimento muy antiguo que se originó en México prehispánico. Es una harina hecha principalmente de maíz tostado.
Origen e Historia del Pinole
La palabra "pinole" viene del náhuatl pinolli, que significa "maíz molido y tostado". En el México antiguo, el pinole era un ingrediente importante para hacer bebidas que daban mucha energía. Era muy útil para las personas que hacían viajes largos a pie.
En el siglo XVI, cuando los españoles llegaron a México, trajeron el azúcar de caña de las Antillas. Ellos usaron este azúcar para endulzar el pinole, dándole el sabor que conocemos hoy.
¿Cómo se Prepara el Pinole?
Para hacer pinole, generalmente se usan granos enteros de maíz. Sin embargo, hoy en día también se pueden encontrar variantes que usan semillas de chía o quinua. Los granos se tuestan y luego se muelen hasta convertirlos en harina. Después, se les añade azúcar o piloncillo (un tipo de azúcar de caña).
En algunos lugares de Sudamérica, se usa máchica, que es una harina de cebada tostada. Para que el pinole sea aún más nutritivo, se le puede añadir amaranto o garbanzo.
Preparación de la Bebida de Pinole
El polvo de pinole se mezcla con agua, jugo de fruta, leche de vaca o leche de soya. El proceso es muy parecido a cuando preparas leche chocolatada: solo tienes que mezclar los ingredientes. Puedes añadirle especias como cacao, canela o anís, según lo que más te guste.
Otros Usos del Pinole
El pinole también se usa para preparar postres. A veces, se come solo o con queso. En estos casos, se parece al gofio, que es un término más general para describir harinas de cereales tostados. Estos alimentos son muy valiosos por su alto contenido de energía, especialmente en tiempos difíciles o para viajes largos.
El Pinole en Otros Países de América Latina
El pinole es popular en varios países de América Latina, aunque con diferentes nombres y algunas variaciones.
- En Nicaragua, la bebida llamada pinolillo es muy importante y se considera la bebida nacional. Los nicaragüenses incluso usan el término "pinolero" con orgullo para referirse a sí mismos, diciendo frases como "¡Soy tan nica como el pinol!" o "¡Soy puro pinolero, nicaragüense por gracia de Dios!".
- En Ecuador, Bolivia y Perú, también se conoce como pinol y es muy apreciado, con algunas diferencias en su preparación.
- En Venezuela, se le llama fororo. Se consume mucho en todo el país, generalmente como una bebida caliente y espesa, o en polvo mezclado con leche y azúcar. Aunque se han hecho arepas con esta harina, no son muy comunes.
- En Colombia, se le conoce como chancarina. En la zona cafetera, solía venderse a la salida de las escuelas como un dulce para niños. También se usa para hacer jugos para los más pequeños.
Sabiduría Popular sobre el Pinole
El pinole es tan parte de la cultura mexicana que aparece en algunos proverbios:
- No se puede chiflar y comer pinole: Este dicho se usa cuando alguien quiere hacer dos cosas al mismo tiempo que son difíciles o imposibles de combinar.
- El que tiene más saliva, traga más pinole: Significa que la persona más inteligente o hábil puede aprovechar mejor las situaciones.
- ¡Con qué poquito pinole toses!: Se dice de alguien que se queja mucho por una molestia muy pequeña.
Véase también
En inglés: Pinole Facts for Kids
- Gofio
- Pinolillo
- Atole
- Gastronomía prehispánica de Mesoamérica
- Gastronomía de México
- Gastronomía de Ecuador