Kekchí (etnia) para niños
Los kekchí (también conocidos como q'eqchi o quekchí) son un pueblo indígena que forma parte de la gran familia maya. Viven principalmente en Guatemala, Belice, el sur de México y, en menor medida, en algunas zonas de El Salvador y Honduras. Son uno de los grupos mayas más grandes en cuanto a su número de habitantes y la extensión de los lugares donde viven.
Los q'eqchi' llegaron a estas tierras tras una gran migración que comenzó en el centro de México hace mucho tiempo. Se establecieron originalmente en lo que hoy es el departamento de Alta Verapaz en Guatemala. Allí desarrollaron su cultura antes de la llegada de los europeos. A lo largo de la historia, debido a diferentes situaciones, como la necesidad de buscar nuevas tierras o períodos de inestabilidad, han tenido que moverse a otras regiones de Guatemala, Belice, México y, en menor medida, a El Salvador y Honduras. Esto ha hecho que su presencia se extienda por un territorio mucho más amplio que el de otros pueblos mayas.
Datos para niños Q'eqchi' / Kekchí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | Q'ekchí, Quekchí, K'ekchi' | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Descendencia | ca. 1,380,000 | |
Idioma | Q'eqchi', español, inglés y Criollo beliceño | |
Religión | Católico con rasgos de la Religión maya | |
Etnias relacionadas | K'iche', kaqchikel | |
Contenido
Idioma Q'eqchi': La Lengua Maya Más Hablada
El idioma q'eqchi' forma parte de la rama quicheana de las lenguas mayas. Es el idioma más hablado de toda la familia de lenguas mayas.
Historia del Pueblo Q'eqchi'
Orígenes y Asentamientos Antiguos
Los q'eqchi', al igual que otros pueblos mayas de la región, llegaron de una gran migración que comenzó en el centro de México, cerca de un lugar llamado Tulan. Se establecieron principalmente en el actual departamento de Alta Verapaz, en Guatemala. Allí fue donde desarrollaron gran parte de su cultura antes de la llegada de los españoles.
Algunas de sus historias y mitos muestran influencias de la cultura tolteca, lo que se debe a la región de donde migraron y con la que mantuvieron contacto. Los q'eqchi' de la antigüedad se dedicaban al cultivo de maíz y a la agricultura. Sus comunidades eran sedentarias, lo que significa que vivían en un mismo lugar de forma permanente.
Según los estudios de cerámica, el pueblo q'eqchi' se estableció hace unos 600 años antes de Cristo. Sus primeros asentamientos se ubicaron cerca de los ríos Chixoy y Polochic en Guatemala.
Expansión Geográfica a lo Largo del Tiempo
Antes de que los exploradores españoles llegaran a Guatemala en la década de 1520, los kekchíes ya vivían en lo que hoy son los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Con el paso de los siglos, hubo épocas de movimientos de población y reasentamientos. Esto llevó a que la comunidad kekchí se extendiera a otras regiones de Guatemala, como Izabal, Petén y Quiché. También llegaron al sur de Belice (en el distrito de Toledo) y al sur de México (en Chiapas y Campeche), y un número menor se estableció en El Salvador y Honduras.
A partir de la década de 1980, debido a la inestabilidad en Guatemala, miles de q'eqchi' tuvieron que migrar a México. Buscaron refugio, llegando inicialmente a Chiapas. Con el tiempo, la mayoría fue reubicada en campamentos en los municipios de Campeche y Champotón, en el estado de Campeche. Años después, muchos se hicieron ciudadanos mexicanos, y sus campamentos se convirtieron en comunidades y pueblos permanentes que siguen creciendo.
Un Evento Trágico en Panzós
El 29 de mayo de 1978, ocurrió un evento trágico en Panzós. Miembros de las Fuerzas Armadas de Guatemala atacaron a indígenas kekchíes. Al menos 53 personas kekchíes, incluyendo hombres, mujeres y niños, perdieron la vida, y al menos 47 más resultaron heridas.
¿Dónde Viven los Q'eqchi' Hoy?
Actualmente, el pueblo q'eqchi' se encuentra en un territorio muy extenso que abarca partes del sur de México y del norte de Centroamérica. Esto los convierte en el pueblo maya con la mayor distribución geográfica.
En México, la población q'eqchi' se asienta principalmente en el estado de Campeche. Viven en comunidades como La Libertad, Los Laureles y Quetzal Edzná en el municipio de Campeche. También se encuentran en Maya Tecún II y Santo Domingo Kesté en el municipio de Champotón. Además, hay población q'eqchi' en el estado de Chiapas, especialmente en el municipio de Marqués de Comillas.
En Guatemala, los kekchíes se ubican principalmente en el norte de Alta Verapaz y el sur de Petén. El idioma kekchí sigue siendo muy hablado en Guatemala y es uno de los más utilizados por los grupos mayas del país.
En Belice, la mayoría de los q'eqchi' viven en la parte sur del país, en el distrito de Toledo.
Gastronomía Q'eqchi'
Un platillo tradicional del pueblo q'eqchi' de Campeche (México) es el ch'ajomik. Este plato se prepara con manteca, hierbabuena, ajo, tomate, chile seco, cilantro y cebollas.
La Cosmovisión Q'eqchi': Conexión con la Naturaleza
La cosmovisión q'eqchi' es su forma de entender el mundo. Para ellos, todo tiene su propio lugar en el universo. Se caracteriza por reconocer que los seres humanos están conectados de manera integral con el cosmos. Para los q'eqchi'es, esta forma de ver el mundo incluye una relación inseparable entre la agricultura y la Madre Tierra. También se relacionan con los TzuulTaaq'a (que son como los espíritus o guardianes de los cerros y montañas) a través de una práctica llamada Mayejak.
El pueblo q'eqchi' es una de las comunidades más antiguas, junto con los Kaqchikel y los K'iche'. Uno de sus principios más importantes es la integración y la armonía con todos los elementos de la naturaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Qʼeqchiʼ Facts for Kids