robot de la enciclopedia para niños

Rota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rota
municipio de España
Flag of Rota Spain.svg
Bandera
Coat of Arms of Rota.svg
Escudo

Puerto de Rota.jpg
Puerto de Rota
Rota ubicada en España
Rota
Rota
Ubicación de Rota en España
Rota ubicada en Provincia de Cádiz
Rota
Rota
Ubicación de Rota en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Bahía de Cádiz
• Mancomunidad Bahía de Cádiz
Bajo Guadalquivir
Ubicación 36°37′22″N 6°21′36″O / 36.6228636, -6.3599595
• Altitud 9 m
Superficie 84,01 km²
Población 29 552 hab. (2024)
• Densidad 345,15 hab./km²
Gentilicio roteño, -a
Código postal 11520
Alcalde José Javier Ruiz
Arana (PSOE)
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.aytorota.es
Rota Municipality.png
Término municipal de Rota.

Rota es una ciudad y municipio de España, ubicada en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Tiene una superficie de 84 kilómetros cuadrados y limita con Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. Se encuentra a 9 metros sobre el nivel del mar y a 51 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia. En 2024, Rota tenía 29.552 habitantes.

Rota está junto a la bahía de Cádiz, en la costa del océano Atlántico. Es un lugar muy visitado por turistas de toda Europa. Cuando no es temporada alta, la pesca es su actividad económica más importante. En su territorio se encuentra la Base Naval de Rota.

Historia de Rota: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos: Fenicios y Romanos

Los primeros hallazgos arqueológicos en Rota son de la Prehistoria, incluyendo una necrópolis de la Edad del Cobre. Se cree que la ciudad fue fundada por comerciantes fenicios, quienes también fundaron Cádiz. De esta época son los "corrales", estructuras de piedra en el mar usadas para la pesca.

Más tarde, Rota pasó a ser parte del Imperio romano. Los romanos también usaron y quizás mejoraron los corrales de pesca.

La Época Medieval: Musulmanes y Cristianos

Cuando llegaron los musulmanes, Rota fue llamada Rabita Ruta, que significa "fortaleza de la ruta". La convirtieron en una fortaleza para protegerla de ataques. Se sabe que era un lugar importante de visita.

En 1248, Rota se unió al reino de Castilla tras la toma de Sevilla por Fernando III el Santo. Después de algunos conflictos, la población musulmana fue trasladada. El nombre de la ciudad cambió a Rotta y finalmente a Rota.

En 1297, el rey Fernando IV de Castilla entregó estas tierras a Guzmán el Bueno. Se dice que él comenzó la construcción del Castillo de Luna. En 1303, Rota pasó a ser parte de las propiedades de la familia Ponce de León, de donde surgiría la casa de Arcos. Los Reyes Católicos visitaron Rota en 1477 y se quedaron en el castillo.

Rota en la Edad Moderna: Desafíos y Cambios

Durante la Edad Moderna, el puerto de Rota fue importante para el comercio. Sin embargo, hubo prohibiciones reales para centralizar el comercio en Cádiz. La ciudad sufrió varias epidemias y ataques de piratas. Esto llevó a la construcción de defensas con cañones.

En 1702, durante la Guerra de sucesión española, Rota fue invadida por ejércitos extranjeros. El muelle fue usado para el desembarco de tropas, y la ciudad sufrió muchos daños.

Rota en la Edad Contemporánea: Crecimiento y Turismo

En el siglo XIX, Rota experimentó más epidemias y cambios políticos. En 1823, los antiguos señoríos fueron eliminados, y el Ducado de Osuna dejó de tener control sobre la zona.

Un evento muy importante para Rota fue la instalación de la Base Naval de Rota en 1955. Esto impulsó el crecimiento de negocios y redujo la dependencia de la agricultura y la pesca. Hoy en día, la economía de Rota se basa principalmente en el turismo, aunque la base naval sigue siendo muy importante.

Rota también es conocida por ser el lugar de origen de Bartolomé Pérez, un marinero que acompañó a Cristóbal Colón en sus viajes. Además, se dice que desde el Castillo de Luna se escribió una carta de recomendación para que los Reyes Católicos apoyaran el viaje de Colón.

¿De Dónde Viene el Nombre de Rota?

El nombre de Rota proviene del árabe Ribat Ruta, que significa "fortaleza de la ruta". Era un lugar de visita para los musulmanes. Se cree que la palabra Ruta viene del latín rupta, que significa 'ruta' o 'camino'.

Lugares Interesantes para Visitar

Rota tiene muchos lugares históricos y naturales que puedes explorar:

  • El Castillo de Luna: Es un castillo con forma rectangular y cinco torres. Se construyó sobre una antigua fortaleza árabe a partir de 1295. Hoy en día, es el ayuntamiento de la ciudad.
Archivo:Rota - Castillo de Luna - exterior
Vista exterior del castillo de Luna
Archivo:Rota - Castillo de Luna
Patio del castillo de Luna
Archivo:Zócalo mudéjar - Rota - Castillo de Luna
Zócalo mudéjar del patio del castillo de Luna
  • La Muralla: Rodeaba la ciudad en forma de óvalo. Aunque hoy solo quedan algunos restos y las antiguas puertas de acceso, como la Puerta de Jerez o la Puerta del Mar.
  • La Iglesia de la O: Un templo con una mezcla de estilos arquitectónicos como el gótico y el renacentista. Su construcción terminó en 1537. Destacan su órgano del siglo XVIII y varias imágenes religiosas.
Archivo:Rota parroquia de ntra sra de la o
Fachada de la parroquia de Ntra. Sra. de la O
Archivo:Rota parroquia de ntra sra de la o 2
Fachada de la parroquia de la O
  • Torre de la Merced: Una torre del siglo XVII con una cúpula de azulejos blancos y azules. Es parte de un antiguo convento.
Archivo:Rota - torre del convento de la Merced
Torre del antiguo convento de la Merced
  • Capilla de San Roque: Una capilla del siglo XVII que antes era una ermita.
Archivo:Rota - Capilla de la Caridad
Capilla de la Caridad
  • Capilla de la Caridad: Un hermoso monumento de estilo barroco del siglo XVIII.
Archivo:Rota - Portada de piedra ostionera
Detalle de portada de piedra ostionera
Archivo:Rota - Azulejo del Pozo de la Villa
Azulejo que indica el Pozo de la Villa
  • Los Corrales (Monumento Natural): Son estructuras de piedra en el mar que forman compartimentos para la pesca. Se cree que fueron construidos por los romanos y aún se usan. Son importantes por su historia y por la gran variedad de vida marina que albergan.
  • Faro de Rota: Un faro construido sobre una de las antiguas puertas de la muralla.
  • La Playa de la Costilla: Una playa muy popular con arena dorada y aguas limpias. Ha recibido la bandera azul por su calidad y la distinción "Q" de calidad turística por sus servicios y cuidado del medio ambiente.
Archivo:Rota playa de la costilla
Vista general de la playa de la Costilla.
Archivo:Rota - playa de Punta Candor
Vista de la playa de Punta Candor, en la que puede apreciarse un corral de pesca.

Deportes en Rota

En Rota, los deportes más populares son el fútbol y el baloncesto. Hay dos equipos de fútbol: el CD Rota y la U. D. Roteña. También hay un club de baloncesto local llamado C.D. Don Bosco 88' y una escuela de fútbol para niños, EFI Meva.

Naturaleza y Vida Salvaje

El pinar costero es el espacio natural más importante de Rota. Está formado principalmente por pinos y retamas. También hay sistemas de dunas que son un refugio para muchas especies.

El animal más destacado de la zona es el camaleón común, que tiene la mayor población de España aquí. Es una especie protegida que se ha recuperado gracias a programas de conservación.

También puedes visitar el jardín botánico José Celestino Mutis.

Archivo:Camaleon comun
Camaleón común.
Archivo:Rota - Pinar marítimo de la playa de Punta Candor
Pinar marítimo de la playa de Punta Candor.

Símbolos de Rota

Escudo de Rota

El escudo de Rota tiene un castillo dorado sobre ondas de agua, que representan el Castillo de Luna y el mar. Alrededor, tiene un rosario negro que simboliza la devoción a la Virgen del Rosario Coronada, patrona de la ciudad.

Bandera de Rota

La bandera de Rota es rectangular y de color verde oliva. En el centro, lleva el escudo municipal. El color verde oliva simboliza la paz, la esperanza y la sabiduría. Fue aprobada en 2001.

Población de Rota

Rota cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Rota entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Playas de Rota

Rota tiene más de 15 kilómetros de costa con seis playas principales:

  • Playa de la Costilla: La más conocida, con más de 2 kilómetros de largo.
  • Playa de la Ballena: Con más de 4 kilómetros, se encuentra entre Rota y Chipiona.
  • Playa de Punta Candor: Una zona protegida de 2500 metros, reconocida por su calidad turística.
  • Playa de los Corrales: Ubicada en los antiguos corrales de pesca.
  • Playa del Puntalillo: Con 1.400 metros, entre la playa de Piedras Gordas y La Costilla.
  • Playa del Rompidillo: También conocida como El Chorrillo, de 1600 metros, con Bandera Azul.
Archivo:Playa La Ballena, Rota
Playa de La Ballena

Economía de Rota

La economía de Rota se basa en la agricultura tradicional, especialmente la "mayetería" (cultivo de huertos). Los cultivos más importantes son el algodón y la vid.

El sector servicios, como la hostelería y la construcción, es muy importante. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad. En 2014, Rota contaba con 7 hoteles y 7 pensiones para los visitantes.

Cultura y Tradiciones

Actualmente, se está trabajando para crear un "Museo Municipal" en Rota.

Gastronomía de Rota

La cocina de Rota es muy rica y variada. Algunos platos tradicionales son:

Con la llegada de la base naval, Rota fue una de las primeras ciudades de la provincia en tener pizzerías.

Archivo:12-atun-encebollado1
Atún encebollado

Fiestas Populares

Rota celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval: Se celebra a finales de febrero o principios de marzo con desfiles y festivales.
  • Semana Santa: Con procesiones diarias desde el Domingo de Ramos.
  • Feria de Primavera: A finales de abril o mayo.
  • Romería de San Isidro Labrador: También a finales de abril o mayo.
  • Noche de San Juan: El 24 de junio, se encienden grandes hogueras en la playa y se queman muñecos. Es tradición darse un baño nocturno en la playa de la Costilla.
  • Fiesta de la Urta: En agosto, es un concurso gastronómico donde se elige la mejor urta a la roteña.
  • Fiestas patronales: Alrededor del 7 de octubre, en honor a Nuestra Señora del Rosario Coronada, la patrona de Rota.
Archivo:Veracruz Rota
El Cristo de la Veracruz a su paso por el Castillo de Luna.
Archivo:Nazareno Rota
El Nazareno de Rota se dispone a recogerse en la iglesia de la O.

Cómo Llegar a Rota

Aunque Rota tuvo ferrocarril hasta 1985, hoy se puede llegar en autobús, en barco o en coche.

Hay autobuses frecuentes que conectan Rota con Sevilla, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Puerto Real y Cádiz.

Un catamarán une Rota con Cádiz y El Puerto de Santa María. El Aeropuerto de Jerez y la estación de tren de Jerez están a unos 30 minutos de Rota.

Archivo:Rota puerto
Vista del puerto de Rota.

Costa Ballena

Costa Ballena es una zona de vacaciones entre Rota y Chipiona. Fue diseñada como un gran complejo turístico y cuenta con un campo de golf.

Ciudades Hermanadas

Rota tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rota, Andalusia Facts for Kids

kids search engine
Rota para Niños. Enciclopedia Kiddle.