robot de la enciclopedia para niños

Cordillera Occidental (Perú) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera Occidental
Andes del Perú.png
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Andes
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 12°45′S 76°00′O / -12.75, -76
Características
Tipo Orogénesis
Subsistemas Cordillera Blanca, Cordillera Huayhuash, Cordillera Chila, Cordillera Volcánica, Cordillera Barroso
Dirección noroeste-sureste
Longitud 2000 km
Anchura 250 km
Cota máxima 6768 m s. n. m. (Huascarán)
Cumbres Huascarán, Yerupajá, Coropuna, Huandoy

La Cordillera Occidental es una gran cadena de montañas que forma parte de los Andes en Perú. Se extiende desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Chile, siguiendo una dirección de noroeste a sureste.

Al oeste, esta cordillera se encuentra con las llanuras costeras cerca del Océano Pacífico. Hacia el este, limita con importantes valles entre montañas, como el valle del Marañón en el norte y el valle del Mantaro en el centro. También se encuentran los valles de Apurímac, Urubamba y Ayavirí en el sur. La Cordillera Occidental atraviesa muchos departamentos de Perú, incluyendo Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Lima, Huánuco, Pasco, Junín, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.

¿Cómo se formó la Cordillera Occidental?

La Cordillera Occidental se formó a partir de rocas muy antiguas, de la era Paleozoica, que luego fueron cubiertas por rocas más recientes de las eras Mesozoica y Cenozoica. Estas rocas se doblaron y rompieron debido a grandes fuerzas, creando pliegues y fallas. La altura actual de la cordillera se alcanzó gracias a movimientos lentos de la Tierra que ocurrieron hasta el final del Terciario y durante el Cuaternario.

¿Cómo influye la Cordillera Occidental en los ríos?

Las cumbres de la Cordillera Occidental son como una gran pared que divide las aguas. Los ríos que nacen en su lado occidental fluyen hacia el Océano Pacífico. Un ejemplo importante es el Río Santa.

Por otro lado, la mayoría de los ríos que nacen en el lado oriental de la cordillera se unen a la Cuenca del Amazonas, que finalmente llega al Océano Atlántico. En la parte sur de la cordillera, también hay una división de aguas entre la cuenca del Lago Titicaca y los ríos que van hacia el Pacífico.

Secciones principales de la Cordillera Occidental

La Cordillera Occidental se divide en varias secciones, cada una con características únicas.

La Cordillera Occidental en el norte

En la parte norte, la cordillera tiene un ancho de entre 130 y 150 kilómetros. Está rodeada por el río Marañón y contiene varias cadenas montañosas más pequeñas. Entre ellas se destacan la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, ubicadas en los departamentos de Áncash, Lima y Huánuco.

La Cordillera Blanca es famosa por sus picos cubiertos de nieve. Aquí se encuentra el Huascarán, que es la montaña más alta de Perú con 6768 metros de altura. Alrededor de esta impresionante montaña se creó el Parque Nacional Huascarán, un lugar protegido. En la Cordillera Huayhuash, otras montañas importantes son el Yerupajá (6634 m) y el Siula Grande (6344 m).

La Cordillera Occidental en el sur

Desde el paralelo 14º S hasta la frontera con Chile, la Cordillera Occidental se vuelve más ancha, midiendo entre 150 y 250 kilómetros. Esta sección está formada por una cadena de volcanes conocida como el Arco volcánico del Perú.

Algunos de los volcanes más importantes en esta zona son:

La mayoría de estos volcanes se formaron hace mucho tiempo, entre el final del Terciario y el Pleistoceno. En esta parte sur de la cordillera, entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, se encuentra el Altiplano andino, donde está el famoso Lago Titicaca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cordillera Occidental (Peru) Facts for Kids

  • Cordilleras del Perú
  • Geografía del Perú
kids search engine
Cordillera Occidental (Perú) para Niños. Enciclopedia Kiddle.