Contaminación por plástico para niños
La contaminación por plástico es cuando los productos de plástico se acumulan en el medio ambiente. Esto causa problemas a los animales, sus hogares y a las personas. Cada año, la contaminación por plástico daña a más de un millón de animales marinos. Entre ellos hay más de cien mil tortugas y mamíferos marinos.
Un informe de la OCDE de 2022 mostró que la producción mundial de plástico se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años. Los residuos de plástico se duplicaron entre 2000 y 2019. Pasaron de 234 millones de toneladas a 460 millones de toneladas.
Además de los residuos, la fabricación y el uso de plásticos también contribuyen a los gases de efecto invernadero. Estos gases afectan el clima de la Tierra. Se calcula que para 2040, los plásticos podrían representar el 19 % del total de gases que contribuyen al cambio climático.
El plástico es muy usado porque es barato y dura mucho. Por eso, las empresas lo prefieren para hacer muchos objetos. En algunos lugares, se han creado planes para usar menos plástico y fomentar el reciclado.
Contenido
¿De dónde viene la contaminación por plástico?
Gran parte del plástico que se produce se usa una sola vez. Por ejemplo, los envoltorios o productos de corta duración. Después de usarlos, la gente los recicla o los tira.
Países que más contribuyen
China, Indonesia, las Filipinas, Tailandia y Vietnam vierten más residuos plásticos al mar que todos los demás países juntos. Los ríos Yangtsé (China), Indo (Pakistán), Amarillo (China), Hai (China), Nilo (Egipto), Ganges (India), de las Perlas (China), Amur (China-Rusia), Níger (Nigeria) y Mekong (Vietnam) son responsables del 95 % de los plásticos que llegan a los océanos.
En 2019, algunos estudios sugirieron que los barcos de carga chinos podrían ser una de las mayores fuentes de basura en el océano. Un portavoz de una organización de limpieza de océanos dijo que, aunque es importante dejar de usar bolsas y pajitas de plástico, lo que se encuentra en el océano no es solo eso.
¿Cómo contribuyen los países desarrollados?
En 2022, se estimó que los países de la OCDE (como Europa, América del Norte, Japón y Corea del Sur) podrían contribuir con el 5 % de la contaminación marina por plásticos. El resto del mundo contribuiría con el 95 %.
Sin embargo, estas cifras no siempre consideran que muchos países ricos envían sus residuos plásticos a países más pobres. Estos países a menudo no tienen buenos sistemas de reciclaje. Un estudio del Banco Mundial y una investigación de The Guardian en 2019 confirmaron esto. Por ejemplo, plástico de Estados Unidos fue enviado a países como Bangladesh y Etiopía. En 2025, se detuvo en España a una red ilegal que traficaba residuos plásticos a otros países, a veces con documentos falsos.
La situación en América
En 2021, un análisis de los mil ríos que más plástico arrojan al mar mostró que Brasil ocupa el séptimo lugar. 75 de sus ríos vierten 38 000 toneladas de plástico al mar cada año. Guatemala estaba en el puesto quince, con 7 100 toneladas, principalmente de 16 ríos. La Española (que incluye Haití y República Dominicana) estaba en los puestos dieciséis y diecisiete, con 13 200 toneladas de 33 ríos. Venezuela ocupaba el puesto dieciocho, con 6 000 toneladas de 11 ríos.
¿Cuántos residuos plásticos hay en Estados Unidos?
Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, en 2011, los plásticos representaban más del 12 % de los residuos sólidos de las ciudades. En la década de 1960, eran menos del 1 %.
¿Qué se hace en Guatemala?
En 2022, la organización The Ocean Cleanup instaló una malla en el río Las Vacas en Guatemala. El objetivo es evitar que las 20 000 toneladas de basura que se estima que transporta el río cada año lleguen al mar Caribe.
¿Cómo afecta el plástico al medio ambiente?
En la tierra
Los plásticos con cloro pueden liberar sustancias químicas dañinas al suelo. Estas sustancias pueden luego filtrarse al agua subterránea o a otras fuentes de agua cercanas. Esto puede dañar gravemente a los animales que beben esa agua.
Los vertederos almacenan grandes cantidades de plásticos. Algunos microorganismos en estos lugares pueden acelerar la descomposición de los plásticos. Cuando los plásticos biodegradables se descomponen, liberan metano. El metano es un gas de efecto invernadero muy potente que contribuye al calentamiento global. Algunos vertederos están instalando sistemas para capturar el metano y usarlo para producir energía.
En el océano
Los nurdles son pequeños trozos de pellets de plástico (un tipo de microplástico) que se usan para fabricar productos de plástico. Una gran cantidad de ellos termina en los océanos. Se calcula que el 10 % de la basura en las playas son nurdles. Los plásticos tardan mucho en degradarse en el océano, y en este proceso pueden liberar sustancias químicas tóxicas como el bisfenol A y el poliestireno. Los trozos de poliestireno y los nurdles son los tipos más comunes de contaminación por plástico en los océanos.
En 2012, se estimaba que había 165 millones de toneladas de basura en los océanos. El plástico es el principal componente de las llamadas "islas de basura", como la gran mancha de basura en el Pacífico.
¿Cómo afecta el plástico a los animales marinos?
La contaminación por plástico puede envenenar a los animales, lo que también podría afectar el alimento de los humanos. Es muy dañina para los grandes mamíferos marinos. Se ha encontrado que algunas especies, como las tortugas marinas, tienen grandes cantidades de plástico en el estómago. Esto puede hacer que el animal muera de hambre, ya que el plástico bloquea su sistema digestivo. A veces, los mamíferos marinos se enredan en productos de plástico, como redes de pesca, lo que puede herirlos o matarlos.
Los plásticos grandes (macroplásticos), como bolsas o envases, bloquean el sistema digestivo de los animales grandes. Esto les impide moverse o comer. Por otro lado, los microplásticos dañan la vida marina más pequeña. Por ejemplo, los trozos de plástico en el centro de los giros oceánicos superan la cantidad de plancton vivo. Estos microplásticos entran en la cadena alimenticia y afectan a todos los niveles de la vida marina.
Un estudio de 1994 en el Mediterráneo encontró una alta concentración de residuos en el fondo marino. El 77 % de estos residuos eran plásticos, y el 93 % eran bolsas de plástico.
Se sabe que más de 260 especies, incluyendo invertebrados, han ingerido plástico o se han enredado en él. Cuando un animal se enreda, le cuesta mucho moverse y buscar comida. A menudo mueren de hambre o por heridas graves. Se estima que más de 400 000 mamíferos marinos mueren cada año por la contaminación por plástico en los océanos. En 2004, se calculó que las gaviotas en el mar del Norte tenían, en promedio, treinta trozos de plástico en sus estómagos.
¿Hay plástico en el aire?
Un estudio en la revista Nature Communications mostró que las partículas microplásticas están en el aire del mar, tanto de fuentes terrestres como marinas. Investigadores analizaron muestras de aire en la costa de Noruega y el Ártico. Encontraron partículas de diferentes tipos de plástico. Las partículas del desgaste de los neumáticos también son una fuente importante. Las concentraciones detectadas llegaron hasta 37.5 nanogramos por metro cúbico de aire.
¿Cómo afecta el plástico a los seres humanos?
Los plásticos contienen diferentes tipos de sustancias químicas. Estas sustancias hacen que los plásticos sean útiles para muchos propósitos. Sin embargo, esto también puede causar problemas. Algunas de las sustancias químicas usadas en la producción de plástico podrían ser absorbidas por los humanos a través de la piel. No se sabe mucho sobre cómo afectan estas sustancias a las personas. Algunas pueden causar dermatitis (irritación de la piel) al contacto. En muchos plásticos, estas sustancias tóxicas se usan en cantidades muy pequeñas.
Estudios sugieren que respirar altas concentraciones de microplásticos en el aire puede dañar las vías respiratorias. Además, se han encontrado microplásticos en la comida y en tejidos humanos, como los intestinos, la sangre, la placenta y el cerebro. Un estudio de la Universidad Tufts encontró que los microplásticos pueden entrar en la cadena alimentaria y afectar el intestino humano, causando inflamación. La OMS ha informado que la exposición a microplásticos en el aire puede dañar las vías respiratorias.
La contaminación por plástico también puede afectar a los seres humanos al interferir con la belleza de la naturaleza.
¿Qué se hace para reducir el uso de plástico?
Se han realizado esfuerzos para usar menos plásticos y promover su reciclado. Algunos supermercados cobran por las bolsas plásticas. En otros lugares, se usan materiales reutilizables o biodegradables en lugar de plásticos. Algunas comunidades y negocios han prohibido el uso de ciertos productos de plástico comunes, como el agua embotellada y las bolsas de plástico.
Véase también
En inglés: Plastic pollution Facts for Kids
- Isla de basura
- Plastisfera
- Plastiglomerado