robot de la enciclopedia para niños

Bolsa de plástico para niños

Enciclopedia para niños

La bolsa de plástico es un objeto muy común que usamos para llevar cosas, como la compra del supermercado. Se hicieron populares en los años 70, sobre todo porque las tiendas las daban gratis. También se usan mucho para guardar la basura de casa. Además, como llevan los logos de las marcas, son una forma económica de publicidad para las tiendas.

Las bolsas de plástico se pueden fabricar con diferentes tipos de materiales plásticos, como:

  • polietileno de baja densidad
  • polietileno lineal
  • polietileno de alta densidad
  • polipropileno
  • polímero de plástico no biodegradable

Su grosor puede variar, siendo muy finas, de entre 18 y 30 micrómetros. Cada año, se usan entre 500 mil millones y 1 billón de estas bolsas en todo el mundo.

Existen varios tipos de bolsas de plástico según para qué se usen:

  • Las bolsas de tipo camiseta, que son las que te dan en el supermercado, tienen esa forma por sus asas. Son económicas, usan poco material y suelen estar hechas de polietileno de alta densidad. Pueden cargar hasta 12 kilos de productos.
  • Otras bolsas de plástico se usan para guardar alimentos que necesitan protección contra la humedad, como la harina, galletas o pasta. Estas están hechas con una capa especial de polipropileno.
  • Hay bolsas que protegen alimentos sensibles al oxígeno, como la carne o productos con mucha grasa.
  • También existen bolsas para líquidos, como bebidas, leche, mayonesa o zumos. Se usan con una tecnología llamada bag-in-box.
  • Otro tipo de bolsas de plástico son las que se usan para transportar grandes cantidades de productos, como azúcar o papas, hasta 50 kilos, protegiéndolos y facilitando su envío.
  • Hay bolsas especiales para cocinar alimentos dentro, llamadas boil-in-bag. En ellas se envasa el alimento crudo o semicocido, como leche para hacer queso o arroz.
  • Finalmente, hay bolsas de plástico adecuadas para proteger alimentos envasados al vacío.

¿Cómo se fabrican las bolsas de plástico?

El proceso para hacer una bolsa de plástico generalmente incluye varios pasos. Primero, se forma el plástico a partir de la resina, ya sea soplando el material o usando un molde. Luego, se puede imprimir sobre la bolsa con técnicas como la flexografía o el rotograbado. A veces, se le añade una capa de barniz o se lamina con otro plástico. Finalmente, las bolsas se sellan con calor y presión.

Fabricar 1000 bolsas de polietileno requiere poca energía, lo que hace que su costo de producción sea muy bajo. La industria del plástico es muy grande a nivel mundial y ayuda a conservar y transportar alimentos, a que las marcas sean reconocidas, a proteger a los consumidores de productos falsos y de la contaminación externa, y a mantener las cualidades nutritivas de los alimentos.

Alrededor del 5% de todo el petróleo que se extrae en el mundo se usa para la industria del plástico. La mayor parte de este plástico se utiliza para fabricar piezas de automóviles, teléfonos, interiores de refrigeradores y televisores. Otra gran parte se destina a botellas de refrescos y otras bebidas.

El impacto de las bolsas de plástico en el ambiente

Archivo:Zaragoza - Avenida Expo 2008 - 20150329 (1)
Bolsas plásticas atrapadas por una valla en Zaragoza.

El uso excesivo de plásticos ha causado mucha contaminación ambiental, lo que es perjudicial para todos. Los residuos plásticos son un gran problema porque tardan mucho tiempo en desaparecer. Es importante entender las consecuencias de este uso desmedido para poder enfrentar los nuevos desafíos ambientales.

Actualmente, las bolsas de plástico son uno de los contaminantes más dañinos en el mundo, afectando a muchos ecosistemas. Un estudio de científicos de Indonesia encontró que una gran parte de los océanos del mundo está contaminada con bolsas de plástico. Se estima que cada año, alrededor de 10,000 toneladas de plástico terminan en nuestros océanos. Esto es una cifra muy preocupante para nuestro planeta y sus ecosistemas.

Mucha gente está preocupada por las bolsas de plástico que se tiran, ya que pueden ser peligrosas para los animales y las plantas. Se están haciendo esfuerzos para controlar el consumo excesivo, reducir la basura y aumentar la reutilización y el reciclaje. Tirar basura es un problema mayor en países donde la recolección de residuos no está tan desarrollada.

Los plásticos son el tipo de basura más común en el mar y causan la mayoría de los problemas a los animales marinos y aves. Se sabe que al menos 267 especies diferentes, incluyendo aves, tortugas, focas, leones marinos, ballenas y peces, se han enredado o han comido restos de plástico. El fondo del mar, especialmente cerca de las costas, también está contaminado, sobre todo con bolsas de basura. Los plásticos se encuentran incluso en playas de islas lejanas y deshabitadas.

Aunque las bolsas de plástico son prácticas, ligeras y baratas, están hechas de polietileno o polipropileno, que son derivados del petróleo. El petróleo es un recurso que no se renueva y cada vez es más caro. Así, además de agotar este recurso, aumentamos la gran contaminación que produce su extracción, transporte y transformación en plástico.

Cuando las bolsas de plástico tienen dibujos o logos impresos, la situación es peor, porque las tintas pueden contener metales pesados como plomo y cadmio, que son muy tóxicos. Quemar estas bolsas también produce gases tóxicos. Muchos plásticos son casi imposibles de destruir y algunos pueden tardar hasta cuatro siglos en descomponerse.

En 2002, se fabricaron entre 4 y 5 billones de bolsas de plástico en todo el mundo. En marzo de 2011, los ministros de Medio Ambiente de Europa hablaron sobre el impacto ambiental de las bolsas de plástico y dijeron que era necesario actuar a nivel europeo. Un representante de la Comisión Europea, Janez Potocnik, mencionó que hace cincuenta años era raro usar las bolsas de plástico una sola vez, y ahora las usamos por unos minutos y contaminan el ambiente por décadas.

En 2008, se produjeron 3.4 millones de toneladas de bolsas de plástico en Europa. La Comisión Europea ha consultado a la gente para saber cómo reducir el uso de bolsas de plástico, preguntando si cobrar por ellas, poner impuestos o incluso prohibirlas sería efectivo.

La producción y el consumo de plásticos han seguido aumentando por más de 50 años. Solo en 2013, se produjeron unos 299 millones de toneladas de plástico, un 4% más que en 2012. Un estudio reciente encontró que cada año, 8 millones de toneladas métricas de plástico terminan en nuestros océanos. Esto es como cinco bolsas de supermercado llenas de plástico por cada metro de costa en el mundo. Se estima que para 2025, el consumo anual será el doble.

La Gran Mancha de Basura del Pacífico

Las bolsas de plástico han contribuido mucho a la gran cantidad de residuos plásticos que se encuentran en el Océano Pacífico Norte. Esto se conoce como la Gran mancha de basura en el Pacífico. Se calcula que es el doble del tamaño de Hawái, y podría ser tan grande como todo Estados Unidos continental. Se ha informado que el 80% de esta basura en el océano proviene de la tierra, ya que muchos desagües terminan en el mar.

El Atolón de Midway, en el Océano Pacífico Norte, es el hogar de la colonia de albatros más grande del mundo. Estas aves vuelan a estas islas aisladas y buscan comida en el mar, a veces a cientos de kilómetros de distancia, para alimentar a sus crías. Lamentablemente, miles de estas aves han sido encontradas muertas en Midway porque habían comido grandes cantidades de trozos de bolsas de plástico. Todo el plástico que se encuentra en estas aves es llevado a la isla por los albatros adultos, que luego se lo dan a sus crías. Se estima que cuatro toneladas de plástico se acumulan allí cada día.

¿Qué podemos hacer con las bolsas de plástico?

Reutilización de bolsas

Las bolsas de plástico más resistentes se pueden usar varias veces como bolsas de compra. Las bolsas más ligeras se reutilizan a menudo como bolsas de basura o para recoger los desechos de mascotas. Todos los tipos de bolsas de plástico se pueden reciclar para hacer nuevas bolsas, siempre que existan programas de recolección eficientes. Las bolsas de tela también son una excelente alternativa y se pueden usar para muchas cosas.

Leyes y medidas en diferentes países

Archivo:Plastic bag legislation
Mapa de las leyes sobre bolsas de plástico ligeras

Algunos países tienen leyes que obligan a las tiendas a cobrar un impuesto por las bolsas de plástico. A menudo, el dinero recaudado se destina a fondos para proteger el medio ambiente. Por ejemplo, en Irlanda, se introdujo un impuesto en 2002, y el uso de bolsas de plástico disminuyó más del 90% de inmediato. En Hong Kong, se implementó un sistema similar en 2009.

El 3 de agosto de 2018, Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en prohibir las bolsas de plástico. El presidente Sebastián Piñera firmó la ley que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en el comercio en todo el país. Chile se unió así a más de 60 países que han tomado medidas para reducir la contaminación causada por los 10 millones de bolsas que se usan cada minuto.

Desde que se aprobó la ley, las grandes tiendas en Chile pudieron entregar un máximo de dos bolsas de plástico por compra durante seis meses. Después de ese plazo, la prohibición fue total para supermercados, farmacias y otros grandes comercios. En las tiendas pequeñas o de barrio, la norma entró en vigor dos años después. La ley no incluye los envases de alimentos que son necesarios por higiene o para evitar el desperdicio de comida.

Si una tienda no cumple la ley en Chile, puede recibir una multa de 370 dólares por cada bolsa de plástico entregada. En Chile, se producen 3,200 millones de bolsas de plástico al año, y el 90% de ellas termina en vertederos o en el mar, donde son consumidas por aves y peces. Además, solo el 4% de los chilenos recicla.

La gente también tuvo que buscar otras formas de guardar la basura doméstica, ya que antes la mayoría usaba las bolsas del supermercado. La ministra de Medio Ambiente de Chile, Marcela Cubillos, explicó que esa práctica era "tremendamente inapropiada" porque las bolsas se rompen fácilmente y no sirven para llevar los residuos a los lugares adecuados.

Además de Chile, otros países de Latinoamérica como Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Colombia, Costa Rica y Panamá también han tomado medidas contra las bolsas de plástico.

Según datos de la ONU, se consumen 5 billones de bolsas de plástico al año en el mundo, la mayoría hechas de polietileno, que tarda unos 500 años en descomponerse. Cada año, 13 millones de toneladas de plásticos terminan en el océano.

En Perú, se está trabajando en una ley para regular el uso de plásticos de un solo uso. Un representante del congreso, Marco Arana, explicó que en Perú se producen millones de derivados de plástico al día, causando graves daños al ambiente y a la salud de las personas y los ecosistemas marinos. Dijo que el plástico se acumula en ríos y el mar, y los animales marinos lo comen, lo que les causa la muerte. Esto hace que el plástico entre en la cadena alimenticia, y los seres humanos podrían terminar comiendo el plástico que consumen los animales.

Irlanda, desde 2002, implementó un impuesto llamado "plas tax", que se aplica al 20% de las compras que usan bolsas de plástico. Esta medida redujo el consumo de bolsas de plástico en un 90% de inmediato, y el dinero recaudado se usó para programas de protección ambiental.

En Inglaterra, en 2013, se anunció un cargo obligatorio de 5 peniques por el uso de bolsas de plástico desechables, que entró en vigor en 2015.

En España, en marzo de 2011, se aprobó una propuesta de ley de residuos que busca reducir poco a poco el consumo de bolsas de un solo uso hasta eliminarlas por completo para 2018.

En Francia, el 26 de mayo de 2015, se prohibió la entrega y venta de bolsas de plástico no biodegradables en los mercados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plastic bag Facts for Kids

kids search engine
Bolsa de plástico para Niños. Enciclopedia Kiddle.