robot de la enciclopedia para niños

Concepción Tutuapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Tutuapa
Municipio
Concepción Tutuapa ubicada en Guatemala
Concepción Tutuapa
Concepción Tutuapa
Localización de Concepción Tutuapa en Guatemala
Concepción Tutuapa ubicada en San Marcos (Guatemala)
Concepción Tutuapa
Concepción Tutuapa
Localización de Concepción Tutuapa en San Marcos
Coordenadas 15°17′00″N 91°47′00″O / 15.28333333, -91.78333333
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagsanmarcos.gif San Marcos
Dirigentes  
 • Alcalde (2020-2024) Ofelio Joel Morales Simón
Superficie  
 • Total 176 km²
Altitud  
 • Media 2194 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2021)  
 • Total 84 138 hab.
 • Densidad 478,06 hab./km²
IDH (2018) 0,545 (Puesto 307.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 12006
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 8 de diciembre
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Miembro de: Asociación Nacional de Aldeas de Guatemala

Concepción Tutuapa es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en el suroeste de Guatemala. Su nombre se debe a su santa patrona, la Inmaculada Concepción.

Según el censo de 2018, tenía unos 80.161 habitantes. Para el año 2021, se estimó que su población era de 84.138 personas.

La cabecera municipal es el pueblo del mismo nombre. El municipio cuenta con 91 aldeas, caseríos y parajes. La agricultura es muy importante aquí, cultivando principalmente maíz, que es su alimento básico, además de diversas frutas y verduras.

Durante la época colonial, Concepción Tutuapa era parte de un grupo de pueblos administrados por frailes de la orden mercedaria, con centro en Tejutla. Más tarde, en 1754, pasó a ser administrado por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a órdenes religiosas).

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Tutuapa fue parte del circuito de Cuilco para la justicia. Luego, entre 1838 y 1840, formó parte del Estado de Los Altos. Este estado fue un intento de los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) de tener más autonomía, pero fue reintegrado a Guatemala por el general Rafael Carrera.

Geografía y Clima de Concepción Tutuapa

¿Cómo es el clima en Concepción Tutuapa?

La cabecera municipal de Concepción Tutuapa tiene un clima templado. Esto significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor. Se clasifica como Cwb según el sistema de Köppen.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Concepción Tutuapa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.5 16.7 18.3 18.7 17.7 16.9 16.7 17.2 16.7 16.1 16.7 16.9 17.1
Temp. media (°C) 9.3 9.3 10.8 11.7 12.0 12.1 11.8 11.7 11.9 11.2 10.5 10.3 11.1
Temp. mín. media (°C) 2.1 2.0 3.3 4.7 6.4 7.3 7.0 6.3 7.1 6.3 4.4 3.7 5.1
Precipitación total (mm) 10 9 23 67 165 250 169 199 255 169 36 14 1366
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Concepción Tutuapa?

Concepción Tutuapa se encuentra en el departamento de San Marcos. Sus límites son:

Norte: Departamento de Huehuetenango
Oeste: San José Ojetenam Rosa de los vientos.svg Este: San Miguel Ixtahuacán
Sur: Tejutla Sureste: San Miguel Ixtahuacán

Gobierno Municipal de Concepción Tutuapa

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que regulan cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las principales leyes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Define cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el Alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

El alcalde actual (2020-2024) es Ofelio Joel Morales Simón. El alcalde anterior fue Petronilo Chun Pérez (2016-2020).

Religión en Concepción Tutuapa

La mayoría de los habitantes de Concepción Tutuapa son Católicos. También hay una parte de la población que sigue las creencias Protestantes y Evangélicas. Un pequeño porcentaje practica la Religión maya.

Religión en Concepción
Religión Porcentaje
Católicos
  
80 %
Protestantes y Evangélicos
  
12 %
Religión maya
  
8 %


Historia de Concepción Tutuapa

La Época Colonial y los Frailes Mercedarios

En 1540, el obispo de Guatemala, Francisco Marroquín, organizó la administración de la Iglesia en el valle central. Los frailes mercedarios se encargaron de varias áreas, incluyendo Tajumulco. Para 1690, Concepción Tutuapa era parte de la región de Tejutla. Esta región incluía varios municipios actuales como Comitancillo, Ixchiguán, Tacaná, Sipacapa, Sibinal, Tajumulco y parte de San Miguel Ixtahuacán.

La corona española quería enseñar la fe católica a los indígenas. Las comunidades fundadas por los misioneros se llamaban "doctrinas de indios". La idea era que los frailes enseñaran el catolicismo y el español a los indígenas. Después, estos pueblos pasarían a ser parroquias normales, como en España. Sin embargo, este plan no se cumplió del todo. Los frailes tenían mucha libertad y las doctrinas crecieron sin un control estricto.

Archivo:Carlos de Borbón, rey de las Dos Sicilias
Rey Carlos III de España, quien impulsó cambios importantes en las colonias.

Las doctrinas se organizaban alrededor de un monasterio donde vivían los frailes. Desde allí, visitaban y enseñaban en las aldeas cercanas. Los frailes mercedarios tenían a su cargo nueve doctrinas, incluyendo Santa Ana de Malacatán, Concepción de Huehuetenango, Nuestra Señora de la Candelaria de Chiantla, San Andrés de Cuilco, Santiago de Tejutla, entre otras.

En 1754, debido a unas reformas de la Corona española, todas las parroquias administradas por órdenes religiosas pasaron a ser controladas por el clero secular. Estas reformas buscaban que la corona tuviera más poder sobre las colonias y la Iglesia. Los mercedarios de Guatemala entregaron sus doctrinas, que incluían a casi treinta y tres mil indígenas. El área de Tejutla era un centro importante de comercio y religión. En 1770, el obispo Pedro Cortés y Larraz visitó la zona y reportó que había muchas familias viviendo allí.

Tras la Independencia de Centroamérica

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, la región de Tejutla, donde se encuentra Concepción Tutuapa, fue asignada al departamento de San Marcos. En 1825, cuando se creó el Estado de Guatemala, el territorio se dividió en distritos para la justicia. Cuilco fue la sede de un circuito al que pertenecían Tutuapa y otros pueblos.

El Estado de Los Altos: Un Capítulo Breve

Desde el 3 de abril de 1838, Concepción Tutuapa formó parte de una región que intentó separarse de Guatemala, creando el Estado de Los Altos. Esta región quería más autonomía porque sentían que no eran tratados justamente por las autoridades de la ciudad de Guatemala.

Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera. Él reintegró el Estado de Los Altos al Estado de Guatemala en 1840.

Cambios después de la Reforma Liberal

En 1870, Tejutla se convirtió en Villa y sus autoridades pidieron que fuera la cabecera departamental. En ese momento, Tejutla incluía a Concepción Tutuapa y otros municipios.

El poder de Tejutla disminuyó con el triunfo de la Reforma Liberal en 1871. Los líderes liberales, como Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, hicieron cambios importantes en la relación con la Iglesia Católica. Esto llevó a la expulsión de algunas órdenes religiosas y a la eliminación de ciertos impuestos a la Iglesia. Tejutla perdió el apoyo económico de su parroquia, que había sido muy importante para su desarrollo.

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas más importantes de Concepción Tutuapa se celebran en honor a la Concepción de María. Estas festividades tienen lugar entre el 6 y el 8 de diciembre de cada año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concepción Tutuapa Facts for Kids

  • Aeropuerto Internacional de Tapachula
  • Aeropuerto Internacional La Aurora
  • Iglesia católica en Guatemala
  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Galería de imágenes

kids search engine
Concepción Tutuapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.