Cuilco para niños
Datos para niños Cuilco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Atardecer en Cuilco en 2016
|
||
Otros nombres: La Perla Escondida | ||
Localización de Cuilco en Guatemala
|
||
Localización de Cuilco en Huehuetenango
|
||
Coordenadas | 15°24′28″N 91°56′50″O / 15.4078474, -91.9471876 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Mam | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Audilio Epifanio Roblero Arreaga | |
• Partidos gobernantes | URNG-MAIZ | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1549 | |
Superficie | ||
• Total | 592 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1149 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Am | |
Población (2022) | ||
• Total | 67 297 hab. | |
• Densidad | 113,68 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,553 (Puesto 296.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 13004 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 24 a 30 de noviembre | |
Patrono(a) | Andrés el Apóstol | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipios de Guatemala | ||
Cuilco es un municipio del departamento de Huehuetenango en Guatemala. Es conocido como "La Perla Escondida" por su ubicación entre montañas. Es uno de los lugares más visitados de Huehuetenango.
En 2022, Cuilco tenía una población de aproximadamente 67,297 habitantes.
Durante la época colonial, Cuilco fue un centro importante para los frailes mercedarios. En 1754, pasó a ser uno de los once curatos de la provincia de Totonicapam. El arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó la zona en 1770.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Cuilco se convirtió en uno de los municipios originales de Guatemala en 1825. Formó parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango. Entre 1838 y 1840, Cuilco fue parte del Estado de Los Altos, una región que buscaba más autonomía. Sin embargo, el general Rafael Carrera la reintegró a Guatemala.
La frontera con México se estableció en 1896, después del Tratado Herrera-Mariscal de 1882. Guatemala cedió una parte de su territorio, incluyendo Soconusco, lo que significó una pérdida de unos 10,300 km². El informe del ingeniero Claudio Urrutia sobre este acuerdo fue guardado por los gobiernos de Manuel Estrada Cabrera y Julio César Méndez Montenegro.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cuilco?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Cuilco":
- Algunos dicen que viene de las palabras Co (que significa "en") y cuil (que significa "pintado y escrito"), por lo que significaría "En lo pintado".
- Otra idea es que significa "lugar sobre el que se ha escrito o pintado".
- Una tercera versión sugiere que viene de Kuilo (que significa "pintor o escribiente") y Co (que significa "lugar de"), lo que se traduciría como "lugar de pintores o escribientes".
¿Cuántas personas viven en Cuilco?
En 2022, el municipio tenía una población de aproximadamente 67,297 habitantes. Esto significa que hay unas 114 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población (80%) es ladina, y el 20% pertenece a la etnia mam.
¿Cómo es la geografía de Cuilco?
El municipio de Cuilco tiene una extensión de 592 km².
¿Qué tipo de clima tiene Cuilco?
La cabecera municipal de Cuilco tiene un clima tropical.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 27.3 | 28.0 | 29.4 | 30.2 | 29.6 | 28.3 | 28.0 | 28.2 | 27.5 | 27.2 | 27.0 | 26.9 | 28.1 |
Temp. media (°C) | 20.1 | 20.6 | 21.7 | 22.8 | 22.8 | 22.4 | 22.0 | 22.0 | 21.8 | 21.6 | 20.7 | 20.1 | 21.6 |
Temp. mín. media (°C) | 12.9 | 13.2 | 14.1 | 15.5 | 16.0 | 16.5 | 16.0 | 15.9 | 16.2 | 16.0 | 14.5 | 13.4 | 15 |
Precipitación total (mm) | 34 | 23 | 37 | 87 | 221 | 430 | 334 | 319 | 447 | 313 | 101 | 44 | 2390 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Cuilco?
Cuilco se encuentra en el departamento de Huehuetenango, a 76 km de la ciudad de Huehuetenango. Sus límites son:
- Norte: La Libertad, en Huehuetenango.
- Sur: Tectitán (Huehuetenango), Tacaná, San José Ojetenam y Concepción Tutuapa (San Marcos).
- Este: San Ildefonso Ixtahuacán, en Huehuetenango.
- Oeste: Chiapas, un estado de México.
Norte: La Libertad | ||
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: San Ildefonso Ixtahuacán |
Sur: Tectitán Tacaná San José Ojetenam Concepción Tutuapa |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Cuilco?
Los municipios de Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Tiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley define cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Ellos se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar sus necesidades.
El alcalde de Cuilco entre 2012 y 2016 fue Délmar Bosbelí Gálvez.
¿Cuál es la historia de Cuilco?
Los primeros habitantes de Cuilco llegaron de otras partes de Huehuetenango. Eran del pueblo mam y se establecieron en la región entre los años 1425 y 1475. Se extendieron por los ríos Cuilco y Seleguá, construyendo fortalezas para protegerse. Cuando llegaron los españoles, el guerrero Caibil Balam reunió a hombres de Cuilco para luchar en Zaculeu.
Se cree que el pueblo de Cuilco fue fundado en 1549 con el nombre de "San Andrés Cuilco". Esto ocurrió cuando los conquistadores españoles dividieron los territorios de los grupos indígenas.
La influencia de los frailes mercedarios
Capitanía General de Guatemala|Mercedarios en Guatemala
En 1565, la orden de los frailes mercedarios se encargó de evangelizar a varios pueblos en Guatemala. Al principio, tenían tierras cerca de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Con el tiempo, estos pueblos se unieron a la ciudad.
La corona española quería enseñar la fe católica a los indígenas. Las comunidades fundadas por los misioneros se llamaban "doctrinas de indios". La idea era que los frailes enseñaran la fe y el español a los indígenas, para que luego pudieran vivir en parroquias como en España.
Sin embargo, esto no sucedió del todo. Los frailes protegieron sus intereses en estas doctrinas, y así se convirtieron en pueblos que existieron durante toda la época colonial.
Las doctrinas tenían tres características principales:
- Eran independientes de controles externos.
- Eran administradas por un grupo de frailes.
- Tenían muchos pueblos pequeños anexos.
La administración por un grupo de frailes era importante porque aseguraba que el sistema continuara si uno de los líderes fallecía.
Según registros de 1613 y 1770, los mercedarios tuvieron a su cargo nueve doctrinas, incluyendo San Andrés de Cuilco.
El escritor Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán mencionó en su obra Recordación Florida en 1690 que Cuilco era conocido como "San Andrés Cuilco". Dijo que sus habitantes cultivaban semillas y caña de azúcar. También señaló que estaba en un lugar con restos arqueológicos.
Cuando el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó su arquidiócesis entre 1768 y 1770, mencionó que el curato de Cuilco incluía otros pueblos como Santa María Magdalena Tectitián y Nuestra Señora de la Asunción Tacaná. Durante la época colonial, Cuilco formó parte del corregimiento de Totonicapán.
Cuilco después de la Independencia
Independencia de Centroamérica
Después de la independencia, el Estado de Guatemala se organizó con una constitución en 1825. Cuilco fue uno de los municipios originales de este nuevo estado. Era parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango.
Para la administración de justicia, el territorio se dividió en once distritos en 1825. Cuilco fue la sede de un circuito dentro del distrito N.º10 (Quetzaltenango).
El Estado de Los Altos
Estado de Los Altos Rafael Carrera y Turcios|Agustín Guzmán
Desde el 3 de abril de 1838, Cuilco formó parte del Estado de Los Altos. Esta región buscaba tener más autonomía del gobierno central en la ciudad de Guatemala. Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera, quien reintegró el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.
La Comisión de Límites con México
El pueblo de San Andrés Cuilco era muy importante en el distrito de Cuilco, que se extendía hasta el territorio actual de México. Sin embargo, esto cambió cuando se establecieron los límites entre Guatemala y México en 1898.
Este proceso de delimitación tomó varias décadas. En 1877, ambos países nombraron comisiones de ingenieros para explorar la frontera. En 1882, el presidente Justo Rufino Barrios de Guatemala y Matías Romero de México acordaron las bases para el tratado de límites. Guatemala renunció a sus derechos sobre Chiapas y Soconusco, y se fijaron los límites definitivos.
En 1883, comenzó el trazado de la frontera. El ingeniero Claudio Urrutia, jefe de la comisión guatemalteca, señaló en su informe de 1900 que el tratado fue muy desfavorable para Guatemala. Guatemala perdió alrededor de 10,300 km², incluyendo catorce pueblos y muchas aldeas con más de 15,000 guatemaltecos. México, en cambio, perdió mucho menos.
Los informes de Urrutia sobre este tratado fueron guardados por órdenes de los presidentes Manuel Estrada Cabrera y Julio César Méndez Montenegro para evitar que se hicieran públicos.
Véase también
En inglés: Cuilco Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala