robot de la enciclopedia para niños

Comitancillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comitancillo
Municipio
Vista Panoramica de Aldea Tuichilupe.JPG
Vista panorámica de la aldea Tuichilupe
Comitancillo ubicada en Guatemala
Comitancillo
Comitancillo
Localización de Comitancillo en Guatemala
Comitancillo ubicada en San Marcos (Guatemala)
Comitancillo
Comitancillo
Localización de Comitancillo en San Marcos
Coordenadas 15°05′26″N 91°44′55″O / 15.09055556, -91.74861111
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mam
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagsanmarcos.gif San Marcos
Dirigentes  
 • Alcalde (2020-2024) Héctor López Ramírez
Altitud  
 • Media 2280 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2021)  
 • Total 80 612 hab.
IDH (2018) 0,586 (Puesto 252.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 12004
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 3 de mayo
Patrono(a) Vera Cruz
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Comitancillo (conocido como Txolja en idioma mam) es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en Guatemala. En 2021, se estimaba que tenía una población de más de 80,000 habitantes.

El pueblo principal de Comitancillo fue fundado por los conquistadores españoles entre los años 1633 y 1648. En esta zona, también se encuentra un sitio arqueológico llamado Chipel, que pertenece a la antigua cultura mam.

Durante la época colonial, Comitancillo formó parte de un importante centro religioso en Tejutla. Este centro tuvo mucha influencia en la región hasta 1754, cuando pasó a ser administrado por el clero local.

Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Comitancillo siguió bajo la administración de Tejutla. Por un tiempo, entre 1838 y 1840, fue parte de una región que intentó formar un estado independiente llamado Estado de Los Altos. Sin embargo, esta región fue reincorporada a Guatemala por el general Rafael Carrera.

Más tarde, en 1871, hubo un cambio importante en el gobierno de Guatemala con la Reforma Liberal. Los líderes de esta reforma, Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, implementaron cambios que afectaron la influencia de la Iglesia en la vida pública.

¿Cómo se organiza Comitancillo?

El municipio de Comitancillo está formado por un pueblo principal, veintiuna aldeas, treinta y seis caseríos, veinte cantones y un paraje.

Aldea Tuichilupe: Un lugar importante

La aldea Tuichilupe es una de las más grandes del municipio. Fue fundada en 1920 y se encuentra al sur de Comitancillo. Tiene una extensión de 21 kilómetros cuadrados.

Está a 6 kilómetros del centro de Comitancillo, a 26 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos y a 278 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. En Tuichilupe, se celebran fiestas en honor a la Virgen María el 27 de mayo y a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.

¿Cómo es el clima y la geografía de Comitancillo?

La altura del municipio varía desde los 2240 metros sobre el nivel del mar en la aldea Chicajalaj hasta los 2900 metros en el caserío La Libertad.

El clima de Comitancillo

El centro de Comitancillo tiene un clima templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Comitancillo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 19.4 20.0 21.6 22.4 22.1 21.0 20.9 21.5 20.9 20.3 20.1 19.6 20.8
Temp. media (°C) 12.1 12.4 14.0 15.3 16.2 15.9 15.6 15.7 15.6 15.0 13.7 12.8 14.5
Temp. mín. media (°C) 4.8 4.9 6.5 8.3 10.3 10.9 10.4 9.9 10.4 9.7 7.4 6.1 8.3
Precipitación total (mm) 5 6 24 61 176 274 213 222 246 176 22 10 1435
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Comitancillo?

Comitancillo está rodeado por municipios del departamento de San Marcos. Solo al este limita con Cabricán, un municipio del departamento de Quetzaltenango.

Norte: San Miguel Ixtahuacán
Sipacapa
Oeste: Tejutla
San Marcos
Rosa de los vientos.svg Este: Cabricán
Río Blanco
Sur: San Lorenzo
San Marcos

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Municipios de Guatemala Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus líderes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
Número Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados públicos.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización, es decir, distribuir el poder y las decisiones.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Un vistazo a la historia de Comitancillo

Historia de Guatemala

Comitancillo en la época colonial

Tejutla (Guatemala)|Mercedarios en Guatemala En 1540, la administración de la iglesia en Guatemala se dividió entre diferentes órdenes religiosas. Los mercedarios se encargaron de varias zonas, incluyendo la de Tejutla, a la que Comitancillo pertenecía.

Los misioneros españoles tenían la tarea de enseñar la fe católica y el idioma español a los pueblos indígenas. Querían que, con el tiempo, estas comunidades se organizaran como parroquias normales. Sin embargo, esto no sucedió como lo planearon.

Archivo:Carlos de Borbón, rey de las Dos Sicilias
Rey Carlos III de España, quien impulsó cambios importantes en las colonias.

Las comunidades fundadas por los frailes, llamadas "doctrinas de indios", crecieron mucho. Los frailes mercedarios tenían a su cargo nueve de estas doctrinas.

En 1754, el rey de España, Carlos III, hizo cambios importantes conocidos como las Reformas Borbónicas. Estas reformas buscaban que la Corona tuviera más control sobre las colonias y la iglesia. Como resultado, las órdenes religiosas tuvieron que entregar sus doctrinas al clero local. El área de Tejutla, incluyendo Comitancillo, era un centro importante en ese entonces.

Comitancillo después de la independencia

Concordato de Guatemala de 1852|Reforma Liberal Después de la independencia de Centroamérica en 1821, Comitancillo siguió siendo una aldea que dependía de Tejutla.

El breve Estado de Los Altos

Estado de Los Altos Desde 1838, Comitancillo formó parte de una región que intentó separarse de Guatemala y crear un nuevo estado llamado Estado de Los Altos. Esta región quería más autonomía porque sentía que no recibía un trato justo de las autoridades de la capital. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera logró que esta región volviera a ser parte de Guatemala.

Cambios después de la Reforma Liberal

Reforma Liberal En 1871, la Reforma Liberal trajo grandes cambios. Los nuevos líderes, Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, redujeron el poder de la Iglesia. Esto afectó a Tejutla y, por lo tanto, a Comitancillo, ya que el centro religioso de Tejutla perdió su influencia económica y administrativa.

Fiestas y celebraciones

Comitancillo celebra sus fiestas principales el 3 de mayo, con la fiesta de las Cruces.

Medios de comunicación locales

  • Alex PV (Periodista independiente)
  • Cultura visión (canal 5)
  • Noti Flash de Occidente (Periodista Tito Coronado)
  • Caserío La Cumbre - GT
  • Súper Máquina FM 97.5 FM
  • Radio Familia 92.3 FM
  • Estéreo Expresiva 105.5 FM
  • Estéreo Vida 96.7 FM
  • Radio Sublime 106.7 FM.
  • Info Súper

¿Cómo llegar a Comitancillo?

Aeropuerto Internacional de Tapachula|Aeropuerto Internacional La Aurora Existen cuatro caminos para llegar al centro del municipio. Hasta 2010, ninguno de estos caminos estaba asfaltado:

  • El camino que pasa por San Lorenzo.
  • La ruta por las aldeas Serchil y Tuilelén.
  • El camino que viene desde el municipio de Tejutla.
  • La carretera que atraviesa la aldea San Luis Tuimuj.

Para saber más

  • Aeropuerto Internacional de Tapachula
  • Aeropuerto Internacional La Aurora
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comitancillo Facts for Kids

kids search engine
Comitancillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.