Colorante alimentario para niños
Los colorantes alimentarios son un tipo de aditivos alimentarios que se usan para dar color a los alimentos y bebidas. Si el color ya está presente de forma natural en un alimento, se considera un colorante "natural". Pero si se añade durante la preparación del alimento por las personas, se llama "artificial". Estos colorantes pueden cambiar el aspecto de los alimentos con solo un poquito de ellos. Hoy en día, la industria alimentaria usa colorantes para que los alimentos se vean más atractivos para los consumidores, ya que el color es muy importante al elegir qué comer.
Contenido
Historia de los Colorantes Alimentarios
Es muy probable que la gente usara colorantes en los alimentos desde hace mucho tiempo, incluso antes de que existieran registros escritos. La industria de los alimentos empezó a interesarse más en los colorantes después de los descubrimientos de Sir William Henry Perkin en 1856. Antes de eso, los colorantes no eran muy estables ni fáciles de usar.
En 1886, el Congreso de los Estados Unidos permitió usar colorantes amarillos en la mantequilla. Para el año 1900, muchos alimentos ya tenían colorantes. En 1912, un investigador llamado Bernard C. Hesse publicó estudios donde decía que los colorantes podían usarse en la industria alimentaria siempre que no fueran dañinos para la salud. En ese momento, ya existían cerca de 500 tipos diferentes de colorantes artificiales.
Una de las primeras leyes en Estados Unidos sobre los colorantes alimentarios fue la obligación de indicarlos en las etiquetas de los productos. También se invirtió dinero en investigar cómo los colorantes afectaban la salud. En 1906, la Federal Food and Drug Act puso fin al uso sin control de colorantes sintéticos. Solo se permitieron algunos que tenían una composición química conocida y que se consideraban poco dañinos en ese momento.
¿Por qué se Usan los Colorantes en los Alimentos?
Los consumidores suelen asociar ciertos colores con ciertos sabores. Por ejemplo, un refresco rojo puede hacer pensar en fresa o cereza. El color de la comida puede incluso cambiar cómo percibimos su sabor. Por eso, la industria alimentaria añade colorantes a sus productos. A veces, lo hacen para que un alimento tenga un color que el consumidor espera que sea "natural", como el rojo en las cerezas confitadas (que sin color serían de color beige). Otras veces, es una estrategia de marketing, como el kétchup verde que la marca Heinz lanzó en el año 2000.
Aunque la mayoría de la gente sabe que los alimentos con colores muy brillantes y artificiales (como el kétchup verde o cereales como los Froot Loops) tienen colorantes, incluso alimentos que parecen "naturales" como las naranjas o el salmón a veces se colorean para que se vean mejor y más uniformes. Los colores de los alimentos pueden variar durante el año o cambiar por el procesamiento y el almacenamiento. Por eso, es útil para las empresas mantener el color que los consumidores esperan o prefieren. Algunas razones principales para usar colorantes son:
- Compensar la pérdida de color causada por la luz, el aire, los cambios de temperatura, la humedad y cómo se guardan los alimentos.
- Disimular las variaciones naturales del color de los alimentos.
- Hacer que los colores naturales se vean mejor.
- Dar una identidad visual a los alimentos.
- Proteger los sabores y las vitaminas de la luz.
- Decorar, especialmente pasteles y golosinas.
Tipos de Colorantes Alimentarios
La producción de colorantes alimentarios naturales está aumentando, en parte porque los consumidores se preocupan más por los colorantes artificiales. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Colorantes Naturales Comunes
- Licopeno (E160d): Es un colorante rojo que se encuentra en los tomates.
- Betanina (E162): Un colorante rojo-morado que se saca de la remolacha.
- Oleoresina de pimentón (E160c): De color rojo oscuro, viene del pimentón.
- Bixina (E160b): Un tinte rojo anaranjado que se obtiene de la semilla de achiote.
- Curcumina (E100): De color amarillo anaranjado, viene de la cúrcuma.
- Clorofila (E140): Es de color verde, se extrae de plantas y algas.
- Caramelo (E150): Es de color marrón oscuro. Se hace con azúcar caramelizada y se usa en productos como los refrescos de cola.
- Ácido carmínico (E120): Es un colorante rojo natural que se obtiene de un insecto llamado Dactylopius coccus.
Colorantes Sintéticos Comunes
- Tartrazina (E102): Es un colorante sintético de color amarillo.
- Amarillo crepúsculo (E110): Es un colorante sintético de color amarillo anaranjado.
Para que los colorantes naturales sean siempre iguales, se suelen purificar mucho. A veces se mezclan con otras sustancias para que sean más estables y fáciles de usar.
Nombres de los Colorantes
Los colorantes tienen diferentes formas de ser nombrados:
- Denominación genérica (un nombre común).
- Denominación química (su nombre científico).
- Códigos internacionales como el "Colour Index" o los Números E.
Colorantes Industriales con Código E
Los códigos "E" son números que se usan en Europa para identificar los aditivos alimentarios, incluyendo los colorantes. Aquí tienes algunos ejemplos:
- E100i - Curcumina
- E101 - Riboflavina (Vitamina B2)
- E102 - Tartracina
- E104 - Amarillo de quinoleína
- E110 - Amarillo anaranjado S
- E120 - Cochinilla o ácido carmínico
- E122 - Azorrubina
- E124 - Rojo cochinilla A
- E127 - Eritrosina
- E129 - Rojo Allura AC
- E131 - Azul patentado V
- E132 - Indigotina
- E133 - Azul brillante FCF
- E140 - Clorofilas
- E141 - Complejos cúpricos de clorofilas
- E142 - Verde S
- E150 - Caramelo
- E151 - Negro brillante BN
- E153 - Carbón vegetal
- E155 - Marrón HT
- E160 - Carotenoides (como el Licopeno E160d)
- E161 - Xantofilas (como la Luteína E161b)
- E162 - Betanina
- E163 - Antocianinas
- E170 - Carbonato de calcio
- E171 - Dióxido de titanio
- E172 - Óxidos e hidróxidos de hierro
- E173 - Aluminio
- E174 - Plata
- E175 - Oro
- E180 - Pigmento Rubí
¿Dónde se Usan los Colorantes?
En Alimentos
Muchos productos que compramos en el supermercado llevan colorantes artificiales. Si se usaran sin control, los alimentos podrían parecer demasiado artificiales y la gente no los querría. Sin embargo, hay alimentos donde los colores llamativos son aceptados y pueden hacer que los consumidores los prefieran. Algunos ejemplos son: caramelos, refrescos, alimentos para animales, gelatinas, helados, algunos postres, cereales, panes, snacks, la superficie de las salchichas y condimentos para ensaladas. La industria de los refrescos es la que más colorantes alimentarios utiliza.
Fuera de la Industria Alimentaria
Como los colorantes alimentarios suelen ser más seguros que los pigmentos o tintes normales, algunos artistas los usan para pintar, especialmente en el pintura corporal.
También se pueden usar para teñir telas. Sin embargo, no siempre resisten bien los lavados en telas como el algodón o el cáñamo. Algunos colorantes alimentarios sí pueden fijarse bien en el nailon y en fibras de origen animal.
Galería de imágenes
-
Los refrescos son los alimentos más coloreados por la industria.
Véase también
En inglés: Food coloring Facts for Kids
- Aditivo alimentario
- Anexo:Aditivos alimentarios
- Números E
- Colorante