robot de la enciclopedia para niños

Pintura corporal para niños

Enciclopedia para niños

La pintura corporal es una forma de arte corporal donde el trabajo artístico se pinta directamente sobre la piel humana. A diferencia de los tatuajes, la pintura corporal es temporal. Puede durar desde unas pocas horas hasta varias semanas. Un ejemplo son los mehndi o "tatuajes de henna", que duran unas dos semanas. Cuando la pintura se limita solo a la cara, se llama "pintura facial".

La pintura corporal volvió a ser popular en Occidente a finales del siglo XX. Se considera una forma de arte temporal. Los artistas crean dibujos sobre sus modelos. Hay varios festivales dedicados a esta práctica, como el "World Bodypainting Festival" en Seeboden, Austria, y el "The International Body Painting Contest" en Bruselas, Bélgica.

La pintura corporal en la historia y las culturas

Archivo:A woman of Papua New Guinea with facepaint
Una mujer de Papúa Nueva Guinea con pintura facial.

Desde hace mucho tiempo, las personas han usado pigmentos en su cuerpo. Lo hacían para mostrar su identidad o a qué grupo pertenecían. También para prepararse para ceremonias o simplemente por gusto. Esta práctica les permitía cambiar su apariencia. Podían señalar que entraban a una nueva etapa o grupo social. También definían su posición en un ritual o reafirmaban su conexión con una comunidad. A veces, solo la usaban como adorno.

Casi todos los grupos tribales de diferentes culturas practicaron la pintura corporal. Usaban arcilla o carbón de distintos colores. La pintura corporal se usaba, y en algunos grupos se sigue usando, durante las ceremonias.

Ejemplos de pintura corporal en el mundo

Esta práctica aún se ve en algunas partes del mundo. Por ejemplo, en Australia, las islas del Océano Pacífico o zonas de África. En las colinas de Nuba, en Sudán, los colores de las pinturas y los peinados indican la edad de los hombres. Los jóvenes de los pueblos Kau, Nyaro y Fungor han llevado el arte de la decoración corporal y facial a un nivel muy alto. Estas pinturas no las hacen solo artistas, sino todos los hombres de diecisiete a treinta años. La pintura corporal se convierte en una especie de uniforme para cada grupo de edad.

Desde la India hasta el Magreb, las mujeres usan henna para una pintura corporal más duradera. Esto suele ser para celebraciones religiosas o bodas. La henna tiñe la piel en tonos que van del anaranjado al negro.

Algunos pueblos indígenas de Sudamérica usan el huito o genipapo (genipa americana), el achiote o el carbón para sus decoraciones. El huito, como la henna, es bastante duradero. Su color negro tarda varias semanas en desaparecer.

Pintura corporal en culturas antiguas de Sudamérica

Archivo:Blacklight bodypainting leevi
El artista Beo Beyond crea obras con luz negra y materiales fluorescentes. Esta foto muestra a la artista Leevi, quien hizo su propia pintura corporal fluorescente. La foto fue tomada en el estudio del artista en Barcelona, España.

Estudios de momias antiguas en la costa peruana y el norte de Chile muestran que al menos cinco culturas usaron pintura corporal. Preferían los pigmentos rojos. Los tatuajes se encontraron en solo dos culturas: Ica y Chimú-Casma. La pintura facial se halló en culturas de las montañas y de la costa. Sin embargo, los tatuajes, a menudo con diseños del desierto y del mar, solo se vieron en culturas costeras.

Los primeros exploradores españoles mencionaron que la pintura corporal era permanente. Esto podría referirse a los tatuajes. Algunos expertos sugieren que el diseño y los detalles de la pintura corporal se usaban para distinguir el rango y la asociación en algunas culturas.

Materiales y colores usados en la antigüedad

Las culturas antiguas usaban materiales de origen vegetal, mineral o animal. Por ejemplo, carbones, cenizas, jugos y semillas de frutas.

Los colores más valorados eran el rojo, el negro, el blanco y el ocre.

  • El rojo brillante se extraía del Urucú (Bixa orellana).
  • El negro verdoso venía del jugo de genipapo (fruta del árbol Genipa americana).
  • El blanco se obtenía de la arcilla.
  • El negro también se conseguía de la pulpa de la fruta genipapo o del carbón de madera.

El blanco, de la arcilla, se asociaba al luto o a la purificación. El ocre rojo, de la tierra fértil, color de la sangre, simbolizaba la energía vital y la fertilidad. El negro, que evoca la noche, simbolizaba el vacío.

Los Onges, un pueblo de las islas Andamán, usan pigmentos minerales (rojos, amarillos, blancos y negros) mezclados con aceite de tortuga. Lo usan como símbolo de protección.

La pintura corporal en la actualidad

Archivo:2010 FIFA World Cup Fans
Dos adolescentes con pintura facial de la bandera de Sudáfrica, durante la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en dicho país.

Hoy en día, en las sociedades occidentales, la pintura corporal se usa para divertirse y decorar. Parte de su éxito es que permite una expresión artística sobre el cuerpo. A menudo, la pintura simula ropa con un efecto visual llamado "trampantojo". También se usan diseños de animales, especialmente felinos. Cuando se pintan otros animales, se integran en un paisaje pintado sobre la piel. Por ejemplo, serpientes en la selva o arañas en su telaraña.

También es común la temática fantástica. Criaturas de muchos colores con alas, antenas o garras aparecen en los festivales dedicados a este arte. Abundan las pinturas de mimetismo o camuflaje. El cuerpo se integra en su entorno, como árboles, papel pintado o paredes viejas.

En el arte de la pintura corporal, también existen los tatuajes temporales. Los artistas los hacen con tintes naturales, como la henna, o con sustancias químicas. Los diseños suelen ser florales o geométricos, imitando los tatuajes tradicionales.

En muchos países, la pintura corporal se usa durante el carnaval. En esas fechas, las autoridades suelen ser más flexibles.

Algunos artistas han promovido la técnica del "body painting", como Gesine Marwedel, Xandra Herdieckerhoff, Blanca Charolet, la actriz y modelo Veruschka y Javier de la Rosa.

Obras de arte famosas recreadas con pintura corporal

En marzo de 2012, en Fráncfort (Alemania), se hizo un homenaje al pintor austriaco Gustav Klimt. Una modelo fue pintada con la obra “El Beso” de Klimt (1862-1918). Se paseó por la ciudad, llamando la atención de la gente.

El Museo de Arte Itinerante hizo este homenaje por el 150 aniversario del nacimiento de Klimt. Su fundador, Fernando Morales de la Cruz, dijo que crearían otras 150 obras vivientes del artista en varias ciudades. El objetivo es llevar el arte a la vida diaria de las personas.

La pintura corporal en México

Desde 1995, en México, artistas y grupos de televisión comenzaron a usar la pintura corporal en sus promocionales. También fotógrafas reconocidas usaron esta técnica para exposiciones temáticas. Un ejemplo es Blanca Charolet con su obra "Torturas de Fin de Siglo, La belleza no conoce dolor" (1995).

Algunas instituciones mexicanas han promovido el "Body Painting" en diversos eventos.

Consejos de seguridad para la pintura corporal

Es importante tener en cuenta algunas normas:

  • Usar pintura adecuada. Las pinturas de Bellas Artes no son seguras para la piel y pueden ser peligrosas. Algunas tintas para tatuajes temporales o hennas también pueden causar problemas.
  • Trabajar sobre piel limpia y sana. Evitar zonas irritadas o cicatrices recientes.
  • Limpiar los pinceles y esponjas después de usarlos. Esto ayuda a evitar la propagación de posibles enfermedades.
  • Limpiar la piel con agua mineral en la zona donde se aplicará la pintura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Body-painting Facts for Kids

kids search engine
Pintura corporal para Niños. Enciclopedia Kiddle.