William Perkin para niños
Datos para niños William Perkin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Henry Perkin | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1838 Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1907 Harrow, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Inglés | |
Familia | ||
Hijos | William Henry Perkin Jr. | |
Educación | ||
Educado en | Royal College of Chemistry | |
Supervisor doctoral | Johannes Wislicenus | |
Información profesional | ||
Ocupación | químico | |
Empleador | Escuela Imperial de Londres | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Henry Perkin (nacido en Londres, Inglaterra, el 12 de marzo de 1838 y fallecido en Harrow, Inglaterra, el 14 de julio de 1907) fue un importante químico británico. Es famoso por haber creado los primeros tintes sintéticos y por ser un pionero en la industria química.
Contenido
¿Quién fue William Perkin?
William Perkin nació en el East End de Londres y fue el menor de siete hermanos. Su padre, George Perkin, era un carpintero exitoso. Desde muy joven, William mostró un gran interés por la ciencia.
Sus primeros pasos en la ciencia
A los 14 años, Perkin asistió a la Escuela de Londres. Allí, su profesor Thomas Hall notó su talento para la ciencia y lo animó a seguir una carrera en la química.
Con solo 15 años, William ingresó al Real Colegio de Química, que hoy forma parte del Imperial College London. A los 17, ya era alumno de un químico muy reconocido, August Wilhelm von Hofmann. Hofmann estaba buscando una forma de crear quinina, un medicamento importante para tratar la malaria.
El descubrimiento de un nuevo color
En 1856, mientras su profesor estaba de viaje, Perkin decidió probar una idea propia. Experimentó con una sustancia llamada anilina. Al intentar limpiarla, notó que se formaba un color brillante. Se dio cuenta de que había creado el primer tinte sintético. Este color era un tono de morado, al que llamó malveína o, en su honor, malva de Perkin. Con solo 18 años, patentó su descubrimiento.
Su familia
Perkin se casó dos veces. Su primera esposa fue Jemima Harriet, con quien tuvo dos hijos: William Henry Perkin Jr. y Arthur George Perkin. En 1866, se casó con Alexandrine Caroline, y tuvieron un hijo, Frederick Mollwo Perkin, y cuatro hijas. Los tres hijos de William Perkin se convirtieron en químicos, siguiendo los pasos de su padre.
El nacimiento de una industria
Junto con su padre y su hermano, Perkin fundó una fábrica para producir estos nuevos tintes. El color violeta siempre había sido muy difícil de conseguir de forma natural, y era muy valioso. Perkin no solo hizo el descubrimiento, sino que también organizó la fábrica, consiguió el dinero necesario y se encargó de las ventas.
El color púrpura, que desde la antigüedad simbolizaba la realeza, fue muy popular. A los 21 años, Perkin ya era millonario gracias a su invento.
Otros inventos y desafíos
Más tarde, Perkin desarrolló otros tintes sintéticos y también creó perfumes, como la cumarina. Se cuenta que el color del río cerca de su fábrica cambiaba según los productos que se fabricaban ese día. En plena Revolución industrial, Perkin había creado una nueva industria: la química.
En 1869, Perkin encontró una forma de producir un tinte rojo brillante llamado alizarina a gran escala. Sin embargo, una empresa alemana, BASF, patentó el mismo proceso un día antes que él.
La competencia con las nuevas empresas químicas de Alemania se hizo cada vez más fuerte. Compañías como Bayer, BASF y Hoechst comenzaron a ganar terreno. Finalmente, en 1874, Perkin decidió vender su negocio y retirarse, con solo 36 años. A pesar de su retiro, continuó investigando en química orgánica hasta el final de su vida.
Reconocimientos y últimos años
En 1878, Perkin descubrió lo que hoy se conoce como la reacción de Perkin, un método para crear ciertos tipos de ácidos grasos no saturados. En 1906, se creó la medalla de Perkin para celebrar el 50 aniversario de su primer gran descubrimiento. Esta medalla se entrega desde entonces a los químicos industriales más destacados.
Perkin recibió muchos honores por su trabajo. Ganó la Medalla Real y la Medalla Davy de la Royal Society en 1879. En 1906, fue nombrado sir, un título honorífico en el Reino Unido. También recibió medallas de sociedades químicas de Alemania y Francia, y fue doctor honorario de muchas universidades importantes en todo el mundo.
Falleció el 14 de julio de 1907 en Londres, a los 69 años, a causa de una neumonía y apendicitis.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Henry Perkin Facts for Kids