Clohars-Carnoët para niños
Datos para niños Clohars-CarnoëtKloar-Karnoed |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Clohars-Carnoët
Kloar-Karnoed en Francia |
||
Coordenadas | 47°47′45″N 3°35′09″O / 47.795833333333, -3.5858333333333 | |
Capital | Clohars-Carnoët | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Bretaña | |
• Departamento | Finisterre | |
• Distrito | distrito de Quimper | |
• Cantón | cantón de Quimperlé | |
• Mancomunidad | Communauté de communes du Pays de Quimperlé | |
Alcalde | Jacques Juloux (2008-2014) |
|
Superficie | ||
• Total | 34.83 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0, 66 y 44 m s. n. m. | |
• Máxima | 66 m s. n. m. | |
• Mínima | 0 m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 3867 hab. | |
• Densidad | 134,97 hab./km² | |
Gentilicio | Cloharsiens, Cloharsiennes (en francés) | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 29360 | |
Código INSEE | 29031 | |
Sitio web oficial | ||
![]() Ayuntamiento de Clohars-Carnoët.
|
||
Clohars-Carnoët (en bretón Kloar-Karnoed) es una localidad y comuna francesa que se encuentra en la región de Bretaña. Pertenece al departamento de Finisterre, dentro del distrito de Quimper.
Esta comuna incluye lugares importantes como la zona de playa de Pouldu y los puertos de Doëlan y Le Pouldu. La zona de Pouldu también es conocida por la desembocadura del río Laita.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Clohars-Carnoët?
- ¿Dónde se encuentra Clohars-Carnoët?
- ¿Cómo es la geografía de Clohars-Carnoët?
- ¿Qué actividades económicas hay en Clohars-Carnoët?
- ¿Qué se sabe de la historia antigua de Clohars-Carnoët?
- Ciudades hermanadas
- Lugares de interés y monumentos
- Personas destacadas relacionadas con Clohars-Carnoët
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Clohars-Carnoët?
El nombre de esta comuna ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1031 se llamaba Plebe Clutgual, y en 1139, Cluduual. Más tarde, en el siglo XVI, se conoció como Clouhal, y en el siglo XVII, como Clouhar.
El nombre Clohars viene de palabras antiguas del idioma bretón: clut que significa "renombrado" y uual que significa "valor".
Para diferenciarla de otra localidad similar, Clohars-Fouesnant, se le añadió Carnoët. Este término se refiere al bosque que cubre la parte norte de la zona. Carnoët también proviene del bretón antiguo carn, que significa "montón de piedras" o "túmulo". Cerca de las ruinas del castillo de Carnoët, todavía existe un túmulo.
¿Dónde se encuentra Clohars-Carnoët?
Clohars-Carnoët está en la costa del Océano Atlántico, en el extremo sur-este del departamento de Finisterre.
Al este, limita con el río Laïta, que la separa del departamento de Morbihan. Clohars-Carnoët está conectada con Morbihan por el puente Saint-Maurice y por un servicio de barco para peatones entre Le Pouldu y Guidel-Plages.
Las comunas cercanas son Moëlan-sur-Mer al oeste, Quimperlé al norte y Guidel al este.
Clohars-Carnoët es considerada una comuna urbana de tipo "ciudad aislada". Aunque está cerca del área urbana de Quimperlé, forma parte de una zona más grande llamada espacio urbano de Lorient-Vannes.
Esta comuna pertenece al cantón de Quimperlé y al distrito de Quimper.
Centros de población en la comuna
El centro principal de Clohars-Carnoët se encuentra tierra adentro.
La comuna tiene dos pequeños puertos: Le Pouldu, en la desembocadura del río Laïta, y Doëlan, que está en una ensenada cerca de Moëlan-sur-Mer. El puerto de Le Pouldu ha crecido mucho gracias al turismo.
¿Cómo es la geografía de Clohars-Carnoët?
La costa de Clohars-Carnoët, excepto en Pouldu y la pequeña bahía de Porsac'h, está formada por acantilados rocosos. Un sendero llamado GR 34 recorre toda la costa.
La zona de playa de Pouldu, que antes era una zona de aduanas, tiene tres playas de arena fina: Grands Sables, Bellangenet y Kérou.
La comuna cuenta con 660 hectáreas de bosques. Estos bosques se encuentran principalmente al norte del centro de la comuna. Además del bosque de Carnoët (o de Toulfoen), hay una zona de hayas y robles de unas 185 hectáreas en el noreste (bosque de Saint Maurice y bosque de Kerquilven).
¿Qué actividades económicas hay en Clohars-Carnoët?
En Clohars-Carnoët se produce sidra, gracias a la presencia de huertos de manzanos.
Le Pouldu es un lugar de playa muy visitado, especialmente en verano.
Desde 2008, la editorial Éditions du Sextant tiene su sede en Pouldu.
Doëlan fue durante mucho tiempo un centro de producción de conservas con la marca "Captain Cook". Ahora, esta industria se encuentra en la zona industrial de Keranna, al norte de la localidad.
¿Qué se sabe de la historia antigua de Clohars-Carnoët?
Se sabe que los humanos han vivido en esta zona desde hace mucho tiempo.
Hace más de 300.000 años, ya había presencia de hombres de Neandertal. Se encontró un sitio arqueológico con herramientas de la cultura musteriense, hechas con rocas locales como la calcedonia y el jaspe. También se hallaron herramientas muy antiguas, como bifaces.
En el neolítico, la presencia humana se nota por la existencia de muchos menhires y pasajes cubiertos de piedra (dólmenes).
Durante la Edad de Bronce, se usaban hachas de bronce como una forma de moneda. Se encontraron ejemplos de estas hachas en Kervennou-Pouldu.
La Edad Media en Clohars-Carnoët
Alrededor del año 1040, la condesa Judith donó el pequeño puerto de Doëlan a la abadía Sainte-Croix de Quimperlé. Este lugar se convirtió en un priorato, donde los monjes construyeron una capilla dedicada a San Gurthiern.
En 1170, el duque Conan IV el Joven entregó propiedades a los monjes cistercienses de la abadía de Langonnet, cerca del bosque de Carnoët. En 1177, San Mauricio, abad de la abadía de Langonnet, fundó otra abadía cerca de la costa del Laïta, llamada Notre-Dame de Carnoët. Él fue su abad hasta su fallecimiento en 1191. Más tarde, esta abadía se llamó Saint-Maurice-de-Carnoët.
Época Moderna
El 31 de septiembre de 1746, una flota inglesa con 52 barcos y 5.000 hombres desembarcó en Le Pouldu. Su objetivo era atacar Lorient. El 10 de octubre, los soldados regresaron a sus barcos, habiendo perdido solo 20 hombres. Luego se dirigieron a Quiberon.
Época Contemporánea
Varios pintores de la Escuela de Pont-Aven visitaron el pueblo de Pouldu. Hay una ruta en el pueblo llamada "ruta de los pintores", que muestra los lugares que inspiraron sus obras.
Ciudades hermanadas
Clohars-Carnoët tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:
Dunmore East (Irlanda)
Nava (Asturias) (España)
Lugares de interés y monumentos
- Casa-Museo de Pouldu: Es una recreación de una posada del siglo XIX que era un punto de encuentro para los pintores de la Escuela de Pont-Aven.
- Abadía Saint-Maurice de Carnoët: Una antigua abadía de la Orden del Císter ubicada en la costa del río Laïta.
- Casa de los Aduaneros: Un edificio que domina la playa de Bellangenet.
- Mât-pilote (o mât Fénoux): Un mástil que estaba en la entrada de la ría, pero que dejó de usarse en 1924.
Personas destacadas relacionadas con Clohars-Carnoët
El pintor Pierre Tal Coat nació en Clohars-Carnoët.
Muchos pintores famosos se quedaron en Pouldu, especialmente durante el verano:
- Pintores de la Escuela de Pont-Aven, que seguían al maestro Paul Gauguin, como Henry Moret, Meijer de Haan, Charles Filiger, Charles Laval y Maxime Maufra. La Posada de Marie Henry fue un lugar importante donde se reunían y algunos incluso ayudaron a decorarla.
- También los pintores conocidos como Nabis: Paul Sérusier, Jan Verkade y Maurice Denis.
- Jean-Bertrand Pégot-Ogier (1877-1915), un pintor que vivió en Hennebont y París, pero disfrutó de estancias en Pouldu y Doëlan, donde pintó paisajes.
- Otros pintores como Adolphe Beaufrère, Jules Leray, Wladyslaw Slewinski y Ernest Yan' d'Argent.
Otras personalidades:
- Andrée Lavieille (1887-1960), una artista que visitó Pouldu varias veces, atraída por el mar y los paisajes.
- El filósofo Émile-Auguste Chartier (Alain) compró una casa en Pouldu en 1927 y la visitaba con frecuencia.
- Marie Le Drian, escritora de novelas sobre Bretaña, como Le Petit Bout de L (1992), por la que recibió un premio.
- Isabelle Pivert, una editora.
- La periodista y escritora Benoîte Groult también tiene una casa en Doëlan.
- La exministra de Deportes (1997-2002), Marie-George Buffet, tenía una casa en Pouldu.
- Los actores Thierry Lhermitte, Doudi, Martin Lamotte y Marthe Villalonga estuvieron en Doëlan para filmar la serie de televisión "Doc Martin".
Véase también
En inglés: Clohars-Carnoët Facts for Kids
- Éditions du Sextant