San Cristóbal de Las Casas para niños
Datos para niños San Cristóbal de Las Casas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: diócesis de San Cristóbal de Las Casas, iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, estatua de Bartolomé de Las Casas, palacio municipal de San Cristóbal de las Casas, centro histórico, templo y antiguo convento de Santo Domingo, vista aérea de San Cristóbal de las Casas y panorámica de la ciudad.
|
||
Otros nombres: Capital Cultural de Chiapas, Ciudad de Chiapas y Ciudad Real. | ||
Coordenadas | 16°44′13″N 92°38′15″O / 16.737022222222, -92.637563888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | San Cristóbal de Las Casas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de marzo de 1528 (Diego de Mazariegos) | |
• Nombre | Villa Real de Chiapa Posteriormente sería elevada al rango de ciudad y sería conocida como Ciudad Real de Chiapa |
|
Altitud | ||
• Media | 2121 m s. n. m. | |
• Máxima | 2880 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |
Población (2020) | Puesto 3.º | |
• Total | 183 509 hab. | |
Gentilicio | Sancristobalense Coleto (coloquial) |
|
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29200–29299 | |
Clave Lada | 967 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070780001 | |
Patrono(a) | Cristóbal de Licia | |
Sitio web oficial | ||
San Cristóbal de Las Casas es una ciudad mexicana muy importante. Se encuentra en la Región de Los Altos del estado de Chiapas. Está a unos 2,200 metros sobre el nivel del mar. Es la ciudad más destacada de esta región y la tercera más poblada de Chiapas. Solo Tuxtla Gutiérrez y Tapachula tienen más habitantes.
San Cristóbal fue la capital de Chiapas por mucho tiempo. Sin embargo, debido a diferentes ideas sobre cómo gobernar, la capital se cambió varias veces. Finalmente, en 1892, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en la capital definitiva.
Hoy, San Cristóbal es una ciudad con mucha diversidad cultural. Muchos la consideran la capital cultural de Chiapas. También es el lugar turístico más visitado del estado.
En 2003, fue nombrada "Pueblo Mágico" por la Secretaría de Turismo de México. Esto fue por su hermosa arquitectura y sus ricas tradiciones. En 2010 y 2011, recibió premios por su oferta turística. Esto la consolidó como "El Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México".
Según el censo de 2020, la ciudad tiene 183,509 habitantes. Esto representa el 86% de la población de todo el municipio. El clima es templado, con muchas lluvias en verano y algunas en invierno. Las montañas alrededor están cubiertas de bosques de pinos y bosques de niebla.
La ciudad fue fundada el 31 de marzo de 1528 por el español Diego de Mazariegos. Al principio se llamó Villa Real de Chiapa. Durante la época colonial, fue un centro importante para el gobierno español. A lo largo de la historia, la ciudad ha tenido varios nombres. El nombre actual, San Cristóbal de Las Casas, es en honor a fray Bartolomé de Las Casas.
Contenido
Geografía de San Cristóbal de Las Casas
San Cristóbal de Las Casas se ubica en una región montañosa. Está rodeada de otros municipios importantes.
Municipios vecinos
Noroeste: San Juan Chamula | Norte: San Juan Chamula | Noreste: Tenejapa |
Oeste: Zinacantán | ![]() |
Este: Huixtán |
Suroeste: San Lucas | Sur: Totolapa | Sureste: Teopisca |
Comunidades importantes
Algunas de las comunidades más grandes del municipio son:
- Ciudad de San Cristóbal de Las Casas (la cabecera municipal): Se encuentra a 2113 metros sobre el nivel del mar. Está a 56 km de Tuxtla Gutiérrez por la autopista.
- La Candelaria: A 2320 metros sobre el nivel del mar.
- San Antonio del Monte: A 2360 metros sobre el nivel del mar.
- Mitzitón: A 2380 metros sobre el nivel del mar.
- San José Yashitinín: A 2350 metros sobre el nivel del mar.
Clima de la ciudad
El clima en San Cristóbal de Las Casas es templado la mayor parte del año.
Los tipos de clima en el municipio son:
- Semicálido subhúmedo con lluvias en verano (13.61% del municipio).
- Templado húmedo con muchas lluvias en verano (4.62% del municipio).
- Templado subhúmedo con lluvias en verano (81.76% del municipio).
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28.5 | 30 | 31 | 31 | 31 | 28 | 33.5 | 29 | 28 | 31.5 | 30 | 33.5 | 33.5 |
Temp. máx. media (°C) | 20.9 | 22.0 | 23.2 | 24.0 | 23.1 | 22.0 | 22.4 | 22.4 | 21.9 | 21.5 | 21.0 | 20.5 | 22.1 |
Temp. media (°C) | 13.0 | 13.6 | 14.9 | 16.2 | 16.8 | 16.9 | 16.6 | 16.8 | 16.7 | 16.0 | 14.4 | 13.4 | 15.4 |
Temp. mín. media (°C) | 5.1 | 5.3 | 6.6 | 8.5 | 10.5 | 11.9 | 10.8 | 11.2 | 11.5 | 10.4 | 7.9 | 6.3 | 8.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5.5 | -6 | -7.5 | -2 | 3.5 | 2.5 | 2.4 | 1.2 | 4.5 | 0.5 | -5 | -2.4 | -7.5 |
Precipitación total (mm) | 9.9 | 9.1 | 16.0 | 37.1 | 141.1 | 234.0 | 140.1 | 180.3 | 228.7 | 106.2 | 32.3 | 9.2 | 1144.0 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 4.4 | 4.8 | 5.0 | 7.6 | 16.1 | 21.9 | 17.3 | 19.3 | 22.8 | 16.9 | 9.6 | 2.9 | 148.6 |
Fuente: Comisión Nacional del Agua |
- La temperatura más alta registrada fue de 40 °C en junio de 1931.
- La temperatura más baja fue de -8 °C en marzo de 1991.
- La temperatura promedio anual es de 15.1 °C.
Marzo es el mes más cálido, con una temperatura promedio de menos de 21 °C. Enero es el mes más frío, con temperaturas promedio menores a 11 °C.
Las lluvias son abundantes, especialmente de mayo a octubre. Junio y septiembre son los meses con más lluvia. De noviembre a marzo, son comunes las heladas.
Características del terreno
El municipio está en la región "Bloque, macizo o altiplano central" de Chiapas.
El 70% del municipio tiene terrenos con montañas y colinas. El resto son áreas planas o semiplanas. El suelo es delgado y rocoso. En los valles hay tierra negra y suelos arcillosos. Los vientos alisios traen bajas temperaturas y lloviznas.
Montañas y elevaciones
La región tiene muchas elevaciones que forman parte de su paisaje.
Ríos y lagunas
Los ríos principales son el Amarillo, Fogótico y San Felipe. También hay arroyos como Peje de Oro y Ojo de Agua. El agua del Valle de San Cristóbal se filtra bajo tierra y reaparece en el municipio de San Lucas, formando el Río Frío. También hay lagunas como Chapultepec y Cochi.
San Cristóbal cuenta con Humedales de Montaña, como "María Eugenia" y "La Kisst". Estos fueron declarados áreas naturales protegidas en 2008. "La Kisst" es un Sitio Ramsar, lo que significa que es un humedal de importancia internacional.
Tipo de suelo
El suelo del municipio está formado por diferentes tipos de rocas. Hay suelo aluvial (de ríos), toba intermedia, limonita-arenisca y roca volcanoclástica. También hay piedra caliza, que es el tipo de suelo más común.
Plantas y árboles
La vegetación principal es de bosque pino-encino. Parte del municipio incluye la reserva privada Cerro Huitepec y la zona de conservación Rancho Nuevo.
Algunas plantas y árboles comunes son: coleto, jabnal, madrón, laurel, sangre de dragón, pinabete, manzanita, manzano, cerezo, ciprés, encino, pino, roble y sabino.
Animales
El municipio es hogar de 368 especies de animales. Algunos de los más comunes son: culebra ocotera, nauyaca del frío, picamadero ocotero, gavilán golondrino, jabalí, ardilla voladora, murciélago, zorrillo, venado de campo, cantil, boa, iguana, chachalaca, correcaminos, comadreja, urraca y tlacuache.
También hay una especie única en el mundo llamada popoyote (Profundulus hildebrandi). Puedes encontrar más información sobre este pez en el museo de Zoología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Nombres de la ciudad
A lo largo de su historia, San Cristóbal de Las Casas ha tenido varios nombres.
Antes de la llegada de los españoles, la zona se llamaba Job'el en lenguas indígenas, que significa "zacate grande". Los mexicas la llamaron Hueyzacatlán, que significa "junto al zacate grande".
El 1 de marzo de 1528, Diego de Mazariegos fundó Villa Real de Chiapa. Poco después, se le conoció como Chiapa de los Españoles.
Otros nombres que ha tenido son:
- 21 de junio de 1529: Villa Viciosa.
- 11 de septiembre de 1531: Villa de San Cristóbal de los Llanos, en honor a Cristóbal mártir.
- 7 de julio de 1536: Ciudad Real de Chiapa.
- 27 de julio de 1829: Ciudad de San Cristóbal.
- 31 de mayo de 1848: San Cristóbal de Las Casas, en honor a fray Bartolomé de Las Casas.
- 13 de febrero de 1934: Ciudad Las Casas.
- 4 de noviembre de 1943: Se le devolvió el nombre de San Cristóbal de Las Casas.
Historia de San Cristóbal de Las Casas
El 31 de marzo de 1528, el Capitán Diego de Mazariegos y Porres fundó la Villa Real de Chiapa. Esta villa se convirtió en la capital de la provincia de Chiapas.
Algunos momentos importantes en su historia son:
- 1535: Se le concedió un escudo de armas a la Villa de San Cristóbal de los Llanos.
- 1536: Obtuvo la categoría de ciudad y cambió su nombre a Ciudad Real de Chiapa.
- 1543: Fray Bartolomé de las Casas, un fraile dominico, se convirtió en el primer obispo de Chiapa y se mudó a Ciudad Real.
- 1786: Se creó la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas.
- 1821: La ciudad se unió a la independencia de la provincia de Chiapas y a su incorporación al Imperio Mexicano.
- 1826: Se inauguró la primera universidad de Chiapas, la Universidad Literaria y Pontificia de Chiapas.
- 1892: San Cristóbal de Las Casas dejó de ser la capital de Chiapas de forma definitiva. La capital se trasladó a Tuxtla Gutiérrez.
- 1911: Hubo un intento por parte de algunos grupos de San Cristóbal de recuperar la capital, pero no tuvieron éxito.
- 1994: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) realizó una protesta pacífica en el Palacio Municipal.
Personas destacadas
Muchas personas importantes han nacido en San Cristóbal de Las Casas. Han contribuido en ciencia, historia, cultura y arte. Algunos de ellos son:
- José Castillo Tielemans (1911-1990): Político y exgobernador de Chiapas.
- Alberto Domínguez Borrás (1907-1975): Músico y compositor de canciones famosas como "Frenesí" y "Perfidia".
- Manuel Larráinzar (1809-1884): Político, diplomático, escritor y geógrafo.
- Guido Münch Paniagua (1921-2020): Astrofísico y director de un importante instituto de astronomía.
- Manuel Velasco Suárez (1914-2001): Científico, médico y exgobernador de Chiapas.
- Margarita Beatriz Luna Ramos (1956-): Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Población de San Cristóbal
Gráfica de evolución demográfica de San Cristóbal de Las Casas entre 1950 y 2015 |
![]() |
Fuentes: Registros del INEGI del año 2010 y estimaciones del CONAPO. |
En 2010, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas tenía 185,917 habitantes. Las comunidades más pobladas después de la cabecera municipal son San Antonio del Monte, La Candelaria, Mitzitón y San José Yashitinín.
El 47.9% de la población del municipio son hombres y el 52.1% son mujeres.
Grupos culturales
Alrededor del 55% de la población se identifica como criollos y mestizos. El 44.08% de la población es amerindia (pueblos originarios). De ellos, el 68.67% habla su lengua materna. La etnia más grande es la tsotsil, seguida por los tseltal y chol.
San Cristóbal de Las Casas es un lugar donde diferentes culturas se encuentran. La ciudad está rodeada de municipios con una gran población indígena.
Creencias religiosas
Según datos del INEGI del año 2000:
- El 77.91% de la población es católica.
- El 13.26% es protestante.
- El 2.87% sigue doctrinas bíblicas no evangélicas (como adventismo, mormonismo y testigos de Jehová).
- El 4.82% no tiene religión.
- El 0.9% practica el judaísmo.
También hay dos comunidades musulmanas en la ciudad. Una sigue el sufismo y otra el Islam ortodoxo. Han fundado la mezquita al-Kauzar. La pequeña comunidad judía ortodoxa tiene una sinagoga en el centro de la ciudad.
Cultura de San Cristóbal
Centro histórico
El centro histórico de San Cristóbal de Las Casas tiene muchos edificios antiguos y hermosos. Algunos de ellos son:
- Antiguo Palacio Municipal
- Casa de La Sirena
- Casa del Capitán Diego de Mazariegos (ahora un centro de convenciones)
- Catedral de San Cristóbal de Las Casas
- Templo y antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán
- Templo y antiguo convento de La Merced
- Templo, antiguo convento y arco del Carmen
- Templo de San Nicolás
- Templo de San Cristóbal Mártir
- Templo de la Virgen de Guadalupe
- Templo de La Caridad
- Templo de Santa Lucía
- Templo de Mexicanos (única iglesia de estilo neogótico en Chiapas)
El Arco del Carmen es muy especial. Es una de las pocas construcciones de estilo mudéjar (con influencia árabe) en América.
Desde 2001, la ciudad es sede del Festival Cervantino-Barroco. Este festival se celebra cada año a finales de octubre y presenta eventos artísticos y culturales de todo el mundo.
También en 2001, comenzó el Festival de Fotografía “Tragameluz”. Este festival muestra el trabajo de fotógrafos locales, nacionales e internacionales.
La ciudad cuenta con varios espacios culturales, como el centro cultural El Carmen, el auditorio de Bellas Artes, y los teatros Daniel Zebadúa y Hermanos Domínguez.
En 2006, la película J-ok'el (La llorona) fue filmada en San Cristóbal.
Barrio La Merced
El barrio de La Merced está en el centro histórico. Su convento es muy antiguo, de 1537. Se dice que la imagen de la Virgen de las Mercedes fue traída de Guatemala y se quedó en San Cristóbal porque no se pudo mover.
La iglesia de La Merced fue reconstruida en 1834. En su interior, se pueden ver decoraciones con águilas y leones.
La festividad de la Virgen de las Mercedes es muy importante. Incluye desfiles con flores, misas y carros alegóricos. También participan personas disfrazadas, llamadas "panzudos".
Este barrio ha sido escenario de eventos como la Feria de La Primavera y de La Paz. Es importante conservar estas fiestas para mantener la identidad y las tradiciones de la ciudad.
Museos para explorar
San Cristóbal de Las Casas tiene muchos museos interesantes:
- Museo Casa Utrilla
- Museo de Culturas Populares de Chiapas
- Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal
- Museo de Textiles Chiapas Étnico
- Museo de la Medicina Maya
- Museo de Trajes Sergio Castro
- Museo del Ábar de Chiapas
- Museo y Chocolatería Cultural Kakaw
- Museo Mesoamericano del Jade
- Museo Na-Bolom
- La Enseñanza, Casa de la ciudad
- Museo de San Cristóbal (MUSAC)
- Museo de Textiles del Mundo Maya
- Museo Regional de Los Altos
- Museo de la Metalistería
- Museo de Arte Sacro Mario Uvence
Parques y plazas para visitar
La plaza 31 de marzo, ahora llamada "Manuel Velasco Suárez", es el parque central. Aquí se encuentra el palacio municipal. Cerca están el parque de los Héroes y la plaza de la Paz, frente a la catedral.
Muchos templos católicos en la ciudad tienen sus propias plazuelas, como La Caridad, Santa Lucía y San Francisco.
Otro parque importante es "La Alameda", frente al templo de La Caridad. Aquí hay un mercado de artesanías.
Frente al Mercado de Dulces y Artesanías, está la plaza del Mariachi.
En 2010, se creó el parque de la Marimba. Aquí se pueden escuchar conciertos de marimba, un instrumento musical tradicional.
Festividades y celebraciones
La "Fiesta grande" de San Cristóbal es la "Feria de la Primavera y de la Paz". Se celebra la semana después de Semana Santa. Hay espectáculos, comida, actividades culturales, deportes y desfiles.
A finales de octubre, se celebra el Festival Cervantino-Barroco. Este festival trae artistas y eventos culturales de todo el mundo.
Desde 2001, el Festival de fotografía Tragameluz se realiza en noviembre. Incluye exposiciones, talleres y proyecciones de cine.
También se celebran fiestas religiosas como las del Dulce Niño de Jesús, el Señor de Esquipulas, San Antonio y San Cristóbal. El 31 de marzo se celebra el día de la fundación de la ciudad.
Las fiestas de barrio son muy importantes. La de la Virgen de Guadalupe (del 1 al 12 de diciembre) es muy popular. Otras fiestas de barrio incluyen:
- Cuxtitalli “Dulce Nombre de Jesús” (2 de enero)
- La Garita “Santa Cruz” (3 de mayo)
- María Auxiliadora (24 de mayo)
- San Antonio (13 de junio)
- San Cristobalito (25 de julio)
- Mexicanos “Virgen María” (31 de julio al 18 de agosto)
- San Ramón (31 de agosto)
- Santo Domingo de Guzmán (8 de agosto)
- La Merced (24 de septiembre)
- San Francisco (4 de octubre)
- Virgen de la Caridad (21 de noviembre)
- San Diego (13 de noviembre)
- Santa Lucía (13 de diciembre)
Costumbres locales
Es común dar serenatas o "gallos". Las bandas musicales y la marimba se escuchan en el Kiosco del parque Central. Si ves faroles de celofán rojo en las casas, significa que venden tamales. Los carros alegóricos y los "panzudos" (personas disfrazadas con globos) marcan el inicio de las fiestas de cada barrio.
Comida típica
La gastronomía de San Cristóbal tiene influencias españolas. Algunos platillos son:
- Jamones y embutidos al estilo español y alemán.
- Asado chiapaneco, mole y chiles rellenos.
- Sopa de pan, sopa de gota, sopa de arroz.
- Lomo relleno, chanfaina, estofado de carnero.
- Tamales chiapanecos (de bola, mole y azafrán).
- Pavo prensado y ensalada (común en Nochebuena).
- Hojuelas y buñuelos azucarados en invierno.
El pan dulce es muy famoso y se acompaña con café de la región. Cada barrio tiene su propio pan dulce especial.
Algunos dulces típicos son: de yema de huevo, trompadas, cuernos rellenos de manjar, cocadas, dulce de cacahuate, mazapanes y chimbos con licor. Estos dulces se pueden encontrar en la feria de Corpus Christi.
Entre las bebidas tradicionales están "la cervecita dulce", el atole de granillo y el atole agrio. También se vende el Posh o Pox, un aguardiente de la región.
En 2006, San Cristóbal de Las Casas logró un Récord Guinness por la sopa de pan más grande del mundo.
Turismo en San Cristóbal
En el año 2000, el municipio tenía 82 hoteles. Hay hoteles de todas las categorías, incluyendo hoteles boutique, hostales y casas de hospedaje.
En 2010 y 2011, la ciudad recibió premios por su oferta turística. Fue reconocida por su imagen colonial, hospitalidad, cultura y tradiciones.
San Cristóbal de Las Casas fue sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura en 2011. En este evento participaron más de 600 agencias de viajes de 60 países.
En 2014, la ciudad recibió un Certificado de Turismo Incentivo. Fue la primera ciudad de México en ser reconocida por su calidad en servicios para eventos internacionales.
Lugares de interés cercanos
Fuera de la ciudad, puedes visitar:
- Parque ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo (a 10 km).
- Parque ecoturístico El Arcotete (a 5 km).
- Parque ecoturístico "Las Canastas".
- Parque ecoturístico Grutas de "Mamut" (a 6 km).
- Reserva Huitepec: Una montaña con bosques nubosos.
- Moxviquil: Un sitio arqueológico y centro ecoturístico.
- Parque Natural El Encuentro.
- Cerro de la Santa Cruz: Con una pequeña capilla en la cima.
Infraestructura de la ciudad
Servicios de salud
San Cristóbal de Las Casas cuenta con varios hospitales públicos:
- Hospital de las Culturas (Secretaría de Salud): Hospital general con 62 camas.
- Hospital de la Mujer San Cristóbal de Las Casas (Secretaría de Salud): Hospital con 26 camas.
- Hospital Rural No.1 San Felipe Ecatepec (IMSS-Bienestar): Hospital rural con 45 camas.
- Clínica Hospital de San Cristóbal de Las Casas (ISSSTE): Hospital con 13 camas.
Educación en San Cristóbal
En el año 2000, el 17.74% de la población del municipio no sabía leer ni escribir. Sin embargo, la ciudad tiene una gran infraestructura educativa.
Cuenta con muchas universidades importantes, tanto públicas como privadas:
Universidad | Oferta educativa | Sitio web |
---|---|---|
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) | Licenciaturas, Posgrados e Investigación. | UNACH |
Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) | Licenciaturas y Maestrías. | UNICH |
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR - UNAM) | Posgrados e Investigación. | CIMSUR-UNAM |
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) | Posgrados e Investigación. | ECOSUR Unidad San Cristóbal |
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA - UNICACH) | Posgrados e Investigación. | CESMECA-UNICACH |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) - Unidad Sureste. | Posgrados e Investigación. | CIESAS Sureste |
Centro Regional Universitario Chiapas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) | Posgrados. | UACH |
Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) sede San Cristóbal. | Licenciatura en Medicina Humana. | UBBJ |
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) n.º 071 - Subsede San Cristóbal | Licenciaturas relacionadas con la Pedagogía. | UPNCH |
Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria "Lic. Manuel Larráinzar" | Licenciaturas relacionadas con la Pedagogía. | ENLEPP |
Escuela Normal Experimental "Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez" | Licenciaturas relacionadas con la Pedagogía. | ENEFMACO |
Universidad | Oferta Educativa | Sitio Web |
---|---|---|
Universidad de los Altos de Chiapas (UACH). | Secundaria, Preparatoria, Licenciaturas y Posgrados. | UACH |
Universidad Mesoamericana (UNIMESO). | Preparatoria, Licenciaturas y Posgrados | UNIMESO |
Universidad San Marcos (USAM) | Licenciaturas y Posgrados | USAM San Cristóbal |
Centro de Estudios Profesionales del Grijalva (CEPROG). | Licenciaturas y Posgrados | CEPROG San Cristóbal |
Universidad José Vasconcelos | Licenciaturas y Posgrados | UNIVASCONCELOS |
Instituto Universitario de Estudios México (UDM) | Licenciaturas y Posgrados | UDM San Cristóbal |
Universidad Meridional (UNME) | Licenciaturas y Posgrados | UNME |
Instituto de Estudios Superiores "Manuel José de Rojas" | Licenciaturas y Posgrados relacionados al Derecho. | IESMJDR |
Centro de Estudios Universitarios de Chiapas (CEU) | Licenciatura en Cirujano Dentista | CEU |
Instituto de Artes Culinarias Parmentier | Técnico profesional y Licenciatura en Gastronomía. | IAC Parmentier |
Instituto de Gastronomía y Artes Culinarias Gourmand | Licenciatura en Gastronomía | Gourmand |
Escuela Superior de Educación Física de San Cristóbal de Las Casas (ESEF) | Licenciatura en Educación Física | DataMéxico |
Medios de comunicación
La ciudad cuenta con 19 oficinas de correos y una oficina de telégrafos. Tiene una red telefónica con servicio estatal, nacional e internacional.
Hay 5 estaciones de radio en Frecuencia Modulada (FM) y una en Amplitud Modulada (AM). También circulan periódicos locales y nacionales.
Transporte en la ciudad
Transporte público
Los medios de transporte público son taxis, microbuses y furgonetas urbanas, conocidas como combis o colectivos.
Los taxis son una forma cómoda de moverse por el centro. El precio suele ser de 50 pesos, y un poco más caro por la noche o si sales del centro.
Las combis o colectivos son camionetas para pasajeros. Tienen muchas rutas por la ciudad y salen del mercado central. El precio es de 10 pesos y operan de 6:00 a 20:00 horas. Pasan cada 10 minutos aproximadamente.
Carreteras principales
El municipio está conectado con el resto del país por carreteras federales. En 2000, tenía 193.17 km de carreteras.
Hay una autopista de cuota que conecta con Tuxtla Gutiérrez en unos 40 minutos. También existe una carretera "libre" o antigua, que es más larga y tarda unas dos horas.
El proyecto de una autopista de San Cristóbal a Palenque fue cancelado.
Aeropuerto cercano
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (TGZ), a unos 50 minutos de la ciudad. El Aeropuerto Nacional de San Cristóbal de las Casas, conocido como "Corazón de María", cerró en 2010.
Actualmente, se busca reabrir el Aeropuerto Nacional de San Cristóbal para vuelos privados. Esto ayudaría al turismo en Chiapas. El aeropuerto está a solo 18 kilómetros del centro y tiene una pista de 2650 metros.
Varias aerolíneas operaron en este aeropuerto en el pasado, como Aerocaribe y Aeromar.
Véase también
En inglés: San Cristóbal de las Casas Facts for Kids