Chulilla (Teruel) para niños
Datos para niños Chulilla (Teruel) |
||
---|---|---|
despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Población | 0 hab. | |
Chulilla fue una pequeña aldea que existió hace mucho tiempo, durante la Edad Media. Estaba ubicada en lo que hoy conocemos como el municipio de Cedrillas, dentro de la Comunidad de Teruel, en Aragón. Esta aldea quedó sin habitantes en algún momento de la Edad Media.
Contenido
¿Dónde se ubicaba Chulilla?
Aunque la aldea de Chulilla ya no existe, su nombre sigue presente en la geografía actual. Hoy en día, se conoce como el "Alto de La Chulilla" a la zona donde se cree que estuvo el antiguo asentamiento.
Nombres que perduran en el paisaje
Este lugar se encuentra cerca del municipio de Corbalán. En esa área, también existen pequeños nombres de lugares relacionados, como el "Barranco de la Chulilla". Estos nombres nos ayudan a recordar dónde estuvo la aldea.
¿Qué sabemos de la historia de Chulilla?
La historia de Chulilla se conoce gracias a documentos antiguos. El nombre de la aldea aparece en textos escritos en latín medieval, que era el idioma de la época.
Primeras menciones en documentos antiguos
En el año 1212, un documento en latín la menciona como Xulella. Este texto era un acuerdo entre el obispo de Zaragoza y los clérigos de Teruel sobre el pago de impuestos.
Más tarde, en 1293, otro documento en latín la nombra como Chuliella. Este también era un acuerdo entre el obispo de Zaragoza y los clérigos de Teruel.
La iglesia de Chulilla
Se sabe que Chulilla tuvo una iglesia. Es probable que esta iglesia fuera el origen de la actual ermita de Santa Quiteria, que todavía existe en Cedrillas.
La iglesia de Chulilla era administrada por un sacerdote que también se encargaba de la iglesia de Escriche, una aldea cercana. No está claro si Chulilla pertenecía a una zona llamada "sesma del Campo de Monteagudo" o a la "baronía de Escriche".
En un registro de impuestos de los años 1279-1280, la aldea aparece como Sculiella. Un texto de ese registro dice:
Item a rectore de Scrich et Sculiella / Item a vicario de Donzebro
Chulilla en la historia de los "Amantes de Teruel"
Chulilla también es mencionada en la famosa historia de los "Amantes de Teruel". Un documento relacionado con esta historia, del año 1327, habla de una zona llamada "canyada de Chuliella". Dice así:
Y enpues, como en la dicha bendicion/ no obiesen puesto en ella la canyada llamada/ Chuliella, el dicho Gil Royz de Lihori, con procura de su/ mujer dona Toda Royz de Verea, hecha a XXXI de agosto, (notario/ Adam Perz de Viana), en el anyo de de la era de MCCCLXV [1327] puso / en la dicha bendicion de Escriche la dicha Canyada de Chuliella, en el mes de octubre de la era y anyo sobredicho /, y notario sobredicho.
¿Por qué se despobló Chulilla?
Los registros de la iglesia de Zaragoza siguieron mencionando a Escriche y Chulilla juntas hasta el año 1348. Es muy probable que la aldea de Chulilla quedara sin habitantes poco después de esa fecha. Esto pudo deberse a la disminución de la población que sufrió la región por la guerra de los Dos Pedros.