robot de la enciclopedia para niños

Sot de Chera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sot de Chera
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Sot de Xera.svg
Escudo

Sotdechera05.jpg
Vista de la localidad
Sot de Chera ubicada en España
Sot de Chera
Sot de Chera
Ubicación de Sot de Chera en España
Sot de Chera ubicada en Provincia de Valencia
Sot de Chera
Sot de Chera
Ubicación de Sot de Chera en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Los Serranos
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°37′16″N 0°54′36″O / 39.6211801, -0.9100159
• Altitud 340 m
Superficie 38,8 km²
Población 432 hab. (2024)
• Densidad 9,54 hab./km²
Gentilicio sotero, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46168
Alcalde ---
Fiesta mayor Del 15 al 20 de agosto
Patrón Roque de Montpellier
Sitio web Sitio web oficial

Sot de Chera es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado al norte de la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos. Su población es de 432 habitantes (2024). En este municipio, el idioma principal es el castellano.

Geografía de Sot de Chera

Archivo:Sot de Chera-Mapa de los Serranos
Localización en la comarca de Los Serranos

El municipio de Sot de Chera es atravesado por el río Sot o Reatillo. Este río es un afluente del río Turia y nace en un lugar llamado Las Fuentes, a unos seis kilómetros del pueblo. El río fluye entre rocas, creando un paisaje muy bonito y especial para el turismo.

En el pueblo, el río tiene zonas acondicionadas como piscinas naturales. Sus aguas se usan para beber y para regar los campos de cultivo. El terreno del municipio es muy montañoso, con alturas que van desde los 250 metros en el valle hasta los 950 metros en las cumbres más altas.

Sot de Chera es parte de una formación geológica llamada anticlinal jurásico. Esta característica hizo que se creara el Parque Natural de Chera-Sot de Chera. Este parque es muy importante por su naturaleza, paisajes y cultura. Es el primer parque geológico de la Comunidad Valenciana y uno de los tres que existen en España.

Fuentes Naturales y Formaciones Rocosas

En el municipio hay muchas fuentes naturales. Algunas de ellas, como Santa María, Feig, Ramblizo y la del Tío Fausto, se han usado tradicionalmente por sus propiedades. Muchas de estas fuentes están en zonas de recreo.

El suelo de Sot de Chera está formado por rocas calizas y margas. Estas rocas se han fracturado mucho, creando paisajes con formas curiosas como dolinas (depresiones en el suelo), simas (agujeros profundos), cuevas y lapiaces (rocas con surcos). También se pueden ver rocas deformadas por movimientos de la Tierra.

Se han encontrado fósiles en la zona, lo que es muy interesante para los geólogos.

Cómo llegar a Sot de Chera

Archivo:Acceso1
Acceso 1
Archivo:Acceso2
Acceso 2

Si quieres visitar Sot de Chera desde Valencia, la capital de la provincia, tienes dos caminos principales:

  • Puedes tomar la carretera CV-35 (conocida como carretera de Ademuz) y luego desviarte por la CV-395 hacia Chulilla. Sot de Chera está a unos 10 kilómetros de Chulilla. La distancia total desde Valencia es de 67 kilómetros.
  • Otra opción es ir por la carretera A-3 (carretera de Madrid) hasta Requena. Allí, te desvías hacia Chera. Sot de Chera se encuentra a 10 kilómetros de Chera. Esta ruta es un poco más larga, unos 100 kilómetros desde Valencia.

También puedes llegar en autobús. Hay líneas que conectan Sot de Chera con pueblos cercanos y con Valencia. La estación de tren más cercana está en Requena, lo que facilita la conexión con otras ciudades.

Pueblos Vecinos

Los municipios que limitan con Sot de Chera son Loriguilla, Chulilla, Gestalgar y Chera. Todos ellos pertenecen a la provincia de Valencia.

Historia de Sot de Chera

Archivo:Sot 9
Barrio de Sot de Chera

Se cree que Sot de Chera tuvo habitantes desde hace mucho tiempo. Se han encontrado monedas y vasijas de la época de los íberos en un lugar llamado "Los Casericios". También hay un antiguo acueducto de la época musulmana cerca del pueblo.

En el barrio del castillo, se encontraron galerías subterráneas con trozos de cerámica. No se sabe con certeza si son de los íberos o de los musulmanes, pero se piensa que son musulmanas por cómo están construidas. En la cueva de Tarraque, se han encontrado cerámicas de la época del Imperio Romano.

Durante el tiempo en que los musulmanes vivieron aquí, el lugar se llamaba Xera. El castillo se construyó en una colina junto al río Sot. El pueblo creció a los pies de esta fortaleza, por eso se llamó Sot de Chera. "Sot" viene de una palabra latina que significa "paso estrecho" y "Chera" de una palabra antigua que significa "peña".

El 10 de enero de 1540, se firmó la carta puebla de Sot de Chera. Este documento fue muy importante porque Miguel Ángel de Mompalau, el señor de la zona, dio tierras y derechos a 12 familias. Así, se reconocieron como vecinos del lugar y se establecieron sus deberes y derechos.

En 1654, se marcaron de nuevo los límites del municipio para evitar problemas entre los vecinos.

En 1812, un grupo de guerrilleros liderado por Romeu llegó a Sot de Chera. El 5 de junio, tropas francesas entraron en el pueblo y capturaron a Romeu. Fue llevado a Valencia y allí fue ejecutado.

Más tarde, en 1836, los habitantes del caserío de Chera pidieron separarse de Sot de Chera. Finalmente, el 1 de enero de 1841, Chera se convirtió en un municipio independiente.

Población de Sot de Chera

Sot de Chera tiene una población de 432 habitantes (2024). La mayoría de las personas que viven en Sot de Chera son de nacionalidad española.

Gráfica de evolución demográfica de Sot de Chera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En Sot de Chera, el número de hombres y mujeres es casi igual, con un poco más de mujeres. La mayoría de la población tiene entre 65 y 74 años. Hay menos jóvenes menores de 25 años en comparación con otros grupos de edad.

Economía local

La economía de Sot de Chera se basa principalmente en la agricultura. Los agricultores cultivan en parcelas pequeñas, produciendo cereales, legumbres y hortalizas.

También cultivan muchos tipos de árboles frutales, como albaricoqueros, almendros, algarrobos, melocotoneros, olivos, ciruelos, manzanos y perales. El cultivo de naranjos es muy importante.

En cuanto a la ganadería, se crían ovejas y cerdos. Antiguamente, una industria importante era la transformación del caolín, un tipo de arcilla que se extraía de minas en la zona desde el siglo XIX.

Gobierno y administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Mínguez Royuela PP
1983-1987 Manuel Guijarro Cosín PSPV-PSOE
1987-1991 Manuel Guijarro Cosín PSPV-PSOE
1991-1995 Manuel Guijarro Cosín PSPV-PSOE
1995-1999 Manuel Guijarro Cosín PSPV-PSOE
1999-2003 José Rafael Rodrigo Boronat Grupo Independiente de Sot de Chera (GIS)
2003-2007 José Rafael Rodrigo Boronat Grupo Independiente de Sot de Chera (GIS)
2007-2011 César Rodrigo Mínguez (2007-2009)
José Rafael Rodrigo Boronat (2009-2011)
Grupo Independiente de Sot de Chera (GIS)
2011-2015 José Rafael Rodrigo Boronat PP
2015-2019 Tomás Cervera Carrió PP
2019- Inmaculada Montón Alcañiz PSPV-PSOE

Lugares de Interés en Sot de Chera

Archivo:Sotdechera.ermita
Ermita de San Roque.

Sot de Chera tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Castillo de Sot de Chera: Es una fortaleza antigua, de la Edad Media. Está en una colina sobre el río Sot. Se pueden ver restos de sus muros. Cerca del castillo se han encontrado cerámicas antiguas y túneles secretos. También están las ruinas de la primera iglesia del pueblo.
  • Ermita de San Roque: Construida en 1592, esta ermita está dedicada al patrón del pueblo. Se encuentra en una colina a 500 metros del pueblo. Es famosa por mantener una llama encendida (ahora con velas) y por ser un lugar de encuentro para la gente. Tiene jardines y un camino especial para llegar.
  • Iglesia de San Sebastián: Esta iglesia del siglo XVII está en el centro del pueblo. Tiene una nave principal con capillas a los lados y un campanario cuadrado. Por dentro es sencilla y blanca. Guarda un sagrario (un mueble para guardar objetos religiosos) muy valioso, que se cree que fue hecho por el artista Juan de Juanes en el siglo XVI.
  • Almazara del Conde: Es un antiguo molino de aceite, el más viejo del municipio. La producción de aceite de oliva ha sido muy importante para la economía de Sot de Chera. Los olivos se cultivan sin riego y producen un aceite de buena calidad.
  • Lavadero municipal: Fue inaugurado en 1958. Aquí la gente iba a lavar la ropa usando el agua de una acequia (un pequeño canal). En el año 2000, se hicieron mejoras y se añadieron ventanas para ver el río.

Naturaleza y Paisajes de Sot de Chera

Sot de Chera es un lugar con paisajes impresionantes y formaciones naturales únicas:

  • Mirador El Morrón: Desde la cima de esta roca, a 548 metros de altura, puedes ver todo el valle de Sot. Se llega por senderos.
  • El Anticlinal: Es una formación geológica muy especial. Son rocas que se han doblado de una forma casi perfecta. Por esta razón, Sot de Chera es conocido por geólogos de todo el mundo.
  • Las Toscas: Este lugar está en el río Sot, al este del municipio. Tiene una cascada y una pequeña cueva con varias entradas. Es un sitio muy visitado, sobre todo en verano.
  • El Charco El Gruñidor: Es un espacio público junto al río Sot. En invierno es un lugar para pasear y en verano se usa para bañarse. El río Sot, de unos 12 kilómetros, crea paisajes bonitos como Las Fuentes y La Canal, además de piscinas naturales.
  • Cuevas del Morrón: Son dos cuevas en la zona de La Solana de las Cuevas. Antiguamente se usaban como corrales para el ganado. Hoy en día se pueden visitar por un sendero que sale del depósito de agua.

Fiestas y Tradiciones de Sot de Chera

En Sot de Chera se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Hogueras de San Antón: Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. Hay hogueras, música, comida típica y se bendicen los animales. El domingo se hace una ruta por la naturaleza.
  • Hogueras de San Sebastián: El 20 de enero se celebra al patrón de Sot de Chera. Hay una misa y una comida popular en la plaza del Ayuntamiento, donde se reparte arroz para hacer paella. Es la fiesta más importante del invierno.
  • Fiestas de Santa Ana y San Roque: La fiesta de Santa Ana es el 18 de agosto. Se hace una subasta de platos típicos hechos por los vecinos para mantener la gastronomía local. También hay juegos tradicionales y una carrera hasta la ermita de San Roque. El 16 de agosto se celebra San Roque, una fiesta con mucha tradición.

Gastronomía Típica

La comida de Sot de Chera es fuerte y sabrosa, ideal para los inviernos fríos y el trabajo en el campo. Algunos platos que puedes probar son:

  • La olla churra
  • El rin-ran
  • Los gazpachos del pastor
  • Las gachasmigas
  • El ajoarriero
  • El mojete
  • Los mantecados
  • Los congretes
  • Las llescas o torrijas

Recursos Naturales Destacados

kids search engine
Sot de Chera para Niños. Enciclopedia Kiddle.