Losa del Obispo para niños
Datos para niños Losa del Obispo |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Losa del Obispo en España | ||
Ubicación de Losa del Obispo en la provincia de Valencia | ||
Losa del Obispo es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la provincia de Valencia y está en la comarca de Los Serranos. Es un lugar donde se habla principalmente castellano.
Contenido
- Losa del Obispo: Un Pueblo con Historia en Valencia
- Galería de imágenes
- Véase también
Losa del Obispo: Un Pueblo con Historia en Valencia
Losa del Obispo es un municipio con una rica historia y un entorno natural interesante. Es un lugar tranquilo con calles llanas, construido cerca de un barranco.
¿Dónde se encuentra Losa del Obispo?
Este municipio está en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Valencia. Pertenece a la comarca de Los Serranos. Limita con pueblos como Chulilla, Domeño, Loriguilla, Villar del Arzobispo y Casinos.
Para llegar a Losa del Obispo desde Valencia, se usa la carretera CV-35. Una parte de esta carretera es una autovía, lo que hace el viaje más rápido.
¿Cómo es el paisaje de Losa del Obispo?
El terreno de Losa del Obispo está formado principalmente por rocas calizas. En la parte noroeste, hay montañas que superan los 600 metros de altura, como el cerro de Talayuela. La otra mitad del territorio es más llana, con una altura media de entre 350 y 400 metros.
Por el municipio pasan barrancos como el de Pilatos, Tarragón y la Cava. Estos barrancos suelen llevar agua solo en épocas de lluvia y desembocan en el río Turia. En el barranco del Tarragón se han encontrado antiguas inscripciones iberas y dibujos medievales.
Un viaje al pasado: La historia de Losa del Obispo
La zona de Losa del Obispo ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos que nos cuentan cómo vivían las personas en diferentes épocas.
¿Qué secretos guarda la tierra de Losa del Obispo?
Uno de los lugares más importantes es la Atalayuela, un cerro donde se descubrió un antiguo poblado de la Edad de Bronce. Allí se encontraron herramientas y objetos de cobre, como una alabarda y un puñal, además de trozos de cerámica. Esto nos muestra que la gente ya vivía y trabajaba en esta zona hace miles de años.
También se han hallado restos de la época de los romanos en un lugar llamado la Hoya de Gurrea. Allí se encontraron cerámicas y ladrillos, lo que indica que había una villa rústica romana.
¿Cuándo se hizo independiente Losa del Obispo?
Losa del Obispo nació como pueblo durante la Reconquista. Las primeras menciones de este lugar como municipio datan del año 1271. En ese momento, el rey Jaime I el Conquistador donó estas tierras al Arzobispo de Valencia.
Al principio, Losa del Obispo formaba parte de la Baronía de Chulilla. Sin embargo, después de algunos desacuerdos, el pueblo logró su independencia. Esto ocurrió el 7 de mayo de 1795, gracias a una decisión del rey Carlos IV de España. Así, Losa del Obispo obtuvo su propia autoridad y dejó de depender de Chulilla.
¿Cuánta gente vive en Losa del Obispo?
Según los datos más recientes, Losa del Obispo tiene una población de 523 habitantes (en 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Losa del Obispo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A qué se dedica la gente de Losa del Obispo?
La economía de Losa del Obispo se ha basado tradicionalmente en la agricultura. En las tierras de secano, donde no hay riego, se cultivan algarrobos, olivos, almendros y viñas. En las zonas de regadío, se cultivan frutales, y en los últimos años, han aumentado las plantaciones de naranjos. Además, en el municipio hay minas de caolín, un tipo de arcilla.
¿Qué celebraciones hay en Losa del Obispo?
En Losa del Obispo se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las fiestas más importantes son las de sus patrones, San Sebastián en enero y San Pedro de Verona, que se celebran la primera semana de agosto. También festejan La Inmaculada el 8 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Losa del Obispo Facts for Kids