Castillo de Chulilla para niños
Datos para niños Castillo de Chulilla |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Chulilla | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010634 | |
Declaración | 25-06-1985 | |
Estilo | Militar | |
El Castillo de Chulilla, también conocido como Castillo Relámpago, es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Chulilla, en la Provincia de Valencia, España. Se encuentra en lo alto de un cerro, dominando el pueblo. Este castillo es muy importante para Chulilla, ya que fue el lugar donde se asentaron las primeras poblaciones hace mucho tiempo. Sus ruinas nos cuentan la historia del pueblo y le dan un toque especial.
Contenido
Historia del Castillo de Chulilla
El Castillo de Chulilla ha sido testigo de muchos momentos históricos, desde la época romana hasta conflictos más recientes.
¿Cómo era el Castillo de Chulilla en la época romana y musulmana?
De la época del Imperio romano solo queda un aljibe, que es un depósito para guardar agua. Cuando los musulmanes dominaban la región, construyeron una fortaleza llamada "hisn" en la parte más alta del monte. Esta fortaleza tenía una torre con su propio aljibe, muros de piedra y construcciones de tapial (una técnica de construcción con tierra). La función principal del castillo en ese tiempo era controlar los caminos del valle y servir de refugio a los habitantes de las aldeas cercanas. Era uno de los castillos más importantes de la zona, junto con el de Alpuente.
¿Qué cambios sufrió el Castillo de Chulilla durante la Reconquista?
Después de que los cristianos conquistaran Chulilla y la incorporaran a la Corona de Aragón, el castillo fue modificado varias veces. Durante los siglos XIV, XV y XVI, se hicieron importantes reformas. Por ejemplo, en el siglo XIV se preparó para las guerras contra Castilla. En los siglos XV y XVI, se usó como residencia de nobles y, más tarde, como prisión para personas importantes de la iglesia. De esta época es la torre de vigilancia llamada "Frailecico", que controlaba el territorio desde el otro lado.
El Castillo de Chulilla en las guerras del siglo XIX
En el siglo XIX, el castillo tuvo un papel importante durante las guerras carlistas. Sirvió como fortaleza para las tropas que apoyaban a un pretendiente al trono en tres ocasiones. Fue el asedio del ejército del gobierno lo que finalmente causó el deterioro y la ruina de la fortaleza.
Arquitectura del Castillo de Chulilla
El Castillo de Chulilla tiene varias partes interesantes. Cuenta con una antemuralla (un muro exterior de protección), una torre barbacana (una torre defensiva en la entrada), un bastión circular (una parte saliente y redonda de la muralla), y una dependencia abovedada (una habitación con techo en forma de arco). También tiene torres en las esquinas y un área señorial con una torre y restos de la residencia y otras construcciones.
Además, el castillo tenía una pequeña ermita dedicada a San Miguel. En su interior, se han encontrado cuatro aljibes para almacenar agua. En diferentes lugares del castillo, se pueden ver grabados en la piedra que son parecidos a los que se encuentran en el castillo de Denia.