robot de la enciclopedia para niños

Wallace Roney para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wallace Roney
WallaceRoney (cropped).png
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1960
Filadelfia (Estados Unidos)
Fallecimiento 31 de marzo de 2020

Paterson (Estados Unidos)
Causa de muerte COVID-19
Residencia Paterson
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Geri Allen
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor, músico de jazz y trompetista
Años activo 1975-2020
Género Jazz y post-bop
Instrumento Trompeta y fliscorno
Discográfica Warner Bros. Records
Sitio web www.wallaceroney.com

Wallace Roney (nacido el 25 de mayo de 1960 en Filadelfia, Pensilvania; fallecido el 31 de marzo de 2020 en Paterson, Nueva Jersey) fue un talentoso trompetista estadounidense de Jazz. Se especializó en estilos como el hard bop y el post-bop, que son tipos de jazz con ritmos fuertes y melodías complejas.

Roney tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Clark Terry y Dizzy Gillespie. Desde 1985 hasta la muerte de Miles Davis en 1991, Wallace Roney estudió directamente con él. Wallace siempre dijo que Davis lo ayudó mucho en su forma de ver la vida y la música. Es el único trompetista al que Miles Davis enseñó personalmente.

¿Quién fue Wallace Roney?

Wallace Roney nació en Filadelfia. Desde muy pequeño mostró un gran talento para la música. A los cuatro años, descubrieron que tenía un oído musical perfecto. Esto significa que podía identificar y reproducir cualquier nota musical con mucha precisión.

Sus primeros pasos en la música

Wallace comenzó a estudiar trompeta en el Conservatorio de Filadelfia. Allí, su maestro fue Sigmund Hering, un trompetista de la Orquesta de Filadelfia. Hering lo ayudó a presentarse en conciertos y con el Philadelphia Brass Ensemble cuando era joven.

Más tarde, Wallace asistió a la Duke Ellington School of the Arts. Después, continuó sus estudios en la Universidad Howard y en el Berklee College of Music en Boston.

Debut y reconocimiento temprano

A los 15 años, Wallace Roney ya había grabado su primer disco. A los 16, tocó con músicos muy importantes como Cedar Walton, Billy Higgins, Sam Jones y Philly Joe Jones. Rápidamente se hizo conocido en el área de Washington D. C. por su gran talento.

En 1979 y 1980, ganó el premio al Mejor Joven Músico de Jazz del Año de la revista Down Beat. También ganó la encuesta de críticos de Down Beat como Mejor Trompetista en 1989 y 1990.

¿Cómo superó los desafíos en su carrera?

A pesar de su talento y los premios, Wallace Roney tuvo momentos difíciles. A principios de los años 80, le costaba mucho encontrar trabajo como músico. Incluso llegó a no tener un hogar fijo, durmiendo en los apartamentos de amigos.

Un encuentro que cambió su vida

En 1983, su suerte empezó a cambiar. Participó en un concierto en homenaje a Miles Davis y pudo conocer a su ídolo. Davis le preguntó qué trompeta usaba, y Wallace le dijo que no tenía ninguna. Entonces, Miles Davis le regaló una de las suyas.

Aunque tuvo que tocar en bandas de baile por un tiempo, en 1986 recibió llamadas para unirse a las giras de los bateristas Tony Williams y Art Blakey. Desde ese momento, Wallace Roney se convirtió en uno de los trompetistas más solicitados en el mundo del jazz.

Colaboraciones y legado musical

Wallace Roney tocó con muchas de las figuras más importantes del jazz.

Trabajos destacados

  • En 1986, se unió a la famosa banda Art Blakey and the Jazz Messengers.
  • Durante los años 80 y principios de los 90, fue una parte clave del Quinteto de Tony Williams.
  • En 1991, tocó junto a Miles Davis en el Festival de Jazz de Montreux.
  • Después de la muerte de Davis, Roney participó en una gira y grabó un disco llamado A Tribute to Miles. Por este trabajo, ganó un Premio Grammy junto a otros grandes músicos como Wayne Shorter, Herbie Hancock, Ron Carter y Tony Williams.

También tocó con Elvin Jones, Philly Joe Jones, Herbie Hancock, Ornette Coleman, Sonny Rollins, Joni Mitchell y Dizzy Gillespie, entre muchos otros.

La influencia de Miles Davis

La relación de Wallace Roney con Miles Davis fue muy especial. Aprendió directamente de él, lo que es algo único. Su forma de tocar era tan parecida a la de Davis que a veces los expertos en jazz se confundían.

Algunos críticos decían que sonaba demasiado similar a su maestro. Sin embargo, también reconocían que era un intérprete increíble, capaz de tocar baladas con mucha emoción y piezas rítmicas con gran energía.

Sus propios álbumes

Wallace Roney grabó su primer álbum como líder, Verses, en 1987. A lo largo de su carrera, lanzó muchos discos con diferentes sellos discográficos. Para el año 2000, ya había participado en más de 250 grabaciones. Algunos de sus álbumes posteriores incluyen Mystikal (2005) y Jazz (2007).

Vida familiar

Wallace Roney venía de una familia con raíces musicales y de servicio público. Su padre, también llamado Wallace Roney, fue un U.S. Marshal y presidente de una federación de empleados del gobierno. Su abuelo, Roosevelt Sherman, también era músico. Wallace era el hermano mayor de Antoine Roney, quien es un talentoso saxofonista.

Wallace Roney falleció en Paterson, Nueva Jersey, a los 59 años, debido a la enfermedad COVID-19.

Películas y música

Wallace Roney también contribuyó con su talento musical en algunas películas:

  • 2001 - La Visita - realizó arreglos musicales.
  • 1996 - Love Jones - realizó arreglos musicales.

Discografía seleccionada

Aquí te mostramos algunos de los álbumes más importantes donde Wallace Roney fue el líder o un músico invitado.

Como líder

  • 1987 – Verses
  • 1988 – Intuition
  • 1989 – The Standard Bearer
  • 1990 – Obsession
  • 1991 – Seth Air
  • 1993 – Munchin'
  • 1994 – Misterios
  • 1996 – Village
  • 2001 – No Room for Argument
  • 2004 – Prototype
  • 2005 – Mystikal
  • 2007 – Jazz
  • 2010 – If Only for One Night
  • 2012 – Home

Como músico invitado

Con Geri Allen

  • Maroons (1992)
  • Eyes in the Back of Your Head (1997)
  • The Gathering (1998)
  • Timeless Portraits and Dreams (2006)

Con Kenny Barron

  • What If? (1986)

Con Art Blakey

  • Killer Joe (1981)
  • Feeling Good (1986)

Con Chick Corea

  • Remembering Bud Powell (1997)

Con Dizzy Gillespie

  • To Diz with Love (1992)

Con Helen Merrill

  • Brownie-A Homage To Clifford Brown (1994)

Con Superblue

  • Superblue 2 (1989)

Con Tony Williams

  • Civilization (1986)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wallace Roney Facts for Kids

kids search engine
Wallace Roney para Niños. Enciclopedia Kiddle.