Herbie Mann para niños
Datos para niños Herbie Mann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Herbert Jay Solomon | |
Nacimiento | 16 de abril de 1930 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 2003 Pecos (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, músico de jazz y saxofonista | |
Años activo | desde 1953 | |
Géneros | Jazz, bossa nova, jazz fusión, música disco, música del mundo y Acid jazz | |
Instrumento | Clarinete bajo y flauta | |
Discográfica | Atlantic Records | |
Sitio web | www.herbiemannmusic.com | |
Herbert Jay Solomon (nacido el 16 de abril de 1930 en Brooklyn, Estados Unidos y fallecido el 1 de julio de 2003 en Pecos, Estados Unidos), conocido como Herbie Mann, fue un talentoso flautista estadounidense. Se destacó en el jazz y la fusión, mezclando ritmos de funk, soul, pop y música afrocubana.
Fue muy popular en los años sesenta. En los setenta, exploró la fusión del jazz con diferentes estilos de música del mundo. Siempre mantuvo su creatividad y habilidad para improvisar.
Contenido
La Vida y Carrera Musical de Herbie Mann
Herbie Mann nació en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran bailarines y cantantes, y luego se convirtieron en instructores de baile. Herbie asistió a la escuela secundaria Lincoln High School. Su primera presentación como músico profesional fue a los 15 años. Tocó en centros turísticos en la región de los Catskills.
Primeros Pasos en el Jazz
En la década de 1950, Mann se dedicó principalmente al bebop, un estilo de jazz. Tocó con grupos que incluían a músicos como Phil Woods. Herbie usaba varios instrumentos de viento, como el clarinete bajo, el saxofón tenor y la flauta travesera.
Pionero de la Fusión Musical
Herbie Mann fue uno de los primeros músicos en combinar el jazz con la música del mundo. En 1959, después de una gira por África, grabó Flautista!. Este disco mezclaba el jazz con ritmos afrocubanos.
En 1961, Mann viajó a Brasil. Al regresar a Estados Unidos, grabó con músicos brasileños famosos, como Antonio Carlos Jobim y Baden Powell. Estos álbumes ayudaron a que la bossa nova se hiciera popular en Estados Unidos y Europa. A menudo, Herbie Mann usaba temas brasileños en su música.
A mediados de los años 60, un joven Chick Corea tocó en algunas de las bandas de Mann. A finales de los 70 y principios de los 80, Mann hizo dúos con Vasant Raien, un experto en el instrumento sarod. Tocaron en clubes de jazz en Greenwich Village.
Éxito y Nuevos Sonidos
Después de su exitoso álbum Memphis Underground en 1969, Herbie Mann grabó varios discos de smooth jazz. Estos discos tenían influencias de soul sureño, blues rock, reggae, funk y música disco. Aunque algunos puristas del jazz lo criticaron, esto le permitió a Mann seguir activo cuando el interés por el jazz disminuía.
En estas grabaciones participaron músicos muy conocidos. Entre ellos estaban la cantante Cissy Houston (madre de Whitney Houston), los guitarristas Duane Allman y Larry Coryell, y los bateristas Al Jackson, Jr. y Bernard Purdie. Durante este tiempo, Mann tuvo varios éxitos en las listas de música pop, algo poco común para un músico de jazz. En 1998, Herbie Mann mencionó en una entrevista que al menos 25 de sus álbumes habían aparecido en las listas de éxitos pop.
Mann también creó la música para el cortometraje animado Afterlife en 1978.
Creación de Sellos Discográficos
A principios de los años 70, Herbie Mann fundó su propio sello discográfico, Embryo Records. Este sello lanzó discos de jazz de artistas como Ron Carter y Miroslav Vitous. También produjo álbumes con un estilo más rockero.
Más tarde, creó otra discográfica llamada Kokopelli Records. En 1975, lanzó su mayor éxito pop, la canción "Hijack". Esta melodía, con el solo de flauta de Herbie Mann y la voz de Cissy Houston, llegó a los primeros lugares de las listas.
En 1996, Mann colaboró con el grupo Stereolab en la canción "One Note Samba / Surfboard". Esta canción fue parte de un álbum benéfico para una causa importante de salud. Mann también tocó la flauta en el álbum Spirits Having Flown de los Bee Gees en 1979.
Fallecimiento
La última presentación de Herbie Mann fue el 3 de mayo de 2003 en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans. Falleció menos de dos meses después, el 1 de julio de 2003, a los 73 años. Había luchado contra el cáncer de próstata por mucho tiempo. Murió en su casa en Pecos, Nuevo México. Le sobreviven su esposa, Susan Janeal Arison, y sus cuatro hijos: Paul, Claudia, Laura y Geoffrey.
Un crítico musical, George Kanzler, sugirió que Herbie Mann fue un innovador que no siempre recibió el reconocimiento que merecía. Comparó su carrera con la de Miles Davis, destacando cómo Mann exploró y fusionó diferentes estilos musicales.
Discografía Destacada
Aquí te presentamos algunos de los álbumes más importantes de Herbie Mann, organizados por la compañía discográfica y el año de lanzamiento:
Atlantic Records
- 1961: The Family of Mann
- 1962: Brazil Bossa Nova & Blues
- 1963: Do the Bossa Nova. Con Castro Neves, Baden Powell y Antonio Carlos Jobim.
- 1963: Returns to the Village Gate.
- 1965: Herbie Mann & João Gilberto with Antonio Carlos Jobim.
- 1965: Latin Mann con el pianista Chick Corea.
- 1969: Memphis Underground.
- 1970: Stone Flute (Embryo Records)
- 1971: Push Push (Embryo Records)
- 1974: London Underground.
- 1975: Discothèque. Incluye el famoso tema "Hijack".
Verve Records
- 1957: The Magic Flute of Herbie Mann
- 1960: Et Tu Flute
- 1960: Flute, Brass, Vibes and Percussion
Prestige Records
- 1957: Flute Souffle
- 1957: Flute Flight
- 1958: Mann in the Morning
Otros Álbumes Notables
- 1959: Flautista: Herbie Mann plays Afro-Cuban jazz! (Verve Records).
- 1961: Herbie Mann At the Village Gate (en vivo).
- 1961: Nirvana, con la participación de Bill Evans.
- 1997: Peace Pieces
- 2000: Eastern European Roots
Véase también
En inglés: Herbie Mann Facts for Kids