robot de la enciclopedia para niños

Centaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Centauro
Centaurus
Centaurus constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Centauro en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Centauro
Nombre
en latín
Centaurus
Genitivo Centauri
Abreviatura Cen
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 1060,4 grados cuadrados
2,571 % (posición 9)
Ascensión
recta
Entre 11 h 5,35 m
y 15 h 3,19 m
Declinación Entre -64,70° y -29,99°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 25° N
Parcial:
Entre 25° N y 59° N
Número
de estrellas
281 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Alfa Centauri (mv -0,28)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 174
Objetos
Caldwell
6
Lluvias
de meteoros
3 lluvias
  • Alfa Centáuridas
  • Omega Centáuridas
  • Theta Centáuridas
Constelaciones
colindantes
9 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Mayo

Centaurus o el Centauro es una gran constelación que se ve desde el hemisferio sur. Se encuentra al norte de la Cruz del Sur y cerca del borde de la Vía Láctea. Es una de las constelaciones más ricas en estrellas y objetos celestes.

El Centauro: Una Constelación Fascinante

Archivo:Constellation Centaurus
Constelación de Centaurus

La constelación del Centauro es muy importante para los astrónomos. Contiene algunas de las estrellas más cercanas y objetos muy interesantes.

Estrellas Cercanas y sus Planetas

Una de las estrellas más famosas de Centauro es Próxima Centauri. Es la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, a solo 4,243 años luz de distancia. Es una enana roja, lo que significa que es más pequeña y menos brillante que nuestro Sol. Aunque es tenue, a veces tiene aumentos de brillo repentinos.

Los científicos han descubierto dos planetas que giran alrededor de Próxima Centauri. El planeta más cercano es un poco más grande que la Tierra y tarda unos 11 días en dar una vuelta completa a su estrella. El segundo planeta es más grande, como una "supertierra", y su órbita es mucho más larga, de casi 2000 días.

α Centauri es la tercera estrella más brillante que podemos ver en el cielo nocturno. Es un sistema estelar doble, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Estas dos estrellas son muy parecidas a nuestro Sol. Próxima Centauri parece estar unida a ellas por la gravedad, aunque está muy lejos, a unas 13.000 unidades astronómicas de distancia.

Estrellas Brillantes y Sistemas Múltiples

β Centauri, también conocida como Hadar, es otra estrella muy brillante en esta constelación. Es un sistema de tres estrellas de color blanco-azulado. La estrella principal es una gigante y tiene una compañera muy cercana.

Otras estrellas importantes son Menkent (θ Centauri), una gigante naranja más grande que el Sol, y γ Centauri, que es un par de estrellas blancas idénticas que giran una alrededor de la otra.

Muchas de las estrellas brillantes en Centauro son de tipo B, lo que significa que son muy calientes y azules. Pertenecen a un grupo llamado asociación estelar de Scorpius-Centaurus, que es el grupo de estrellas jóvenes más cercano al Sol. Algunas de estas estrellas, como η Centauri, giran tan rápido que están rodeadas por un disco de gas.

Estrellas Variables y Peculiares

Centauro tiene varias estrellas variables, que son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo. Por ejemplo, R Centauri es una estrella que cambia mucho su brillo en un ciclo de 546 días.

También hay estrellas con características especiales. La Estrella de Przybylski es una estrella muy peculiar con elementos químicos extraños en su atmósfera. Otra estrella, V827 Centauri, tiene un campo magnético increíblemente fuerte, ¡17.300 veces más potente que el del Sol!

Un objeto muy interesante es la Estrella de Krzeminski (V779 Centauri), que es un sistema de dos estrellas. Una de ellas es una estrella de neutrones, un objeto muy denso que gira rápidamente y emite rayos X.

Estrellas con Planetas y Discos de Polvo

Además de Próxima Centauri, otras estrellas en esta constelación tienen planetas.

  • HD 113538 es una estrella más fría que el Sol con dos planetas que se parecen a Júpiter y Saturno.
  • HD 114729 es similar al Sol y tiene un planeta grande, como Júpiter.
  • Dofida (HD117618) es otra estrella parecida al Sol con un planeta cercano.
  • HR 4523 tiene un planeta que es al menos 16 veces más grande que la Tierra.
  • Alrededor de la joven estrella HR 4796, los científicos han encontrado un disco de polvo donde podrían estar formándose nuevos planetas.

Enanas Blancas y Nebulosas

WD 1310-472 es una enana blanca solitaria y muy fría. Las enanas blancas son los restos de estrellas que ya no producen energía.

En Centauro también se encuentra la nebulosa Boomerang. Es una protonebulosa planetaria que tiene la temperatura más fría registrada fuera de un laboratorio, ¡solo 1 grado por encima del cero absoluto!

La constelación también contiene dos nebulosas planetarias, NGC 3918 y NGC 5307. Son nubes de gas y polvo que se forman cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida.

Cúmulos Estelares

Archivo:Omega Centauri by ESO
Cúmulo globular Omega Centauri. Créditos: ESO.

Uno de los objetos más impresionantes en Centauro es Omega Centauri (NGC 5139). Es un cúmulo globular, una enorme agrupación de millones de estrellas muy viejas. Es el cúmulo globular más grande y brillante de nuestra Vía Láctea. Se puede ver a simple vista como una mancha borrosa en el cielo.

Centauro también tiene dos cúmulos abiertos:

  • NGC 3766, conocido como el "Cúmulo de la Perla", es un grupo de estrellas jóvenes a unos 5700 años luz.
  • NGC 5460 es otro cúmulo abierto, más disperso, a 2200 años luz.

Galaxias y Supernovas

En esta constelación se pueden ver muchas galaxias. La más destacada es Centaurus A (NGC 5128), que es la quinta galaxia más brillante del cielo. Es una radiogalaxia, lo que significa que emite mucha energía en forma de ondas de radio. En su centro hay un agujero negro supermasivo que lanza chorros de materia.

NGC 4945 es una galaxia espiral similar a la Vía Láctea, a 12,1 millones de años luz. Forma parte del cúmulo de Centauro, un grupo de galaxias cercano al nuestro. Otra galaxia espiral interesante es NGC 4622, que tiene brazos que apuntan en direcciones opuestas.

Archivo:RCW 86
Imagen en infrarrojo de RCW 86, resto de la supernova SN 185

Cerca de Centauro, en el año 185, los astrónomos chinos registraron una supernova llamada SN 185. Se cree que fue la primera supernova de la que se tiene un registro histórico. También hay restos de otras supernovas, como SNR G292.0+01.8, que es lo que queda de una explosión estelar de hace unos 3000 años.

Estrellas Principales de Centaurus

Archivo:New shot of Proxima Centauri, our nearest neighbour
Imagen de Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar, obtenida por el telescopio espacial Hubble.
Archivo:Alpha Centauri relative sizes
Tamaños relativos de la estrellas del sistema α Centauri en comparación al Sol (a la izquierda)
  • α Centauri (Rigil Kentaurus): La cuarta estrella más brillante del cielo, a solo 4,37 años luz. Es un sistema de tres estrellas, incluyendo a Próxima Centauri, la más cercana a la Tierra (después del Sol).
  • β Centauri (Hadar o Agena): La segunda estrella más brillante de la constelación y la décima del cielo. Es una gigante azul con una compañera.
  • γ Centauri: Una estrella doble con dos estrellas blancas de igual brillo.
  • δ Centauri: Una estrella variable.
  • ε Centauri: Una estrella azul caliente que cambia ligeramente su brillo.
  • ζ Centauri: Un sistema de dos estrellas.
  • η Centauri: Una estrella blanco-azulada con un disco de gas a su alrededor.
  • θ Centauri (Menkent): La tercera estrella más brillante de la constelación. Es una gigante naranja a 61 años luz.
  • ι Centauri: Una estrella blanca a 59 años luz, con un disco de polvo a su alrededor, similar a Vega.
  • κ Centauri: Una estrella blanco-azulada con una compañera más tenue.
  • λ Centauri: Una gigante blanco-azulada.
  • μ Centauri: Una estrella blanco-azulada rodeada por un disco de gas.
  • ν Centauri: Una estrella variable.
  • ξ² Centauri: Un sistema de estrellas con una estrella principal blanco-azulada.
  • ρ Centauri: Una estrella blanco-azulada.
  • σ Centauri: Otra estrella blanco-azulada.
  • τ Centauri: Una estrella blanca.
  • ψ Centauri: Un sistema de dos estrellas que se eclipsan mutuamente.
  • R Centauri: Una estrella variable cuyo brillo cambia mucho en un ciclo de 546 días.
  • UY Centauri: Una estrella muy fría con características especiales.
  • RR Centauri: Un sistema de dos estrellas que se tocan y se eclipsan.
  • V761 Centauri (a Centauri): Una estrella blanco-azulada con variaciones en la cantidad de helio.
  • Estrella de Krzeminski (V779 Centauri): Un sistema binario con una estrella de neutrones y una gigante azul.
  • HR 4523 (HD 102365): Un sistema de dos estrellas, una amarilla y una roja, a 30,1 años luz.
  • HR 4796 (HD 109573): Una estrella joven con un disco de polvo donde se forman planetas.
  • HD 113538: Una estrella naranja con dos planetas.
  • HD 114729: Una estrella amarilla con un planeta.
  • Estrella de Przybylski (HD 101065): Una estrella muy peculiar con anomalías químicas.

Objetos de Cielo Profundo en Centaurus

Archivo:Boomerang nebula
Nebulosa Boomerang, protonebulosa planetaria distante unos 5000 años luz.

Cúmulos y Nebulosas

  • NGC 3766: También conocido como el "Cúmulo de la Perla", es un grupo de estrellas jóvenes.
  • NGC 3918: Una nebulosa planetaria esférica a unos 3000 años luz.
  • NGC 5307: Otra nebulosa planetaria con una forma espiral, a unos 10.000 años luz.
  • Omega Centauri (NGC 5139): El cúmulo globular más grande y brillante de nuestra galaxia, visible a simple vista.
  • Nebulosa Boomerang: La protonebulosa planetaria más fría conocida en el universo.
  • RCW 86: Los restos de la supernova SN 185.
  • SNR G292.0+01.8: Los restos de otra supernova, que contiene un púlsar muy joven.

Galaxias

Archivo:NGC 4622HSTFull
Imagen de NGC 4622 obtenida con el telescopio espacial Hubble.
  • NGC 4603: Una galaxia espiral que forma parte del cúmulo de Centauro.
  • NGC 4622: Una galaxia espiral con una estructura de anillo muy notable.
  • NGC 4945: Una de las galaxias más brillantes del grupo Centaurus A.
  • Centaurus A (NGC 5128): Una de las radiogalaxias más cercanas a la Tierra, muy estudiada por los astrónomos.
  • NGC 5253: Una galaxia irregular descubierta en 1787.

Mitología del Centauro

Archivo:Centaurus - Prodromus astronomiae 1690 (5590647)
Representación de personaje mitológico Kentauros, superpuesto a la constelación Centaurus.

En la mitología griega, la constelación del Centauro representa a Quirón. Quirón era un centauro (mitad hombre, mitad caballo) muy sabio y justo. Vivía en el monte Pelio y fue maestro de héroes famosos como Asclepio (el dios de la medicina) y Aquiles.

Se cuenta que el héroe Heracles visitó a Quirón en su cueva para aprender de él. Un día, por accidente, una flecha de Heracles hirió a Quirón en el pie. Aunque Quirón era inmortal, la herida le causó un gran sufrimiento. Para aliviar su dolor, Zeus lo colocó entre las estrellas, convirtiéndolo en la constelación del Centauro.

En el cielo, el Centauro aparece cerca de la constelación del Altar. Parece que el Centauro lleva en sus manos una pequeña criatura, que algunos dicen que es un animal para sacrificar en el altar, mostrando su piedad. Otros creen que es un odre de vino, con el que hace una ofrenda a los dioses.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Centaurus Facts for Kids

kids search engine
Centaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.