robot de la enciclopedia para niños

Antlia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Bomba Neumática
Antlia
Antlia constellation map.svg
Carta celeste de la constelación de la Bomba Neumática en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
La Bomba Neumática o la Máquina Neumática
Nombre
en latín
Antlia
Genitivo Antliae
Abreviatura Ant
Descripción
Introducida por Nicolas-Louis de Lacaille
Superficie 238,9 grados cuadrados
0,579 % (posición 62)
Ascensión
recta
Entre 9 h 26,94 m
y 11 h 5,92 m
Declinación Entre -40,42° y -24,54°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 49° N
Parcial:
Entre 65° N y 49° N
Número
de estrellas
42 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Alfa Antliae (mv 4,24)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 66
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Abril

Antlia, también conocida como la Bomba Neumática o la Máquina Neumática, es una constelación que se encuentra en el cielo del hemisferio sur. Su nombre se refiere a la bomba de aire, un aparato inventado por el científico francés Denis Papin en el siglo XVII.

Esta constelación fue creada por Nicolas-Louis de Lacaille. Él la nombró Antlia Pneumatica mientras trabajaba en el observatorio del cabo de Buena Esperanza. Antlia es una de las ochenta y ocho constelaciones que conocemos hoy en día. Se encuentra cerca de las estrellas que antes formaban la constelación de Argo Navis. Antlia se puede ver completamente desde lugares al sur de los 49 grados norte.

Antlia es una constelación con estrellas poco brillantes. Su estrella más luminosa es Alfa Antliae, una gigante de color naranja. Su brillo puede variar un poco. Otra estrella interesante es S Antliae, un sistema de dos estrellas que están tan cerca que podrían unirse en el futuro. También se han encontrado dos estrellas en esta constelación que tienen planetas girando a su alrededor: HD 93083 y Wasp-66. Entre los objetos más destacados en el espacio profundo de Antlia están la galaxia NGC 2997 y la Enana de Antlia, que es una galaxia más pequeña.

¿Cómo se descubrió la constelación de Antlia?

El astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille fue el primero en describir esta constelación entre 1751 y 1752. La llamó la Machine Pneumatique, en honor a la bomba de aire que inventó Denis Papin.

El trabajo de Lacaille en el hemisferio sur

Lacaille pasó dos años en el cabo de Buena Esperanza, observando y registrando casi 10.000 estrellas del cielo del sur. Durante este tiempo, creó catorce nuevas constelaciones. Estas constelaciones llenaron las partes del cielo austral que no se podían ver desde Europa. Lacaille nombró a casi todas estas nuevas constelaciones con nombres de instrumentos científicos. Esto era una forma de celebrar la época de la Ilustración, que valoraba mucho la ciencia.

El nombre de Antlia

En 1763, Lacaille le dio el nombre en latín de Antlia Pneumatica. Más tarde, otro astrónomo, John Hershel, sugirió acortar el nombre a una sola palabra, "Antlia". Esta idea fue aceptada por todos. La Unión Astronómica Internacional (UAI) la reconoció como una de las ochenta y ocho constelaciones modernas.

Antlia y la mitología

A diferencia de muchas constelaciones antiguas, Antlia no tiene leyendas mitológicas asociadas. Esto se debe a que Lacaille decidió nombrar las constelaciones con instrumentos científicos en lugar de figuras de la mitología.

Antlia y Argo Navis

Algunas de las estrellas de Antlia podrían haber sido parte de la antigua constelación de Argo Navis. Esta era una constelación muy grande que representaba el barco de los argonautas. Sin embargo, en 1763, Lacaille la dividió en varias constelaciones más pequeñas. Como las estrellas de Antlia son poco brillantes, la mayoría de los expertos creen que los antiguos griegos no las incluyeron en su descripción de Argo Navis.

¿Dónde se encuentra la constelación de Antlia?

La constelación de la Bomba Neumática ocupa un área de 238,9 grados cuadrados en el cielo nocturno. Esto la convierte en la constelación número 62 en tamaño.

Visibilidad de Antlia

Debido a su ubicación en el hemisferio sur, Antlia se puede ver completamente desde latitudes al sur de los 49° N. Sin embargo, algunas partes de la constelación también pueden verse hasta los 65° N.

Constelaciones vecinas

Antlia tiene varias constelaciones a su alrededor. Hydra se encuentra al noreste, mientras que Pyxis (la Brújula) está al oeste. Vela y Centaurus están en sus fronteras sur y este, respectivamente. La abreviatura oficial de Antlia, reconocida por la Unión Astronómica Internacional, es "Ant".

Límites de la constelación

Los límites de Antlia fueron definidos por el astrónomo belga Eugène Delporte en 1930. Forman un polígono de doce lados. En el sistema de coordenadas celestes, sus límites de ascensión recta van desde 9 horas 26,5 minutos hasta 11 horas 5,6 minutos. Sus límites de declinación están entre -24.54° y -40.42°.

Estrellas más importantes de Antlia

Archivo:Constellation Antlia
Constelación Antlia
  • α Antliae: Es la estrella más brillante de la constelación. Es una gigante naranja de tipo K4 y tiene una magnitud aparente de 4,25.
  • δ Antliae: Es una estrella binaria (dos estrellas juntas) con una magnitud de 5,56. Está acompañada por otra estrella más débil. Ambas se encuentran a unos 1100 años luz de nuestro Sol.
  • ε Antliae: Una estrella gigante de tipo K3III con una magnitud de 4,66. Está a 710 años luz de distancia, cerca del límite con la constelación de Pyxis.
  • ζ Antliae: Es un sistema de tres estrellas que se pueden ver con telescopios pequeños.
  • η Antliae: Una estrella blanca de magnitud 5,24, con una compañera más débil cerca.
  • ι Antliae: La tercera estrella más brillante de la constelación. Es una gigante naranja de magnitud 4,61.
  • S Antliae: Un tipo de estrella binaria donde las dos estrellas se tocan. Su brillo cambia entre 6,4 y 6,92.
  • U Antliae: Una estrella de carbono cuyo brillo varía de forma irregular, con una magnitud promedio de 5,5.
  • AG Antliae: Una estrella que está en una fase avanzada de su vida, a más de 2000 años luz de distancia.
  • DEN 1048-3956: Una estrella muy tenue, que puede ser una enana roja o una enana marrón. Está relativamente cerca de nosotros, a 13,17 años luz.

Objetos interesantes en el espacio profundo de Antlia

  • NGC 2997: Una galaxia espiral grande, pero poco brillante. Es difícil de ver con un telescopio pequeño.
  • Enana de Antlia: Una galaxia enana elíptica. Es uno de los miembros más lejanos de nuestro Grupo Local de galaxias.
  • Cúmulo de Antlia: Un grupo de galaxias que se encuentra entre las estrellas Alfa, Eta e Iota Antliae. Contiene aproximadamente 17 objetos NGC y 2 objetos IC. Entre ellos destacan varias galaxias elípticas como NGC 3268, NGC 3258 y NGC 3271. También hay una galaxia espiral, NGC 3281. NGC 3258 tiene otras cinco galaxias asociadas: NGC 3258a, NGC 3258b, NGC 3258c, NGC 3258d y NGC 3258e. IC 2587 es otra galaxia elíptica en este cúmulo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antlia Facts for Kids

kids search engine
Antlia para Niños. Enciclopedia Kiddle.