Hadar (estrella) para niños
Constelación | Centaurus |
Ascensión recta α | 14 h 03 min 49.4 s |
Declinación δ | −60° 22’ 23’’ |
Distancia | 390 años luz |
Magnitud visual | +0.60 |
Magnitud absoluta | -5.42 |
Luminosidad | 11 200 soles |
Temperatura | 25 000 K |
Radio | 9 soles |
Masa | 14.7 / 14.7 soles |
Tipo espectral | B1III |
Velocidad radial | +5.9 km/s |
Otros nombres | HD 122451 / HR 5267 HIP 68702 / SAO 252582 |
Hadar o Agena (Beta Centauri / β Cen) es una estrella muy brillante. Se encuentra en la constelación de Centaurus. Es la segunda estrella más brillante de esta constelación. También es una de las diez estrellas más brillantes que podemos ver en el cielo nocturno. Su brillo aparente, llamado magnitud aparente, es de +0.60.
Según las mediciones del satélite Hipparcos, esta estrella está a unos 390 años luz de distancia de la Tierra.
Contenido
¿Qué significan los nombres de Hadar y Agena?
El nombre de Hadar viene del idioma árabe. Su significado no está del todo claro. Podría significar "estar presente" o "sobre el suelo".
El otro nombre de la estrella, Agena, viene del latín. Significa "la rodilla del centauro". Esto se debe a que la estrella está en la posición de la rodilla izquierda del centauro en la constelación de Centaurus.
En 2016, la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió estandarizar los nombres de las estrellas. Así, el nombre "Hadar" fue aprobado oficialmente para la estrella β Centauri Aa.
Nombres de Hadar en otras culturas
En China, a esta estrella la llaman 马腹一 (mǎ fù yī). Esto significa "la Primera Estrella del Abdomen del Caballo".
Los pueblos originarios Boorong de Australia la llamaban Bermbermgle. Lo hacían junto con Alfa Centauri. Para ellos, eran dos hermanos valientes. El pueblo Wotjobaluk los llamaba Bram-bram-bult.
¿Cómo podemos ver a Hadar en el cielo?
Hadar es una de las estrellas más brillantes que se pueden ver. Su brillo aparente es de 0.61. Aunque su brillo varía un poco, estos cambios son muy pequeños. No se pueden notar a simple vista.
Hadar es muy conocida en el Hemisferio Sur. Es una de las dos estrellas que "apuntan" a la constelación Crux, también conocida como la Cruz del Sur. Si trazas una línea desde Alfa Centauri a través de Hadar, llegarás cerca de Gacrux. Gacrux es la estrella en el extremo norte de la Cruz del Sur. Los navegantes usan Gacrux y Acrux (la estrella del extremo sur) para encontrar el sur.
¿Cómo es Hadar físicamente?
Hadar es una estrella gigante blanco-azulada. Es mucho más brillante que Alfa Centauri. Sin embargo, está noventa veces más lejos.
En 1935, un astrónomo llamado Joan Voûte descubrió que Hadar es en realidad una estrella doble. La estrella más débil de este par se llama Hadar B.
El sistema de estrellas de Hadar
El sistema de Hadar está formado por tres estrellas. Se llaman Beta Centauri Aa, Beta Centauri Ab y Beta Centauri B. Todas estas estrellas son del mismo tipo espectral.
En 1967, los científicos notaron algo interesante. La velocidad de Beta Centauri A cambiaba. Esto sugería que Beta Centauri A era en realidad dos estrellas. Esto se confirmó en 1999. Así, Beta Centauri A es un par de estrellas. Se llaman β Centauri Aa y β Centauri Ab.
Estas dos estrellas son muy parecidas en tamaño. Orbitan una alrededor de la otra en 357 días. Su órbita es bastante alargada.
Las estrellas Aa y Ab son estrellas gigantes. Esto significa que están evolucionando y dejando la secuencia principal. La estrella Aa gira mucho más rápido que Ab. La estrella Ab, que gira más lento, tiene un campo magnético fuerte.
La estrella Aa tiene pulsaciones. Esto significa que su brillo varía un poco. Por eso, se considera una estrella variable. La estrella Aa es unas 12 veces más masiva que nuestro Sol. La estrella Ab es unas 10.5 veces más masiva que el Sol.
Se cree que estas estrellas aún están quemando hidrógeno para producir helio. Sin embargo, pronto dejarán esta etapa. Después, se convertirán en gigantes rojas. La evolución de una estrella afectará mucho a la otra.
Véase también
En inglés: Beta Centauri Facts for Kids
- Lista de estrellas más brillantes.
- Estrella (náutica)