Lupus (constelación) para niños
Lupus, también conocida como el Lobo, es una constelación que se encuentra en el hemisferio sur del cielo. Está ubicada entre las constelaciones de Centaurus (el Centauro) y Scorpius (el Escorpión).
Antiguamente, esta constelación era considerada parte de Centaurus. No se le asociaba con un animal específico. Fue Claudio Ptolomeo quien, en la antigüedad, la identificó con un lobo. Antes de eso, el astrónomo Hiparco de Nicea la llamó Therion, que en griego antiguo significa "Bestia". Este nombre luego se tradujo al latín como Fera, que también significa "Bestia".
Contenido
Descubriendo la Constelación del Lobo
Lupus es una constelación pequeña. Aunque no tiene estrellas extremadamente brillantes, cuenta con unas treinta estrellas de brillo notable. Muchas de ellas son estrellas binarias o múltiples, lo que significa que son dos o más estrellas que giran juntas.
Estrellas más Brillantes de Lupus
La estrella más brillante de Lupus es α Lupi. A veces se le llama Kakkab o Men. Es una gigante azul mucho más grande que nuestro Sol. Su brillo cambia un poco, lo que la convierte en una estrella variable Beta Cephei.
La segunda estrella más brillante es β Lupi, otra gigante azul. Está a unos 524 años luz de nosotros. Tanto Alfa Lupi como Beta Lupi, junto con otras estrellas de Lupus, forman parte de un grupo llamado asociación estelar «Centaurus Superior-Lupus».
γ Lupi, la tercera estrella más brillante, es un sistema de dos estrellas. Una de ellas es una subgigante blanco-azulada, mucho más brillante que el Sol. Estas dos estrellas giran una alrededor de la otra en una órbita que tarda 190 años en completarse.
Estrellas con Características Especiales
χ Lupi es una estrella interesante. Su estrella principal, una subgigante blanco-azulada, tiene cantidades muy altas de elementos como platino, oro y mercurio. La cantidad de mercurio es 200.000 veces mayor que en el Sol.
ν² Lupi es una estrella parecida a nuestro Sol, pero mucho más antigua, con más de 10.000 millones de años. Alrededor de ella giran tres planetas extrasolares de tipo "supertierra", que son más grandes que la Tierra pero más pequeños que los gigantes gaseosos.
Otra estrella con planetas es Gliese 588, una enana roja que está a solo 19 años luz de la Tierra.
Alrededor de g Lupi, una estrella similar al Sol, se ha encontrado un disco circunestelar de escombros. Este disco es parecido al cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar.
Estrellas Variables y Jóvenes
GQ Lupi es una estrella T Tauri, que son estrellas muy jóvenes. Tiene un compañero más pequeño que se ha podido ver directamente con telescopios.
Otras estrellas T Tauri en Lupus son RU Lupi e IM Lupi. Son estrellas muy jóvenes, rodeadas por discos de polvo y gas, donde podrían formarse planetas.
GG Lupi es una binaria eclipsante. Esto significa que son dos estrellas que se tapan una a la otra desde nuestra perspectiva, haciendo que su brillo cambie regularmente.
II Lupi es una estrella de carbono muy fría. Su brillo también varía, y es una estrella variable Mira.
Maravillas del Cielo Profundo en Lupus
En la constelación de Lupus, podemos encontrar varios objetos fascinantes en el espacio profundo.
Cúmulos Estelares
Lupus alberga varios cúmulos estelares, que son grupos de estrellas unidas por la gravedad.
- NGC 5822 es un cúmulo abierto (estrellas más jóvenes y dispersas) a 2700 años luz.
- NGC 5986 y NGC 5927 son cúmulos globulares (grupos densos de estrellas muy antiguas). NGC 5986 está a 34.000 años luz, y NGC 5927 a 25.100 años luz.
- Cerca de Centaurus, se encuentra NGC 5824, un cúmulo globular muy antiguo, con unos 12.800 millones de años.
Nebulosas Planetarias
Las nebulosas planetarias son nubes de gas y polvo que se forman cuando una estrella como nuestro Sol llega al final de su vida.
- La Nebulosa Retina (IC 4406) tiene una forma cilíndrica. El gas que sale de la estrella moribunda crea una estructura que parece una rosquilla.
- NGC 5882 es otra nebulosa planetaria con forma elíptica. Su estrella central es muy caliente.
Restos de Supernovas
En el año 1006, se observó en Lupus una supernova llamada SN 1006. Fue un evento estelar increíblemente brillante, el más luminoso registrado en la historia. Astrónomos de China y Arabia la describieron. Su brillo fue tan intenso que se decía que era una cuarta parte de la luz de la Luna. Hoy, podemos ver el resto de supernova de este evento.
Estrellas Principales de Lupus
- α Lupi (Kakkab o Men): La estrella más brillante, una gigante azul variable.
- β Lupi: La segunda más brillante, también una gigante azul.
- γ Lupi (Thusia): Un sistema de dos estrellas azules.
- δ Lupi: Una subgigante azul.
- ε Lupi: Un sistema de tres estrellas.
- ζ Lupi: Una gigante amarilla, más cercana que las anteriores.
- η Lupi: Un sistema de dos estrellas.
- ι Lupi: Una subgigante.
- κ1 Lupi: Una estrella Be, que tiene un disco de gas a su alrededor.
- μ Lupi: Un sistema de varias estrellas.
- ν1 Lupi y ν² Lupi: Dos estrellas diferentes. Ni² Lupi es similar al Sol y tiene tres planetas.
- σ Lupi: Una estrella azul cuyo brillo cambia ligeramente al girar.
- χ Lupi: Una estrella con altos niveles de platino, oro y mercurio.
- 2 Lupi (f Lupi): Una gigante naranja.
- g Lupi (HD 139664): Una estrella amarilla con un disco de escombros.
- GG Lupi: Una estrella binaria eclipsante.
- GQ Lupi: Una estrella joven con un compañero subestelar.
- HR Lupi, HZ Lupi e IT Lupi: Estrellas variables.
- II Lupi: Una estrella de carbono muy fría.
- IM Lupi y RU Lupi: Estrellas T Tauri con discos de material.
- HD 140901 (HR 5864): Una subgigante amarillo-anaranjada.
- Gliese 588 (CD-40 9712): Una enana roja cercana a la Tierra.
- SSSPM J1549-3544: Una estrella que se mueve muy rápido.
- SN 1006: La supernova más brillante registrada en la historia.
Objetos de Cielo Profundo en Lupus
- NGC 5824 y NGC 5986: Dos cúmulos globulares al norte de la constelación.
- NGC 5927: Otro cúmulo globular, a unos 24.000 años luz.
- NGC 5822 y NGC 5749: Dos cúmulos abiertos al sur.
- IC 4406 o Nebulosa Retina: Una nebulosa planetaria con forma de rosquilla.
- NGC 5873: Otra nebulosa planetaria, a unos 13.500 años luz.
- NGC 5882: Una nebulosa planetaria con su estrella central un poco desplazada.
- SNR G330.0+15.0: El resto de una supernova antigua, de unos 30.000 años.
- NGC 5643: Una galaxia espiral barrada.
La Leyenda del Lobo en el Cielo

La constelación del Lobo no tiene una leyenda propia muy conocida en la mitología griega. Se cree que es un animal que el Centauro lleva en sus manos, cerca del Altar. Parece que el Centauro lo va a sacrificar, lo que muestra su respeto a los dioses. Algunos piensan que en realidad no es un lobo, sino un odre de vino que el Centauro usa para hacer una ofrenda a los dioses.
Véase también
En inglés: Lupus (constellation) Facts for Kids